“Está todo digitado para que sigan las mismas personas”

El legislador Matías Lapadula, perteneciente al sector del intendente Martín Pérez, explicó que no presentaron apoderado para las internas del Partido Justicialista porque “no tenía sentido”, dado que está todo “digitado” para que continúen los mismos en el cargo. También consideró que la situación nacional y provincial no amerita distraer la atención en estos temas, cuando se debe gestionar para dar respuesta a las demandas de la gente. Además adelantó un pedido de informes sobre la crisis energética en Ushuaia y Tolhuin, ante versiones de fondos nacionales que habían sido girados al gobierno pero no llegaron a la DPE. “Hay datos que se manejan sobre los fondos que envía la nación, pero necesitamos que el gobierno mande información oficialmente a la Legislatura, porque ese es el procedimiento que se debe seguir”, dijo.

Río Grande.- El legislador Matías Lapadula explicó al programa ‘Buscando el Equilibrio’ por Radio Provincia los motivos por los cuales el sector del intendente Martín Pérez, al que pertenece, no presentó apoderado para las internas del Partido Justicialista. “Como lo manifestó el intendente Martín Pérez, consideramos que la situación que estamos atravesando a nivel provincial y nacional, amerita que quienes fuimos electos estemos enfocados a nuestra tarea, para tratar de mejorar la situación de todos los fueguinos. Yo soy legislador proveniente de Río Grande, que está seriamente golpeada por la situación industrial, producto de un mercado recesivo. Además tenemos inmensas demandas sociales por esta situación económica. La gente pretende de sus dirigentes que nos aboquemos a tratar de salir adelante”, subrayó.

“Yo siempre estuve a favor de las internas partidarias, pero no es el momento y tampoco me parece correcto cómo se encaró este proceso. El intendente Daniel Harrington fue a presentar 60 fichas de afiliación y se las rechazaron. La verdad que no tiene ningún sentido ir a participar en esta elección interna, porque pareciera que está todo digitado para que sigan las mismas personas que hoy dirigen el partido”, acusó.

 

Crisis energética

 

Además se mostró muy preocupado por la crisis energética, en particular en Ushuaia y Tolhuin. “Yo presenté un proyecto de declaración de emergencia, antes del primer corte de energía que hubo en Ushuaia. Yo venía conversando con distintos sectores y no es algo que podía sorprender a nadie. La falta de inversiones, la falta de un plan y la falta de mantenimiento ya venía de hace tiempo y esto no le podía sorprender a nadie”, dijo.

“Yo hice un pedido de informes que no llegué a ingresar en la última sesión pero lo tengo para presentar en la próxima. Es justamente un pedido de informes a la DPE y al gobierno de la provincia, para que el gobierno indique cuáles son las deudas que tiene con la Dirección Provincial de Energía por un lado, y con la Cooperativa Eléctrica por otro. No estamos hablando solamente de deudas provenientes de obras, sino que estamos hablando de deudas que tienen que ver con el consumo de energía. Hay un monto muy importante de deuda que tiene el gobierno de la provincia y quiero saber cuánto es, de qué tiempo es, y en qué medida esto afecta el normal funcionamiento de la DPE. Si nosotros consideramos que no hay mantenimiento, que faltan inversiones y fondos por parte de la DPE, quiero saber cuánto se le debe desde la provincia, porque está todo enlazado”, planteó.

Agregó que “hay datos que se manejan sobre los fondos que envía la nación, pero necesitamos que el gobierno mande información oficialmente a la Legislatura. Ese es el procedimiento que se debe seguir, y por eso vamos a presentar un pedido de informes sobre todas estas cuestiones. Yo he presentado tres proyectos de resolución con pedidos de informe que ya fueron aprobados y no han sido contestados, así que también en la próxima sesión voy a insistir los pedidos de informe que se hicieron, porque la realidad es que el gobierno no está contestando. Quienes formamos parte de la Legislatura y representamos a los ciudadanos de la provincia necesitamos la información, y el gobierno tiene el deber de informar. Me preocupa saber de forma oficial la situación real de la energía por un lado, y por otro me preocupa que el gobierno no esté contestando pedidos de informe a la Legislatura”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.