La directora por los pasivos de la caja de previsión, Patricia Blanco, consideró que es momento de salir de la emergencia previsional, que vence en marzo. Aseguró que las cuentas de la caja están “muy bien”, por lo que no sería necesaria una nueva prórroga de la norma. Este año hay elecciones de directores por los activos y pasivos y se presentará para un tercer mandato.
Río Grande. -La directora por los pasivos de la caja de previsión, Patricia Blanco, se refirió por Radio Provincia a la conveniencia de no prorrogar la emergencia previsional, que vence en marzo, en función del ordenamiento que se ha hecho de las finanzas de la institución.
“Estamos tranquilos, trabajando como corresponde. Los jubilados pueden disfrutar de su tranquilidad, como lo vienen haciendo desde hace unos años, y estamos cumpliendo con la palabra. Veremos si en marzo seguimos en emergencia o no. Yo calculo que es hora de salir de esa emergencia, porque venimos haciendo bien las cosas, se viene cuidando el dinero de la caja y habrá que ver qué se decide. Nosotros estamos con los números bien, seguimos cumpliendo con todo, y todos los organismos cumplen con los aportes como corresponde, así que estamos bien”, dijo.
“Las finanzas están bien, y bien cuidadas. Los jubilados lo saben porque yo les cuento todo. La plata está, la caja está bien y hay que seguir trabajando y cuidando las finanzas, como siempre. Uno escucha a diferentes sectores que dicen que los aumentos no son lo que la gente necesita para mejorar los salarios, pero eso ya es tema de lo que pueden llegar a negociar con los distintos ejecutivos”, expresó.
“Yo pasé un informe sobre los incrementos de los salarios en 2022, 2023 y 2024, para que cada escalafón vaya viendo cómo fueron los aumentos. Todos sabemos que la plata no alcanza, que veníamos de cuatro años de congelamiento y luego con una economía inestable, con una inflación que se come los aumentos. Esas son cosas que hay que seguir reclamando y los gremios son los encargados de las negociaciones”, sostuvo.
Aumento de la edad jubilatoria
Ante los rumores de una reforma previsional que se pondría en discusión en este período legislativo, para aumentar la edad jubilatoria, indicó que “hay mucho ruido a nivel nacional y primero se habla de una modificación en el tema laboral y luego se hablaría de la reforma previsional. Ahora a nivel provincial podemos decir que estamos tranquilos, pero a nivel nacional da vergüenza decir lo que ganan los jubilados. Hay una incertidumbre tremenda, porque no se sabe hasta cuándo van a estar con esta ley. Veremos qué hacen nuestros representantes a nivel nacional, porque son los mismos representantes que, cuando nos tuvieron que perjudicar, lo hicieron. Ahora hay que ver qué hacen sentados en un sillón de senador o de diputado. Yo hablo de todos y si a mi hermano le toca ser senador, que se la banque. Yo con mi hermano tengo una relación excelente, pero se tiene que hacer cargo de la parte política que le corresponde. Nosotros sufrimos mucho y uno no se puede olvidar de las cosas que hemos pasado como jubilados. No hay que perder la memoria y el jubilado se acuerda”, afirmó.
Tercer mandato
Patricia Blanco confirmó sus aspiraciones a un tercer mandato, de cara a las elecciones de la caja, que serían en noviembre. “Este va a ser un año difícil porque nosotros vamos a estar en medio de las campañas. Yo decidí presentarme por tercera vez y serán los jubilados los que decidan, no me ato a ningún cargo. Si la gente está conforme, volveremos. Mientras la salud aguante, seguimos y el jubilado es el que va a saber evaluar. Nosotros campaña no vamos a hacer, vamos a hacer lo mismo que hicimos para la reelección del segundo mandato. Siempre vamos solos y no buscamos padrinos políticos ni gremiales”, manifestó.
“El vicepresidente está a cargo del armado de las elecciones y ya tuvo la primera reunión en el Juzgado Electoral. Nosotros tenemos mucha gente afuera que quiere votar, no solamente en Córdoba y en Buenos Aires. Hay gente de muchas provincias que quieren acompañar y, con el avance de la tecnología, habría que buscar alguna manera para que la gente pueda votar. Hay jubilados que están en el exterior que pueden votar para presidente y senadores en la embajada. Eso depende de lo que decida la Justicia Electoral, dentro de la normativa que corresponde”, concluyó.