“Tenemos expectativa de gobernar la provincia”

El vicepresidente del partido Republicanos Unidos, Julio Mercado, dio a conocer que el proceso de conformación de La Libertad Avanza ya comenzó en Tierra del Fuego y habrá filiales en toda la provincia. La expectativa es llegar al gobierno provincial y para eso están incorporando gente capacitada que no tiene vinculación con la política partidaria. La referente nacional es Karina Milei y, una vez elegidas las autoridades, se conocerán los referentes locales. De cara a la elección de convencionales constituyentes, adelantó que presentarán un proyecto propio de Constitución Provincial, adecuado a la ideología que sostiene el sector.

Río Grande.- El vicepresidente del partido Republicanos Unidos, Julio Mercado, visitó el programa ‘Buscando el Equilibrio’ en los estudios de Radio Provincia para dar cuenta de la conformación del partido La Libertad Avanza, que tiene aspiraciones de llegar a la gobernación.

En principio sostuvo que “hay un cambio de paradigmas a nivel país y mucha gente no puede entender que hay un nuevo orden, un cambio profundo. Milei prometió en campaña refundar la Argentina y es lo que está haciendo. Nuestra generación se ha acostumbrado a vivir bajo el concepto de que en la Argentina está todo prohibido, salvo lo que está expresamente permitido. Esto significa que, cuando un gobierno interviene, regula e interactúa hasta en los más mínimos detalles con la sociedad, necesita de una estructura gigante para poder controlar. Tenemos estructuras políticas que son insostenibles en el tiempo y generan el déficit fiscal al que hemos llegado. No hay nada más improductivo en una gestión de gobierno que un aparato político, que no genera nada salvo gasto”, expresó.

“Esto se financia con impuestos internos, con deuda o con emisión monetarias. El Estado presente, la justicia social, la redistribución de la riqueza, son frases que lo único que hacen es habilitar a los funcionarios de turno para que gasten, porque lo hacen por la gente. El sector privado no tiene incentivos para producir más, porque se gasta en estas estructuras y Milei está haciendo exactamente lo contrario. A partir de la intervención de Milei en Argentina va a estar todo permitido, salvo lo que esté expresamente prohibido”, aseguró.

“Cuando se achica la intervención y la regulación desde el Estado, se vuelve mucho más chico como estructura política pero mucho más eficiente. Esto es difícil comunicarlo porque venimos de décadas de un Estado omnipresente. Milei decidió devolverle a la gente la responsabilidad civil, que ha sido avasallada por los políticos para beneficio propio y de manera demagógica. El Estado va a brindar lo básico y va a crear el marco de garantías para que una sociedad civil se pueda desarrollar por sí misma. Esto tiene un talón de Aquiles, que es la justicia. Si no tenemos justicia que funcione de verdad, es muy difícil poner en práctica este concepto”, sostuvo.

Asimismo, destacó “el pragmatismo que tiene Javier Milei, y tiene muy claro lo que es una estructura organizacional, que vemos en cualquier empresa. La única manera de crecer y desarrollarse es delegando las funciones. Esto significa armar un gabinete donde cada uno es responsable del área que corresponde. Mucha gente de la oposición le pide a Milei que se haga cargo de cosas de las que no se tiene que hacer cargo, porque para eso tiene sus primeras, segundas, terceras y cuartas líneas. Un presidente tiene que estar por encima de todo esto y una de las cosas que se le critica es que no para de viajar. Yo quisiera saber cómo harían los que critican para conseguir inversiones en el mundo. En un país normal para eso está el canciller, pero nosotros somos un país al que nadie va a venir a invertir, salvo que vaya el presidente en persona, porque somos un país que perdió la cultura del trabajo, no somos confiables jurídicamente y todavía tenemos cepo cambiario”, planteó.

“La gente que invierte acá y genera ganancias, se las tiene que poder llevar. Con un cepo cambiario no pueden sacar los dólares y nadie va a venir a invertir si no pueden sacar el dinero. Los que critican dicen que se quieren llevar nuestros recursos, pero me pregunto quién los va a explotar, quién va a hacer minería en Argentina si no son empresas gigantes que hay a nivel global. Hay que hacer inversiones en rutas, en puentes, en represas para frenar las inundaciones y habilitar áreas para mayor productividad. Son inversiones gigantescas que un Estado quebrado como el que tenemos no las va a hacer. Si no hay empresas privadas que las hagan, no se van a hacer. La seguridad jurídica es lo primero, porque nadie va a poner una moneda si no tiene una expectativa que supere los 30 años”, manifestó.

Consideró que “hay un slogan estúpido que dice que la Patria no se vende. A esos les preguntaría si van a ir a hacer minería de verdad; ni hablar de los ambientalistas, porque quieren volver a la edad de piedra. No se puede renegar contra la minería y estoy de acuerdo con cuidar un poco el impacto ambiental, pero no se puede negar que haya cosas que son el sustento de nuestra vida en este milenio. No hay forma de volver atrás”, sentenció.

 

Elecciones de convencionales

 

El gobernador tiene un plazo perentorio para convocar a elecciones y los libertarios están preparando un modelo de Constitución propio. “Nosotros como espacio político hemos venido creciendo. La primera vez que trajimos a Javier Milei en 2018 al Grande Hotel, ya habíamos conformado el partido libertario en Tierra del Fuego. Desde ese momento hasta la fecha no hemos parado de crecer. Estamos sumando gente con capacidad, porque tenemos expectativa de gobernar la provincia. El tiempo y la gente dirá cuándo, pero estamos preparándonos para eso. En este momento tenemos 1.200 afiliados y estamos conformando La Libertad Avanza como partido, que también va a tener sus afiliados y prácticamente no tenemos diferencias en cuanto a ideología. Ojalá se dé el llamado a una convención constituyente, porque nosotros queremos participar fuertemente como espacio político y queremos dejar fundadas las herramientas para el momento en que nos toque gobernar la provincia y los municipios, para poder desarrollar la provincia como creemos que hay que hacer”, dijo.

“Hoy tenemos un diputado nacional, dos legisladores y hay dos concejales que perdimos por la justicia electoral. Ya es una etapa superada, sabemos cómo se manejan las cosas y dónde están enquistados los poderes reales”, aseveró.

Puntualmente sobre el partido La Libertad Avanza, informó que “ya pasamos la etapa de las adhesiones, que fueron reconocidas por la justicia electoral, y empezamos con las afiliaciones. Tenemos un tiempo prudencial de entre 30 y 45 días para conformar las autoridades del partido. Una vez conformado eso, vamos a tener filiales en toda la provincia, porque la idea es darle volumen político territorial a este espacio. Karina Milei es la referente de La Libertad Avanza a nivel nacional y en la provincia estamos todos colaborando para la conformación del partido. Una vez elegidas las autoridades, tendremos nuestro referente”.

“Para dar soluciones definitivas hay que ir al fondo de la cuestión. Es muy probable que nosotros vayamos con una Constitución alternativa. Más allá de nuestro crecimiento, en el mapa político de Tierra del Fuego nosotros seguimos siendo oposición pero en minoría. Nuestro gran salto va a ser en 2025 –pronosticó-. Creo que todavía nos falta volumen político pero estamos encaminados hacia un rumbo bien definido. Sabemos perfectamente lo que queremos y lo que necesita Tierra del Fuego. No estamos contaminados de la política tradicional y por lo tanto tenemos nuestro pensamiento, que tiene que ver con el día a día del ciudadano común. Si hay algo que caracteriza a nuestro espacio es que somos ciudadanos comunes y la mayoría es gente de trabajo”, dijo.

 

Tarifazo de gas

 

Por otra parte se lo consultó sobre el aumento de tarifas y la quita de subsidios. “En un mundo normal, donde las cosas funcionan, nadie toca los precios, porque el precio es un vehículo de información. Todos sabemos que el precio da un mensaje al consumidor, a los comerciantes y a los que fabrican los productos. Los subsidios aumentan la distorsión y hay que pagar las cosas por lo que valen. Milei a nivel nacional está ordenando las cosas a partir de blanquear y que salga a la luz la verdad”, expresó.

“Ahora le está pidiendo a los gobiernos y los municipios que le devuelvan la plata que se pagó por obras públicas que no terminaron. Cuando uno pone en evidencia estas cuestiones, se da cuenta de lo nefasto que son los subsidios, porque distorsionan la realidad. La asistencia desde el Estado es importantísima para casos puntuales y por un tiempo definido, no pueden ser permanentes, porque generan la distorsión que tenemos hoy. No puede ser que después de tantos años todos tengamos que vivir de subsidios y que, si los sacan, no podamos pagar un boleto de colectivo. Nos metieron en una fantasía con una mentira gigantesca de que estaba todo bien, pero si sacan el subsidio la gente no puede pagar el gas, la luz o el boleto de colectivo”, expuso.

“Volver a poner eso en términos reales tiene un costo altísimo. Yo estoy sorprendido y me alegra el aguante de la gente, porque está apostando a que esto tiene que ser así. Si ganaba Massa, no sé qué iba a hacer con un país quebrado, con municipios que si no recibían los fondos de nación no podían hacer una obra pública”, agregó.

 

Consumo de carne

 

Finalmente, como propietario de una carnicería en la ciudad, se refirió a la baja en el consumo de carne. “La última medición se hizo hace una semana por parte del Instituto Argentino de Promoción de la Carne Vacuna, y está en casi 39 kilos de carne por habitante por año. Bajó considerablemente porque hace cuatro o cinco años estábamos en 55 kilos. El pollo ya hace algunos años viene superando el consumo por habitante por año. En Tierra del Fuego también bajó el consumo de carne vacuna, más allá de que en términos estadísticos estamos por encima del consumo a nivel nacional. Hace cuatro años ingresaban cinco frigoríficos del continente con un equipo de 250 medias reses cada uno, y hoy están entrando 50 ó 60 medias reses”, comparó.

“Nuevamente La Pampa está tratando de hacer un lobby a nivel nacional para que se levante la barrera sanitaria del paralelo 42, que es Río Colorado, y nos diferencia como Patagonia del resto del país por el hecho de ser una zona libre de aftosa sin vacunación. El resto del país es libre de aftosa con vacunación. La Pampa está haciendo esto porque la cuota Hilton se redujo muchísimo, que es la carne de exportación, básicamente porque no tenemos producción de novillos a pasto. Lo que hay en su mayoría son de feedlot y hay restricciones para los engordes desde determinada categoría para adelante. Lo que está pidiendo la cuota Hilton es un novillo 80% pasto y 20% grano, que sería la terminación. Eso bajó muchísimo en la Argentina, la pampa húmeda se está acomodando para poder abastecer esa cuota, y empieza a haber un sobrante de stock. Patagonia es muy tentador por los precios que tenemos de carne, entre otras cosas por falta de oferta, y esto hace que el que está del otro lado del río, que está lleno de animales de categorías que no puede vender, las podría colocar a buen precio en Patagonia, pero hay una barrera que no les permite pasar. Eso tiene una implicancia muy grave para los patagónicos, en particular para Tierra del Fuego. Nuestro mérito para exportación tiene que ver con que somos zona libre de aftosa sin vacunación”, concluyó.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.