Querciali estimó una ocupación superior al 80%

El presidente del INFUETUR estimó que en la temporada invernal habrá una ocupación superior al 80%. El 28 de junio abre el Cerro Castor pero ya hay movimiento turístico en los centros invernales. Destacó la relevancia de los equipos de esquí que vienen a entrenar en el Cerro y significan 14 mil noches de hotel, además del derrame por el consumo local de distintos productos. Respecto de la posibilidad de unir Ushuaia con la Antártida, a partir de la ley aprobada en la Legislatura, consideró que es un proceso que lleva tiempo pero la expectativa es llegar a buen puerto.

Río Grande.- El presidente del INFUETUR, Dante Querciali, se refirió en el programa ‘Buscando el Equilibrio’ por Radio Provincia a la actividad turística en la zona sur, teniendo en cuenta que “la temporada ya arrancó y con las nevadas que hemos tenido en los últimos días ya hay movimiento”, dijo.

“Los centros invernales están trabajando y la apertura del Cerro Castor se va a hacer el 28 de junio. Con eso quedaría totalmente abierta la temporada porque estarían todas las actividades disponibles”, expresó.

Respecto de los equipos que vienen a entrenar en el Cerro, señaló que “es un producto que viene creciendo año a año hace ya más de una década y se ha consolidado por la calidad de nieve y lo largo de la temporada. Tenemos más de 16 equipos del hemisferio norte que vienen a hacer la contra temporada y eso genera más de 14 mil noches de hotel. Es un producto adicional que viene a reforzar el trabajo turístico desde el aspecto deportivo y genera un gran movimiento. No solamente genera alojamiento, sino también transporte, gastronomía, los traslados al cerro, el consumo en los comercios, y eso impacta positivamente en muchas actividades”.

“Además de eso está muy consolidado el destino por un trabajo que se viene haciendo desde hace muchos años con el turismo brasilero. Es el de mayor demanda y el que más aporta a la temporada de invierno”, apuntó.

Consultado sobre los problemas de energía en la zona sur y el impacto en el turismo, expresó que “la energía es un producto esencial para que todo funcione como corresponde. Espero que no haya mayores inconvenientes durante toda la temporada de invierno”.

También se le preguntó sobre las gestiones de Kaikén para recuperar las rutas aéreas, a lo que se suma la ley que aprobó la Legislatura instando al gobierno a que gestione la ruta a la Antártida. “Todo lo que sea conectividad aérea de todo tipo es importante. Nosotros somos una isla aerodependiente y cualquier actividad adicional de alguna empresa o la aparición de una nueva, siempre es bienvenida, porque va a generar desarrollo no solamente desde lo turístico sino desde la importancia de la conectividad para los residentes de la provincia. Todo ayuda a reforzar y a posicionar nuestro destino. Hay avances importantes y vimos hace menos de un mes el primer aterrizaje en la base Petrel. Todo esto lleva un proceso, pero es un crecimiento paulatino importante para llegar a tener ese desarrollo. No solamente es importante tener la conectividad y el desarrollo turístico desde los cruceros, sino también incorporar la conectividad aérea. A mediano plazo va a haber muy buenos resultados y hay que seguir trabajando sobre Antártida porque nosotros tenemos una ubicación privilegiada, para seguir generando posicionamiento”, manifestó.

La estimación de turistas para esta temporada es alta. “En el caso de la temporada de invierno tenemos una proyección, porque recién está iniciando, y estimamos una ocupación por encima del 80 u 85%. La temporada de invierno termina la primera semana de octubre y la temporada de cruceros comienza la segunda quincena de septiembre, y eso nos permite tener una continuidad de trabajo y mantener una propuesta de casi el año completo. La temporada alta termina en abril y solamente nos quedan los meses de mayo y junio como meses de temporada baja”, explicó.

“Lo importante es seguir consolidando la promoción. Tenemos el aeropuerto internacional, hay inversiones que está por iniciar el concesionario para mantenerse actualizado, así que la conectividad aérea la tenemos. El puerto lo tenemos y la ampliación se ha hecho realidad en la temporada pasada. Eso nos generó un crecimiento importante y hay que seguir trabajando en forma constante. La ampliación del puerto era necesaria y eso lo marcó la cantidad de cruceros que hemos tenido luego de la pandemia, que temporada a temporada han sido récord. Han ido aumentando no solamente en cantidad sino en tiempo. La temporada cada vez empieza más temprano, porque ya estamos empezando en septiembre y terminamos en abril. Eso es en base a la inversión que se está haciendo desde la provincia”, destacó.

Por otra parte, se lo consultó sobre la ecotasa y la prohibición de circulación de micros turísticos en el casco céntrico. “Toda la parte urbana lo maneja la municipalidad. Nosotros no tenemos injerencia en ese sentido”, aclaró.

En cuanto a las actividades en el centro y norte de la isla, indicó que “se está invitando a la fiesta nacional del invierno a Río Grande, Tolhuin y Ushuaia. Se está trabajando en conjunto con los municipios y fuimos a hacer el lanzamiento de la temporada de invierno con un Work Shop en Buenos Aires con operadores mayoristas. Fueron invitados los tres municipios y tuvimos participación de ellos. En función de las limitaciones presupuestarias que estamos teniendo en este momento, usamos la inventiva y se van buscando distintas alternativas para poder seguir desarrollando la actividad”, concluyó.

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.