La velocidad condiciona la duración del neumático

El gerente de Don Aldo Neumáticos explicó el uso de las cubiertas de invierno y la importancia de respetar la velocidad para prolongar su vida útil. Actualmente ofrecen neumáticos de sílice, que son importados, y neumáticos nacionales. En el caso de Ushuaia es obligatorio el uso y la empresa asesora al cliente sobre la cubierta a elegir.

Río Grande.- El gerente de Don Aldo Neumáticos, Lucas Fraile, dialogó con Radio Provincia sobre el uso adecuado de los neumáticos de invierno. En principio se refirió al asesoramiento que le dan al cliente, según la utilidad que le va a dar al vehículo, y remarcó que “el neumático de invierno es un producto importado y hay que comprarlo dos años antes, previendo la situación. Hay distintos marcos legales en Ushuaia y Río Grande, Ushuaia exige neumáticos de invierno y puede poner multas por no tenerlos, y en Río Grande no se exige dentro del ejido urbano. En la ruta nacional se exigen las cubiertas de invierno, como lo marca la ley nacional de tránsito. En Ushuaia se usa la cubierta sílica, pero tiene barrios con acceso complicado y ahí la gente usa el clavo. Muchas veces hay desgastes irregulares por los clavos, porque el neumático va friccionando durante mucho tiempo sobre el pavimento, las subidas importantes. Ahí la sílica corre con ventaja”, comparó.

“Todas las bandas de rodamiento se hacen en base a sílice y lo que se hace es aumentar el sílice en los neumáticos de invierno. Esto hace que el caucho se mantenga blando a bajas temperaturas. En los neumáticos de clavos se baja el contenido de sílice para que el caucho se contraiga con el frío y el clavo no lastime al neumático”, explicó.

Consultado sobre las cubiertas cuatro estaciones, dijo que “hoy es muy común verlo. Está pensado sobre todo para países con temperatura fría pero no de frío extremo. Son neumáticos cuatro estaciones porque pueden usarse en lluvia, en temperatura fría pero no extrema como el caso de Tierra del Fuego. Su uso no está ni permitido ni prohibido, porque la ley nacional no lo especifica. No es un neumático específico de invierno y la prestación es muy distinta”, aclaró.

“A la hora de vender un neumático, lo primero que uno trata de pedirle al cliente es que tengan mucho cuidado con la velocidad. Las cubiertas sílicas se pueden poner ahora y sacarlas en octubre y no les pasa nada. Tienen un desempeño muy bueno salvo en lugares de difícil acceso. Tenemos muchos clientes que las usan prácticamente todo el año. La duración depende de la velocidad a la que uno transita, y al ser un neumático más blando, se gasta más rápido. Yo he visto neumáticos de sílice que tienen diez años y están en buen estado”, aseguró.

“El neumático tiene una fecha de fabricación y la industria del neumático ofrece la garantía a partir de esa fecha. En el caso del Michelín toma la garantía a partir de la facturación, y son cinco años, por defecto de fabricación; pero se pueden usar por cinco años más, eso depende del almacenaje, del mantenimiento del auto, la presión y la rotación del neumático. Nosotros aconsejamos a los clientes que cada diez mil kilómetros hagan una rotación de neumáticos, porque eso alarga el doble la vida del neumático”, dijo.

En cuanto a los precios, sostuvo que “hoy están mucho más estables. Ha cambiado la situación de noviembre, que era bastante difícil. Llevamos cuatro meses con los mismos precios y hace muchísimo que no se veía. Nosotros compramos neumáticos nacionales y el importado prácticamente no lo estamos comprando. En noviembre del año pasado compramos las cubiertas de invierno. Don Aldo comercializa Michelín y Fate. El 80% de su producción Michelín la hace en Brasil para el mundo. Las cubiertas de invierno son de Michelín”.

Destacó que “las cuotas han vuelto y tenemos pagos en 12 cuotas fijas con Visa y Master, que acaparan el 95% del rubro. El BTF lideró esto hace unos meses y dio un auxilio muy importante. El neumático sigue siendo un producto caro, un neumático de invierno está entre 130 y 140 mil pesos. Nosotros le compramos al importador, que después nos vende a nosotros. Estamos caros en dólares y para nosotros es muy caro el producto importado. Con el producto nacional no tenemos estos desbarajustes, Fate es un producto muy superior a las cubiertas chinas. Es un neumático homologado en Mercedes Benz y hay una diferencia de precio por calidad de producto”.

Por último mencionó el daño que genera la sal y la urea que se tiran en el asfalto, tanto en el neumático como en el clavo, en el caso de Ushuaia, si bien es necesario para permitir la circulación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.