El Hogar de Ancianos San Vicente de Paúl cumple 50 años en Noviembre

A pocos meses de cumplir 50 años el Hogar de Ancianos San Vicente de Paúl, las integrantes de la comisión directiva Rachel de Apollinaire como Mabel Jacobs agradecieron a la comunidad por el apoyo y la solidaridad comunitaria que les brindan a la institución que alberga a 15 abuelos. Además en la última semana reconocieron a la familia Martínez, siendo que en sus inicios, este establecimiento contó con el acompañamiento de Gladys Carey de Martínez, y su hijo Esteban ‘Chiquito’ Martínez continuó este legadop. Durante este cincuentenario se irán reconociendo a otras familias, como Roberts y Finocchio.

 

Río Grande.- En el próximo mes de noviembre el Hogar de Ancianos San Vicente de Paúl cumplirá 50 años, institución que fue fundada en 1974 en Río Grande.

Las integrantes de la Comisión Directiva del Hogar de Ancianos San Vicente de Paúl,

Rachel de Apollinaire, Presidente de la Comisión Administradora, y la Secretaria Mabel Jacobs visitaron el programa ‘Buscando el Equilibrio’ en Radio Provincia en el marco del cumpleaños 50 de la institución.

En este sentido, Rachel de Apolinaire señaló que “en noviembre cumplimos 50 años, son 50 años desde que se empezó a saber que existía el Hogar San Vicente de Paúl, siendo que es una institución para hombres, que por alguna razón no han podido armar una familia, entonces este es su hogar, además de no tener propiedades, por lo tanto tiene un lugar como para poder vivir de manera digna y les estamos dando un hogar que a lo mejor nunca pudieron tener”.

 

Reconocimiento a ‘Chiquito’ Martínez

 

En el marco del cumpleaños 50 del Hogar San Vicente de Paúl, Rachel de Apolinaire recordó que “en el año 43 un grupo de señoras comenzó a trabajar, se llamaban las Damas Vicentinas de Río Grande, donde ayudaban, tenían ropero, trabajaban, donde muchas familias viejas continúan viviendo en Río Grande, y la semana pasada en el Club Social decidimos hacerle un agradecimiento a Esteban ‘Chiquito’ Martínez, quien trabaja con nosotros, por el apoyo a la Obra y por seguir el legado de su madre, Gladys Carey de Martínez, quien fue una de las señoras que estuvo en las comisiones de Damas Vicentinas hasta el año 76, dos años posteriores a la inauguración del Hogar de Ancianos”.

“en el presente, Esteban ‘Chiquito’ Martínez tomó el legado y se comprometió en tiempos complejos. Es grato homenajearlo entre tantos vecinos que son parte del tejido social de la comunidad”, dijo.

Asimismo expresó que “el objetivo es justamente llevar de acá a noviembre diferentes  reconocimiento a distintas personas y familias que han colaborado con la institución, siendo en su mayoría antiguos pobladores y a tan pocos días de cumplirse un nuevo aniversario de la ciudad”.

Del reconocimiento a la familia Martínez participaron la presidente de la Comisión Directiva, Rachel Schofield de Apollinaire, la Secretaria Mabel Jacob, José ‘Nani’ Finocchio, Rogelio Antista, Benigno ‘Coco’ Sevillano, entre otros. Asimismo estuvo presente la Gerente del Hogar de Ancianos San Vicente de Paúl, Licenciada en Trabajo Social, Elba Nimer, la concejal Alejandra Arce, entre otros.

 

Mantenimiento del Hogar

 

Con relación a como se mantiene el Hogar de Ancianos San Vicente de Paúl,  Rachel de Apolinaire dijo que “San Vicente de Paúl de la República Argentina es una ONG, hace más de 150 años que está trabajando en el país, es de gestión, acá se gestiona y sostenemos el hogar de ancianos, en cambio, en otros lugares, San Vicente de Paúl gestiona colegios, hospitales, en Mar de Plata gestiona, por ejemplo, el puerto viejo de pescadores y acá nosotros tenemos desde siempre un convenio con el gobierno provincial, cuando era territorio todavía, que proveía para el Hogar de ciertas personas para trabajar, pero cuando asumimos nosotros, pedimos hacer un acuerdo formal escrito, ya como provincia, entonces el gobierno nos provee de algunos trabajadores y después de la pandemia, la municipalidad de Río Grande también nos provee de algunas chicas que colaboran en el Hogar”.

Por su parte, Mabel Jacobs puntualizó que “hoy el Hogar alberga a 15 abuelos y entre los requisitos para poder estar alojados en el Hogar son no tener familia, no tener vivienda propia, estar en situación de vulnerabilidad, dado que muchas veces la gente deja de trabajar, trabaja en el campo, vuelve acá, algunos cuentan con obra social como lo es el PAMI”.

Además, agregó que “la institución cuenta con una asistente social que es la gerente del Hogar”.

También, señaló que “la propiedad es de San Vicente de Paúl”.

Jacobs aclaró que “hoy el Municipio esta construyendo un Centro de Día para adultos que no es lo mismo que el Hogar de Ancianos San Vicente de Paúl que es una residencia de 24 horas”.

 

Solicitudes para la residencia

 

Consultada sobre si se ha intensificado el pedido para poder acceder a la residencia, Rachel de Apolinaire dijo que “sí, la población de Río Grande se va envejeciendo, no todos los hijos pueden cuidar a sus padres o no tienen los medios suficiente, por lo cual hace falta un hogar grande que sea para un montón de cosas”, dijo, al tiempo que expuso que “el proyecto que teníamos era muy interesante, yo fui a Buenos Aires a hablar con la ministra de Desarrollo Social en ese momento, le gustó, pero no había fondos para su construcción”.

Con relación a cuál es el financiamiento que tienen, manifestó que “PAMI paga el alojamiento de los que tienen PAMI y después, gracias a la provincia y a la municipalidad, no tenemos tantos gastos en personal, hay algunos que por ahí no pueden pagar o se les ha hecho difícil, todos están en igual de condiciones”.

Además, agregó que “siempre los diferentes comercios de la ciudad están ayudando, colaborando cuando precisamos algo, a pesar de que el Hogar cuenta con sus propios fondos, somos muy austeros y en relación a los servicios, tanto de luz y gas, los pagamos, pero nosotros somos austeros, TV Fuego dona el servicio de cable e Internet”.

Con respecto a la mercadería, manifestó que “la compramos, La Anónima dona la leche, la panadería donde compramos el pan, nos lo venden como si fuera por mayor a otro comercio, el Mercado de la Costa nos dona el 50% de la verdura, entonces uno va haciendo los ahorros”.

Por último, dijeron que el promedio de edad de los abuelos “ronda entre los 70 y 80 años, viven mucho tiempo, son longevos”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.