“Es importante que lleven el DNI y boletas de luz y gas”

Así lo recomendó el Secretario de Representación Política del Gobierno provincial, Federico Giménez, sobre la convocatoria al RASE que se llevará adelante hoy en Río Grande, mañana en Tolhuin y el viernes en Ushuaia. De este modo se brindará asesoramiento para inscribirse al Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía a aquellos que no lo hicieron aún. En Río Grande la jornada se llevará adelante hoy miércoles 26 de junio en Fagnano N° 1345 de 15 a 18 horas.

Río Grande.- El Secretario de Representación Política del Gobierno provincial, Federico Giménez anunció nuevas jornadas para inscribirse al subsidio de gas y energía eléctrica en Río Grande, Tolhuin y Ushuaia, donde se brindará asesoramiento para inscribirse al Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE).

En Río Grande la jornada se llevó adelante ayer miércoles 26 de junio en la Secretaría de Representación Política, ubicada en calle Fagnano N° 1345; en Tolhuin la actividad se realizará hoy jueves 27 de junio en la Delegación de Gobierno, ubicada en calle Santiago Rupatini N° 285 y  (Federico Velázquez 2964 56-0984) y en Ushuaia la propuesta está programada para este viernes 28 de junio en la Secretaria de Promoción Territorial, ubicada en el barrio 60 Viviendas Tira 1 Casa 2.

“Estamos lanzando una nueva etapa, un operativo nuevo que estamos desarrollando para el acompañamiento también de la ciudad, que es la inscripción al RASE, el Subsidio de Energía de la Nación. Es a partir de hoy (por ayer) en Fagnano N° 1345 en la Secretaría de Representación Política de 15 a 18 horas”, informó el funcionario provincial.

En ese sentido añadió que “nosotros, cuando vemos nuestra boleta tanto de luz como de gas, hay diferentes tipos de niveles de subsidios. Si yo en la boleta de gas veo que dice N1, que es la tarifa sin subsidio, por decirlo así, de ingresos altos, para familias que en su conjunto de ingresos familiares superen los 3.300.000, y tanto en la luz también, eso es lo que se refleja en la boleta de luz aparece como nivel 1, y en la boleta de gas N1”.

Agregó que “en el N2, que es de ingresos bajos, es para familias que no superen los 770.000 pesos, y el N3 es de ingresos medios para familias que estén entre los 770.000 pesos y 2.200.000 pesos”.

Explicó que para saber si una familia está dentro de la segmentación o no “claramente con estos valores, si uno registra la boleta de luz o de gas que dice N1 y no me ingresa ese monto a mi domicilio, de salario, es muy probable que yo nunca me haya inscrito en el subsidio del RASE. O bien, yo puede haber cambiado completamente nuestra situación económica familiar desde el año pasado que me inscribí hasta hoy, por lo cual también se pueden recategorizar”.

Detalló que “hay familias que están en el N3, que hoy por una cuestión laboral no pueden trabajar, entonces el ingreso no es el mismo, pueden bajarse al N2, que es el de ingresos más bajo. Y aparte de esto -que es muy importante también decirlo-, existen dos tarifas más, que una es la tarifa diferencial, que son para instituciones sin fines de lucro, no gubernamentales, como fundaciones, como biblioteca populares, asociaciones civiles, clubes deportivos, como centros de jubilados, por ejemplo, también, puedan ingresar a una tarifa subsidiada. Y aparte de eso existe una tarifa social, que es la más baja, que es para jubilados y pensionados -la mínima- y para familias que dentro son integrantes hay una persona con certificado único de discapacidad, que también es posible poder ingresarlo a esa tarifa social”.

 

Suspensión del incremento de tarifas de gas

 

Consultado sobre el reciente fallo de la Juez Federal Mariel Borruto que hizo a lugar al amparo colectivo presentado por el gobernador Gustavo Melella, el entrevistado recordó que “por lo menos el aumento de las tarifas es indiscriminado y lo hizo el Gobierno nacional al gas. En base a eso el Gobernador ha encarado un amparo colectivo, con todos los integrantes de la sociedad, un amparo que la justicia federal se ha pronunciado dos veces, primero ha resuelto evitar los cortes por falta de pagos en estas tarifas indiscriminadas en estas últimas boletas que vinieron con el aumento porque muchos no lo pueden pagar; y, en esta oportunidad, la Juez Federal ha decidido dar curso al amparo y retrotraer las tarifas por tres meses. Todavía no resuelve por ahí la medida del fondo, que es el amparo, pero por lo menos tenemos una suspensión del aumento indiscriminado de las tarifas que ha encabezado el gobernador Gustavo Melella”.

Finalmente Federico Giménez recomendó a los vecinos que vayan al operativo del RASE, “que lleven su documento de identidad y la factura de gas y de luz de manera física o virtual, porque se completan los formularios a través de números de registro que hay dentro de las boletas”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.