Hace 55 años se hizo el acto de inauguración oficial en la Antártida

Hace 55 años se hizo el acto de inauguración oficial en la Antártida. Las primeras expediciones que fracasaron a finales del siglo XIX y cómo fue la llegada del país al continente blanco.

Río Grande.- La palabra “Antártida” la crearon los geógrafos griegos cuando estudiaron la Tierra a partir del siglo V A.C. Al polo norte lo denominaron “ártico” porque sobre él se encuentra la estrella polar que pertenece a la constelación de la Osa Menor (“arktos”, que significa “oso”). Y al polo opuesto, el Sur, lo llamaron “antiártico” o antártico.

Los primeros intentos por explorar este mundo de hielo se habían iniciado en Argentina en 1880, cuando el presidente Julio A. Roca patrocinó una expedición encabezada por Giácomo Bove, un marino italiano que solo alcanzó, por una cuestión de presupuesto, a explorar la fauna y la flora de las costas patagónicas. Sin embargo, este apoyo revelaba el interés por conocer qué había más allá al sur de la Tierra del Fuego.

Con el tiempo maduró el proyecto de tener una base propia en el continente blanco.

El 28 de octubre de 1965 con un Avro Lincoln, el primer teniente Jorge Francisco Martínez efectuó un vuelo de 22 horas sin escalas. Distintas expediciones recogieron muestras del suelo para determinar el lugar donde construir una pista.

 

Buscando lugar para la Base Marambio

 

Ese lugar lo hallaron en la isla Seymour, que llevaba el nombre de un marino inglés que había navegado en esas aguas en el siglo XIX. A 200 metros sobre el nivel del mar, su suelo es tierra arcillosa, con piedras y rocas. Vieron la ventaja que los fuertes vientos impedían la acumulación de nieve. El peligro era que esa suerte de limo -especialmente duro por el intenso frío- cuando las temperaturas subían el hielo se derretía y convertía en barro a varios sectores de la pista, y se corría el riesgo de que las ruedas del avión se hundiesen.

El grupo que desembarcó del rompehielos a fines en 1968 serían los integrantes de la Patrulla Soberanía, compuesto por unos 25 hombres al mando del Teniente Oscar Pose Ortiz de Rozas. Se alojaron en la Estación Aeronaval Petrel y en la Base Aérea Teniente Matienzo. Luego de diversos estudios, se decidió instalar una pista para establecer un puente aéreo con el continente, sobre la meseta de la isla.

Prepararon carpas, picos, palas y víveres y un grupo electrógeno. En un monomotor Beaver se dirigieron al lugar elegido. El avión, que pudo aterrizar ya que se le habían adaptado esquíes, hizo varios viajes llevando implementos, provisiones y más hombres.

Instalaron un precario campamento y pusieron manos a la obra. Cuando el estado del tiempo así lo permitía, se dedicaban a la construcción de una pista, a mejorar el terreno y despejarlo de rocas y de hielo. Al mediodía del 25 de septiembre de 1969 el Beaver aterrizó en la pista original, de 300 metros. Lo hizo usando el doble sistema de esquí y rueda. Era piloteado por Ortiz de Rozas, acompañado por el suboficial principal Ramón Velázquez; llevaban al jefe del Grupo Aéreo de Tareas Antárticas vicecomodoro Mario Olezza. Mientras tanto, la pista fue creciendo en longitud, llegando a los 900 metros, a puros golpes de pico y pala.

El 29 de octubre de 1969 aterrizó un biturbo a hélice Fokker F 27, que llevó a autoridades del gobierno nacional para la inauguración formal de la base. Lo hizo usando el tren de aterrizaje convencional.

 

Se había construido la primera pista de aterrizaje de tierra en la Antártida. La base se convirtió en el punto de partida de las misiones científicas que se desarrollan durante el verano. Fue bautizada con el nombre de Vicecomodoro Marambio, y tenía un por qué.

 

El origen del nombre de la base

 

Gustavo Argentino Marambio Catán había nacido en Río Cuarto el 19 de septiembre de 1918. Con la intención de hacer las cosas más simples, eliminó el Catán, un apellido conocido en el ambiente tanguero, ya que un tío suyo, Juan Carlos Marambio Catán fue cantante y compositor.

Provenía de una familia de militares. Su papá fue el teniente coronel Argentino Marambio Catán. Egresado como subteniente en 1937, dos años después logró ser aviador militar y a partir de 1944 pasó a la Aeronáutica. Fue piloto en Líneas Aéreas del Estado, profesor de meteorología y desde 1950, con el grado de vicecomodoro, estuvo destinado a la Base Aérea Militar de Tandil.

Fue entonces cuando se involucró en la Operación Enlace, un proyecto de la Fuerza Aérea de exploración de la Antártida, hasta entonces una inmensidad prácticamente desconocida.

El avión que Marambio usó para internarse en el continente blanco fue un Avro 694 Lincoln, al que bautizaron con el nombre de “Cruz del Sud”. Era un cuatrimotor que fue modificado para cumplir la misión de volar y explorar. Debía contar con la autonomía suficiente para ir y volver.

 

Las aventuras del teniente coronel Marambio

 

Eran tiempos en que las máquinas poseían un instrumental más primitivo. La brújula que incluía no era exacta, producto del movimiento del avión o por los virajes pronunciados. Los campos magnéticos también conspiraban contra su precisión. Además, había que cuidarse de los vientos del oeste y los del sudoeste, los que solían traer ventisca que disminuía la visibilidad. Los pilotos solían echar mano de la navegación astronómica, usando el sol o la luna para guiarse.

El carácter de Marambio lo llevó siempre a emprender sus trabajos bajo la imposición de volar “a todo o nada”. A las 9.20 del 1 de diciembre de 1951 despegó de Río Gallegos. Lo acompañaban el capitán Jorge Naveiro como primer piloto; el teniente Facundo López, segundo piloto; el capitán Jorge Alberdi, observador; el teniente Enrique Zambrano y el alférez Ricardo Baluarte, navegadores; los radiooperadores el suboficial principal Rodolfo Cascallares y el suboficial auxiliar Armando Bacinello; el mecánico suboficial auxiliar Juan Viola el suboficial auxiliar Enrique Nadal como fotógrafo.

Luego de dejar atrás el Pasaje Drake, pasó primero por Decepción, una isla volcánica situada entre las Shetland y la península antártica. Su nombre se lo puso el cazador de focas norteamericano Nathaniel Palmer en 1820 que, como tantos otros, masacraban a estos animales ya que el aceite que le extraían se destinaba, principalmente, a iluminación.

Luego fue el turno de Melchior, una isla que recuerda a un almirante francés. De ahí, Marambio cruzó por el sur el Círculo Polar Antártico hasta el paralelo 70° Sur y sobrevoló la bahía Margarita. Cuando pasó por la base San Martín, ubicada en el islote Barry, arrojaron provisiones. Aterrizaron en Río Gallegos a las 21 y cuarenta. Además, durante el año siguiente hizo diversos vuelos a fin de determinar posibles lugares para instalar una pista de aterrizaje.

 

Marambio había marcado el camino. El 12 de noviembre, alrededor de las 9 y media de la mañana, dos aviones, volando a más de mil metros de altura, se rozaron a la altura de Villa Mugueta, en Santa Fe. Un De Havilland Dove, un bimotor de fabricación inglesa que había despegado de la base aérea de El Palomar se cruzó con un trimotor Junkers que venía de la Escuela de Aviación Militar de Córdoba. Por unos instantes el primero, luego de perder un ala, mantuvo la estabilidad pero terminó precipitándose a tierra en tirabuzón. El Junkers intentó un planeo pero un kilómetro más adelante se estrelló y se incendió. Murieron en total 20 personas.

 

El piloto del De Havilland Dove era el vicecomodoro Marambio.

 

En el lugar del accidente, se enterraron los restos de los dos aviones y un monumento recuerda esa tragedia.

En los alrededores de la Base Marambio también sobreviven testimonios históricos. En las cercanías se localizaron los restos de la expedición Jason de Carl Anton Larsen de 1892, la primera presencia humana en la isla documentada, y a pocos kilómetros de allí se encuentra también Bahía Pingüino, en donde la expedición de la corbeta ARA Uruguay, comandada por el teniente de navío Julián Irizar, encontró y rescató a los expedicionarios liderados por Nordenskjöld, entre los que se encontraba Sobral. Dentro de la base, un museo llamado Patrulla Soberanía evoca y homenajea a aquellos que, a todo o nada, contribuyeron a conquistar el continente blanco.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.