Preocupante situación y pocas expectativas de cambios

El secretario General del SETIA, Rodrigo Cárcamo, se refirió a la situación del sector. Dijo que solo continúan las suspensiones en Textil Río Grande, pero describió un preocupante panorama para el sector y para el resto de la industria. “El consumo ha caído, los sueldos están pisados, la economía se enfrió por completo y eso sabemos que es recesión, lo que implica pérdida de puestos de trabajo, lo que implica pérdida de industria, así que más allá de lo que pase o no con el subrégimen, creo que a la larga vamos a terminar perdiendo mucho”, indicó el dirigente textil.

Río Grande – El secretario General de SETIA, Rodrigo Cárcamo, se refirió al momento en el cual se encuentra el sector textil, indicando que “la situación continúa de la misma manera que lo veníamos anunciando desde hace un par de meses. La falta de ventas, la caída tan marcada de esta situación, continúa con esta incertidumbre en la industria, en general. Más esta nueva forma de importación que se está produciendo de prendas ya terminadas, algo que también está haciendo mella en la situación de tener esa previsibilidad con respecto a la producción. Entonces, las empresas están prácticamente en el día a día, viendo cómo sostienen toda esta situación”, expresó el dirigente gremial.

Luego, al ser consultado sobre el proceso de suspensiones que atravesaron diferentes plantas, señaló que “hasta el momento, las suspensiones que estaban pactadas han concluido, salvo la empresa Textil Río Grande que aún continúa. Tendremos más detalles cercanos a fin de mes, pero las otras empresas que teníamos con suspensiones ya han concluido sus esquemas. Por otra parte, en un caso se achicó el plantel que fue en la empresa Fabrisur, donde se achicó cerca del 30%. Al momento, con esta cantidad o esta dotación de trabajadores se estaría atravesando lo que se viene”, indicó el titular de SETIA.

Igualmente, Cárcamo mencionó que “El tema es qué pasa si esto empeora con el RIGI, por ejemplo. Si vienen empresas de afuera y tienen esa diferencia a favor, en cuanto a lo que es el tema impositivo y todo lo que contiene esta Ley de Bases, dentro de lo que se puede llegar a aprobar en Diputados”. También se refirió a cómo afecta la situación en otros parques industriales del país, señalando que se encuentran “en contacto permanente con los demás secretarios generales del interior del país, realizando reuniones vía Zoom para ir estando al tanto de la situación de cada provincia, y hay provincias que aún es más aguda la situación, por la situación de los salarios bajos, hay situaciones que prácticamente son de cierre. Incluso, han cerrado empresas sin pagar las indemnizaciones y hay que empezar a trabajar en otro sentido, con el tema legal”, manifestó.

Rodrigo Cárcamo señaló que “Hay un montón de cuestiones que, hoy por hoy, están complicando todo el panorama. No solamente del sector textil, también lo que se ve es que a este gobierno la industria nacional muy poco le importa, siempre habla de otro tipo de industria que es más basada en los recursos naturales y nada más, con poca manufactura”, dijo el dirigente textil.

En otro orden, al ser consultado sobre las declaraciones por parte de algunos legisladores nacionales que representan a la provincia, quienes señalaron que la Ley 19.640 y el subrégimen de promoción industrial no están en riesgo, el titular del SETIA dijo que “La verdad que, viendo cómo se van desarrollado los eventos, no nos quedamos tranquilos. Porque, si vamos a tomar como ejemplo la no privatización de Aerolíneas, el Correo y los medios de comunicación, como había quedado planteado en el Senado, después de eso el gobierno sale nuevamente a querer hacerlo”, repasó.

En ese mismo sentido, dijo que “la verdad es que no damos nada por sentado, respecto a cuáles son las decisiones que va a tomar este gobierno. Porque a las claras resulta que continúa su tesitura, en cuanto a lo que ellos manifiestan y quieren llevar adelante. Estamos viendo que directamente lo van a llevar por una ley, por separado, se entiende lo que estaban planteando, pero es incierto teniendo como ejemplo las diferentes situaciones que se han venido dando. Por un lado, dicen que no, pero después terminan diciendo que sí, pero más allá de lo que se plantee respecto al subrégimen o a la ley, digamos que el contexto directamente también lleva a que los puestos de trabajo estén en riesgo, porque lamentablemente no hay una mejora próxima a esta situación. El consumo ha caído, los sueldos están pisados, la economía se enfrió por completo y eso sabemos que es recesión. Lo que implica pérdida de puestos de trabajo, lo que implica pérdida de industria, así que más allá de lo que pase o no con el subrégimen, creo que a la larga vamos a terminar perdiendo mucho”, concluyó el dirigente textil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.