Desmantelaron instalaciones argentinas emplazadas en territorio chileno.

En el Hito 1, personal de la Armada Argentina retiró este martes dos de los tres bloques de paneles solares que por error instalaron en el lado chileno de la frontera, hecho que provocó una airada e inusitada protesta del presidente chileno Gabriel Boric. Ahora serán emplazados dentro de territorio argentino, con lo que se daría por zanjada la controversia diplomática.

Río Grande.- Por disposición del Ministerio de Defensa, la Armada Argentina procedió a remover los dos bloques de las instalaciones que contenían paneles solares para alimentar de energía al Puesto de Vigilancia y Control de Tránsito Marítimo Hito 1.

Dichas instalaciones se emplazaron dentro de territorio soberano chileno, lo que provocó el reclamo del primer mandatario Gabriel Boric. Acordado el retiro de los paneles solares, llamó la atención en el gobierno argentino el tono agresivo del presidente chileno, quién dijo que si el gobierno argentino no los retiraba, lo harían fuerzas chilenas. Un formato que repite la protesta que envió al gobierno argentino, luego que la ministra de Seguridad Patricia Bullrich insinuara que en Chile operaban células de Hezbollah, lo que a las semanas quedó confirmado luego de una investigación que impulsa el Ministerio Público chileno.

Es así que este martes, bajo las inclemencias climáticas de la temporada, una cuadrilla trabajó en el desarme de dichos paneles solares que por error quedaron dentro de territorio chileno.

Cabe destacar que el Gobierno nacional a fin de evitar un nuevo frente de conflicto diplomático con Chile, dispuso que una cuadrilla de operarios y militares de la Armada Argentina procedan al desmantelamiento de esas instalaciones que quedaron tres metros dentro de territorio de Chile. Los paneles serán reubicados dentro de territorio argentino.

 

Error subsanado

 

El Comandante del Área Naval Austral, Comodoro de Marina José Alberto Martí Garro, detalló el operativo realizado para corregir un error en la colocación de paneles solares en territorio chileno.

Mediante una operación llevada a cabo en el Hito 1, la Armada Argentina removió un panel solar que había sido instalado involuntariamente tres metros dentro del territorio chileno. El Comodoro de Marina José Alberto Martí Garro, Comandante del Área Naval Austral, explicó a este medio que, tras detectar el error, se procedió a su corrección con la colaboración de la empresa Total Austral.

“Advertido el error involuntario de la colocación de un panel fotovoltaico en un sector del terreno correspondiente a Hito 1, producido al utilizar como referencia un alambrado que no constituye la línea de frontera, la cual no se encuentra demarcada, la Armada Argentina, a través del Ministerio de Defensa, confirmó la posibilidad de proceder a la reubicación de ese panel”, informó Martí Garro. El contingente, compuesto por 11 personas de la Armada con base en Río Grande, se trasladó el lunes 17 de junio a las instalaciones de Cañadón Alfa para estar próximos al lugar de trabajo y comenzar las tareas de remoción a primera hora del día siguiente.

El comandante detalló que durante la jornada de este martes, como primera medida, se envió una solicitud formal al Gobierno de Chile para que autorizara el acceso de nuestro personal a esa pantalla solar que había quedado colocada por error involuntario en terreno chileno. Una vez confirmada la autorización, el personal se presentó en el lugar y, a partir de las 11:00 comenzó la tarea de desmonte».

Los trabajos incluyeron la remoción de los paneles solares, la estructura metálica y las basamentas de cemento.

“La tarea se terminó pasado el mediodía y, con la ayuda de una retroexcavadora se hizo el alisado del terreno, de manera tal que el sector correspondiente quedó en perfectas condiciones”, añadió Martí Garro.

Además, se comenzó el desmonte de un segundo panel próximo a la línea de frontera. “Este segundo panel fue desmontado y queda pendiente para el día de mañana (miércoles 19 de junio) la remoción de las basamentas de cemento de ese segundo panel. La prioridad que teníamos en la jornada de este martes era remover el panel que se encontraba en esos 3 metros dentro del territorio chileno, y esa tarea ya está cumplida”, sentenció Marti Garro.

Cabe señalar que el operativo se llevó a cabo en condiciones climáticas adversas, con temperaturas bajo cero y vientos cercanos a los 30 nudos. A pesar de ello, Martí Garro destacó el desempeño del personal. «El personal trabajó de manera formidable y en menos de dos horas se había completado la remoción del panel que se encontraba en territorio chileno».

Finalmente, el Jefe del Área Naval Austral no dudó en remarcar el agradecimiento a la empresa Total “por el apoyo permanente que hemos tenido, tanto para el alojamiento de nuestra gente en la zona de Cañadón Alfa, como para poder atender esta necesidad imprevista”.

Un dato por demás importante es que la Armada Argentina, con la ayuda de la empresa Auster, analizará la nueva ubicación y reinstalación de los paneles solares en la primera oportunidad favorable.

 

Cancillería argentina admitió que fue “un error”

 

El 4 de junio pasado, la Cancillería chilena, a través de la Dirección de Fronteras y Límites del Estado, informó que la Armada Argentina había construido en la zona conocida como el Hito 1 de Tierra del Fuego, un puesto de vigilancia con módulos habitacionales y paneles solares, parte de los cuales habían quedado dentro del territorio chileno.

Tras la revisión de la información georreferenciada proporcionada por Chile, la noticia fue confirmada al día siguiente por la Comisión Nacional de Límites (CONALI) organismo dependiente de la Cancillería argentina.

El titular de la CONALI se comunicó de inmediato con su homólogo chileno, para informarle que la construcción había sido donada a la Armada Argentina por la Fundación Mirgor y la empresa Total Energies; que la empresa constructora contratada por los donantes, en lugar de utilizar tecnología GPS, se había guiado por los cercos de alambre que dividen las estancias de la zona, que al ser de antigua data, no reflejan con exactitud la ubicación del límite, lo cual motivó el error en el emplazamiento y que en ningún momento los responsables de dicha obra consultaron sobre la traza del límite internacional a la CONALI.

A instancias de esta Cancillería, la Embajada de la República Argentina en Chile informó por nota, el pasado 14 de junio que efectivamente se produjo un involuntario error material por el cual una pequeña parte de la instalación de los paneles fue posicionada en territorio chileno, por lo cual se presentaron las debidas excusas. Se agregó que tan pronto como las condiciones meteorológicas lo permitan, aquella parte de la instalación colocada en territorio chileno será inmediatamente removida por parte del Ministerio de Defensa de la Argentina, a fin de que queden ubicados íntegramente en territorio argentino, manda que comenzó a cumplirse este martes 18 de junio.

“Estas actividades han sido informadas a las autoridades chilenas por nota de nuestra Embajada en Santiago de Chile, con el objeto de prever la necesaria coordinación entre ambos países”, explicaron desde el Ministerio de Relaciones Exteriores.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.