La Fiscalía confirmó que se solicitaron informes y medidas sobre la posible vinculación con Sofía Herrera

A propósito del caso Loan en la provincia de Corrientes, como suele ocurrir cuando se pierde un niño o una niña, empiezan algunos vínculos con el caso Sofía Herrera. Comenzaron a circular versiones que la hija del militar detenido Carlos Pérez, tendría rasgos parecidos de la niña desaparecida en TDF en el 2008. El doctor Martín Bramati, fiscal mayor en Río Grande, confirmó que este martes solicitaron informes en Migraciones, en la Policía de Seguridad Aeroportuaria y en el Registro Nacional de las Personas.

Río Grande.- Las declaraciones fueron brindadas en Aire Libre FM, y allí, el Fiscal Mayor Martin Bramati dijo: “A raíz de toda la información que estaba circulando, yo me comuniqué con María Elena Delgado (madre de Sofía), y hablé con ella, estuvimos charlando del tema. Bueno, como siempre sucede en este tipo de situaciones, un poco marcaba la situación también. Bueno, uno empieza a tener información cruzada de que sí, que puede, que estuvo en Ushuaia, lo que ocurrió acá en el caso es que la División de Delitos Complejos hizo un relevamiento de información y a partir de ese relevamiento de información solicitó una serie de medidas. La jueza, la doctora Santana, entendió, entendió, como entendemos en general, en todas las medidas que se solicitan en el caso de Sofía Herrera.

En la causa de Sofía Herrera en general somos muy receptivos a tomar cualquier línea de investigación y profundizarla hasta llegar a la determinación de si es Sofía o no Sofía, como nos ocurrió con el caso de la provincia de San Juan. En el caso concreto, indicadores concretos y específicos de la causa originaria no teníamos, pero a partir de un informe que practicó la División de Delitos Complejos de la ciudad, se solicitaron tres medidas”, dijo Bramati.

Luego explicó que “la jueza Santana solicitó tres medidas muy puntuales, una de ellas es la registración de las personas para obtener copias certificadas de la partida de nacimiento de esta chica, de esta menor, que aparentemente tendría 14 años de edad, y que en principio no coincidiría obviamente con la edad cronológica que tiene Sofía. Entonces, como es, pero igualmente la idea es que estamos frente a un supuesto donde se analizan varias cuestiones, por ejemplo, el tema de trata de personas, tráfico fronterizo, entonces no se puede descartar tampoco que en realidad la edad esté modificada o esté alterada la partida. Entonces, lo que hizo la jueza con muy buen criterio es ordenar un oficio al registro nacional de las personas para justamente obtener copias certificadas de esta partida de nacimiento y a su vez consultarle a todo evento para profundizar incluso también la investigación, en qué lugar nació, en qué fecha y en qué registro fue inscripta. Eventualmente también, por si hay algún tipo de duda o algo, oficiar al registro de manera puntual o hacer alguna medida más profunda”.

¿Y han obtenido alguna respuesta desde Corrientes?

“Eso se ordenó en ayer martes a última hora, en las medidas. La otra medida que se canalizó es a migraciones, para tratar de ver si estas tres personas, la niña y sus dos presuntos padres, tuvieron movimientos migratorios y focalizó principalmente el pedido de información a la provincia también. Bueno, más allá de los movimientos migratorios que hayan tenido puntualmente, lo que más les interesaba y más nos interesa es ingresos o regresos a la provincia.

Y por otra parte también se solicitó información a la Armada respecto a la situación de revista de una de las personas detenidas, el que sería el padre de esta niña, y para ver si estuvo efectivamente en Ushuaia, si se retiró en Ushuaia como trascendió y en qué periodo estuvo en la ciudad de Ushuaia o en la provincia incluida”.

“Estas tres medidas se solicitaron obviamente con carácter urgente, pero en definitiva se libraron ayer (martes), no digo que vaya a tardar mucho, porque incluso seguramente deberemos de adelantarlas telefónicamente o hacer algún tipo de pedido más pronto posible, porque en realidad, no tanto en sí la información que nos pueden dar las medidas, sino también las otras medidas que pueden surgir a partir de ellas, si es que en realidad surge algún indicador o alguna circunstancia que pueda hacernos creer que se trata de Sofía”.

Y la hija del capitán de Navío Carlos Guido Pérez, tendría 14 años, según la información que han brindado los medios de Corrientes.

“Esa información yo no la tengo, la vi en un medio. A mí me reenviaron uno donde la veían muy parecida al señor. Y después estaban los dos actores que decían, no, nada que ver, fíjate, y mandaban otra en la que era los ojos y qué sé yo, pero el análisis era supuestamente idéntica a su padre, supuestamente biológico”.

Sofía Herrera nació el 30 de diciembre del 2004, es decir, tiene 19 años.

“Y en las informaciones justamente que han brindado la gente de Corrientes, esta chica tendría 14 años, la hija del Capitán de Navío que está detenido. Es decir, hay una diferencia de edad bastante.

El Capitán de Navío Carlos Guido Pérez estuvo cumpliendo funciones en Ushuaia hasta el año 2017, cuando él pidió la baja y se mudó al norte del país”.

Luego Bramati recordó que esta semana habló con la madre de Sofía, María Elena Delgado: “Cuando yo hablé con ella al principio estaba en esa postura (de negar vínculos), pero después, cuando empezó a ver otras fotografías y otro tipo de información, se enteró de este tema del Capitán de Navío, un poco cambió la postura.

Quizás pueda haber diferencia de edad y que en realidad estamos hablando de la comparación entre la fecha en la que Sofía desapareció y la fecha en la que este señor se retiró, ahí es un periodo de tiempo bastante prolongado. No obstante ello, surgieron como datos llamativos este tema de que justamente haya estado en Ushuaia y que justo tenga una nena que si bien tiene diferencia de edad, tiene algunas características que pueden ser parecidas”.

¿Qué pasa si han falsificado, no digo en este caso pero en una hipótesis, si la inscribieron después o si trucharon la documentación para inscribirla?

“Eso no se descarta. Y que en el caso de la partida de nacimiento de adulterada, además de constituir la falsificación de un instrumento público, y correrá en responsabilidad quienes lo hayan hecho, también hay que ver qué es lo que se falsificó, si se falsificó en la fecha o se inscribió tardíamente una persona o si se alteraron también sus datos personales.

Eso se vio mucho en los casos de desaparición forzada de personas, donde los hijos y nietos durante la dictadura. Por eso es que uno no puede descartar nada en este tipo de investigaciones. No quiero decir, por favor, que no se malentienda esto, que es similar al caso de Sofía, a un caso como el que estamos mencionando, pero digo, frente a la situación de que ocurrió en algunos casos, bueno uno tiene que conseguir la información y verificar todo lo supuesto”.

¿Se puede pedir un ADN, en lugar de toda esta documentación o no?

“Sí, el ADN se puede pedir, como lo hemos pedido en un montón de situaciones en esta causa. Pero en general, para hacer un pedido, uno lo que hace es exhortar otra jurisdicción que en alguna medida mínimamente tiene que efectuar un control de legalidad sobre el pedido.

Entonces, para yo poder hacer un pedido, tengo que tener una serie de elementos y circunstancias que acrediten el formulo. Yo, por ejemplo, si le digo a Migraciones un pedido de informe, es porque tengo entendido que estas personas pudieron haber estado ingresadas de provincia.

Si yo no tengo ningún indicio de que estas personas pudieron haber ingresado o salido de la provincia, si yo le mando un pedido a Migraciones, me va a decir, ¿pero por qué me lo estás mandando si no hay ningún indicador? Bueno, un juez de allá puede hacer lo mismo, puede plantear, ¿por qué están pidiendo ADN? La nena que ustedes buscan tiene 19 años, la que yo tengo acá tiene 14, y tiene una partida de nacimiento que dice que los padres, que si bien están detenidos, son sus padres y no hay nada que lo contradiga. Entonces, ese control, yo si fuera juez de Corrientes, lo hago, porque es mi función. No puedo estar yo obteniendo ADN, porque, aunque sea totalmente invasivo, la persona se lo somete a un trance, un estrés importante. Este trance de tu materia genético no es algo que se hace simplemente porque a nosotros nos parece”, completó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.