Mónaco señaló que “es importante tener las cuentas claras”

Así lo manifestó la secretaria de Planificación, Inversión y Servicios Públicos del municipio Silvina Mónaco con respecto al reordenamiento del plan de obras públicas que tuvo que hacer el Municipio luego de la paralización de las mismas impulsada desde el gobierno nacional. En este sentido la funcionaria municipal dijo que “el intendente Pérez tomó la decisión de continuar con recursos propios aquellas obras que fueron paralizadas por Nación como el natatorio, el Mercado de productos locales en el ex kiosco Fénix, el Centro de Día para adultos mayores, entre otras obras”. Asimismo, entendió que “la obra pública es fundamental para poder generar empleo, no solamente con empresas, sino también con cooperativas”. Además, adelantó que “están trabajando en la búsqueda de fondos para poder continuar con la obra del Entubado Canal Islas Malvinas”. Asimismo indicó que “quedó en stand by el proyecto para las obras que tenían que ver con los ingresos desde la ruta hacia los distintos barrios”.

Río Grande.- La secretaria de Planificación, Inversión y Servicios Públicos del municipio de esta ciudad Silvina Mónaco se refirió al inicio del techado del Centro de Día Municipal para adultos y adultas mayores como así también  respecto al entubado de Malvinas, el Mercado de Productos Locales en el ex kiosco Fénix y el reordenamiento del plan de obras públicas.

En dialogo con FM del Pueblo, Mónaco se refirió en principio respecto del techado del Centro de Día para adultos mayores señalando que “la verdad que era una obra que había anunciado el intendente Martín Pérez el año pasado, empezamos a fin de año en un contexto complejo a nivel local, provincial y nacional, pero entendiendo que era una necesidad para nuestros adultos mayores, así que con un sacrificio muy grande se está haciendo netamente con fondos propios, se inició la obra en uno de los momentos más difíciles del país en materia económica, sigue a buen ritmo, ya estamos hoy en una fecha complicada por el clima, pero por lo menos se pudo hacer toda la obra húmeda, ya se levantó la estructura y se empieza a techar, con lo cual una vez que se cierra la cáscara ya se puede trabajar adentro y esperamos seguir con este ritmo en esa obra”.

Ante esta mirada tan diferente que tiene el Gobierno Nacional con respecto a la obra pública, indicó que “desde el municipio se ha asumido la responsabilidad de no cortar, de alguna manera avanzar con aquellas obras que teníamos comprometidas con el Gobierno Nacional y de a poco poder terminarlas, como es el caso del Fénix, del Natatorio, que son obras sumamente importantes, pero que desde el municipio ya nos hemos comprometido en poder continuarlas con recursos propios, más allá de la postura del Gobierno Nacional”.

 

Entubado Canal Islas Malvinas

 

Con relación al entubado Canal Islas Malvinas que va desde La Trucha hasta el ingreso a Chacra 13, dijo que “esta obra tiene la particularidad de que es íntegramente financiada con Nación, íntegra porque la mayoría de las obras con Nación tienen aportes también del Ejecutivo Municipal, pero en este caso, dada la magnitud de la obra y el proyecto de ingeniería, era una obra que era todo con fondos hídricos y hoy por hoy es sumamente cara”.

Si bien hoy “tenemos otras prioridades, pero no deja de ser una obra que hay que terminarla, por lo cual trabajamos todos los días para ver de qué manera podemos conseguir fondos para terminar esa obra, que entendemos que es sumamente necesaria desde lo ambiental y por qué no también desde la parte urbana porque sobre ella teníamos pensado también un paseo, es sumamente importante porque ya se avanzó, teniendo en cuenta que está en más de un 20%, hay una parte del canal entubado y esto es una obra que suma desde la infra a toda esa zona, a todas las urbanizaciones del sector, así que no es algo que puede quedar en el olvido y también será otra de las obras que si en algún momento el Gobierno Nacional no lo hace, no asume esa responsabilidad y lo haremos nosotros desde el Ejecutivo Municipal”.

Puntualizó que “hoy tenemos a pocos meses de cambio de gobierno que resolver todos los frentes que teníamos abiertos en obras, sobre todo las que estaban vinculadas al Gobierno Nacional, pero la obra del entubado Canalinas Malvinas no la hace menos importante que el resto, aparte no pasa solamente por un paseo urbano, porque esto resolvía un problema de infra de todas esas urbanizaciones y esos barrios aledaños, así que claramente es una obra que en algún momento se tiene que terminar y no creo que en este Gobierno sea una prioridad, pero sí lo sigue siendo para nosotros”.

 

Reordenamiento del plan de obras

 

Mónaco se refirió al reordenamiento del plan de obras que se está llevando desde el Municipio en función de la situación económica que se está viviendo y al respecto señaló que “desde el municipio hemos tenido que reordenar nuestro plan de obras en función a la situación que estamos atravesando, pero también es importante tener las cuentas claras, de alguna manera nosotros también vemos qué es lo más importante en cada época del año, en donde tenemos que afrontar con distintos recursos, nos organizamos para implementar también distintas modalidades y poder cumplir con nuestro plan de obras, seguimos inclusive haciendo obras tercerizadas, porque entendemos que la obra pública es generador de empleo, o sea, mueve nuestro mercado local de manera directa e indirecta da mucho trabajo, entonces la verdad es que nuestro compromiso del Ejecutivo es no cortarlo, entendemos que es fundamental para poder generar empleo, no solamente con empresas, sino también con cooperativas que han estado trabajando durante toda la gestión y lo han hecho inclusive en esta época donde el panorama económico realmente es complicado”.

Resaltó que “ahora ya empezamos a trabajar en lo que va a ser la salida de la veda, aprovechando este parate que hay en la obra pública por una cuestión climática, pero poniéndonos a trabajar y ver en qué manera nos vamos a acomodar y afrontar la temporada de obras que viene después del invierno”.

 

Ex Kiosco Fénix

 

Con relación a la obra en el ex Kiosco Fenix, sostuvo que “tenía un plazo de obra de 10 meses, así que ahora teniendo en cuenta un poco toda esta situación que hemos atravesado, donde  los primeros meses fueron muy complejos por el debacle inflacionario y era sumamente complicado, de hecho tuvimos un atraso hasta nosotros mismos en el arranque de los trabajos de verano que estaban vinculados al plan de obras, así que sí se va a extender un poco más, pero la idea es poder terminarlo”.

“El espacio es como un galpón, es un espacio muy grande que tiene una planta alta mucho más chica que la planta baja y la planta baja es la que va a contener básicamente a todos los puestos,  los stands y después hay un área de puestos fijos que están vinculados más a mercadería que necesita cámaras de frío y tenemos todo el área de servicios, de baños y áreas de gobierno que son las que mantienen el edificio y después tenemos una planta alta que funciona más como un patio de comidas, también con un pequeño sector de stands, pero básicamente lo importante de esto es poder construir toda la caja, el galpón que contiene estos espacios, es decir, la parte estructural que es la más importante del edificio”.

 

Proyecto de obras para los ingresos desde ruta hacia los distintos barrios

 

Consultada sobre que solución se le podría dar al problema vial de calle Cabo Domingo y Ruta 3, para lo cual la funcionaria municipal expuso que “entre los proyectos que teníamos y que quedaron a mitad de camino con esta decisión del Gobierno Nacional era justamente poder trabajar en todos los ingresos que teníamos desde Ruta hacia los distintos barrios como de Chacra 13, a varios sectores del parque industrial, hacíamos un ensanchamiento de la ruta desde la rotonda de Chacra 13 hasta Circunvalación y generábamos todas las rotondas y accesos a los barrios como hace mención él a la calle Cabo Domingo, son obras sumamente complejas porque estamos trabajando en ruta, asfalto, y después no solamente es el ingreso, teníamos varios que resolver, pero es una de las tantas obras que quedaron sin poder iniciarse a raíz de la resolución de este Gobierno de no avanzar en materia de obras públicas a nivel nacional”.

Finalmente expresó que “en realidad los proyectos que hacemos sobre estos puntos se hacen con Vialidad Provincial, no nacional, Vialidad Nacional se ocupa desde Circunvalación a Circunvalación y de ahí en adelante, o sea, la circunvalación es de Vialidad Nacional”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.