La Secretaria de Planificación, Inversión y Servicios Públicos valoró la respuesta que se está dando a los vecinos en materia de obra pública, aun sin contar con fondos nacionales. La decisión del intendente Martín Pérez es seguir avanzando y se están priorizando los trabajos de mayor impacto en la comunidad. Actualmente se continúa con el plan de bacheo en una segunda etapa y se ha hecho frente a obras de arquitectura con alto costo, como el mantenimiento del muro costanero. “Vamos a manejar con mucho criterio los recursos para que impacte en más vecinos”, dijo.
Río Grande.- La arquitecta Silvina Mónaco, Secretaria de Planificación, Inversión y Servicios Públicos de la Municipalidad de Río Grande, dio a conocer por FM La Isla los trabajos que viene realizando el municipio, en su totalidad con fondos propios, y valoró la respuesta que se está dando en la comunidad, aun con la escasez de recursos. “Tuvimos un buen inicio después de la veda y pudimos hacer varios trabajos. Avanzamos con obras viales, donde tenemos más demanda de la ciudad, se pudo hacer un trabajo importante de bacheo, intervinimos arterias neurálgicas, el puente también, y estamos muy conformes con eso. Arrancamos con una segunda etapa que es otra tanda de bacheo y recapado, trabajamos en la rotonda anterior al puente y en la calle Liniers. Vamos a retomar la rotonda de Pacheco y O’higgins, y vamos a seguir con nuestro plan de bacheo hasta que el tiempo lo permita”, detalló.
“Hay obras que anunció el intendente en la apertura de sesiones que son sumamente importantes para la ciudad y todas las estamos haciendo con fondos propios, así que tenemos que priorizar”, sostuvo.
Fuera de las obras viales, se refirió a los trabajos en el muro costanero, donde “se socavó la base del muro más antiguo, y lo que hace el mar es sacar arena, que movieron unos faldones hacia adelante. Se trabajó en el sector que tuvo este movimiento y se ubicó en su posición original lo que más se pudo, porque el muro viejo no tiene las mismas características morfológicas del muro nuevo. No tiene talud, tiene unas bases más chicas y ahora lo que queda es hacer la corrección de la parte de arriba de la defensa para volver a poner las rejas y reconstruir la vereda”.
“Este tipo de obras de mantenimiento y mejora de las defensas son sumamente costosas y cuando lo pudimos hacer fue porque teníamos recursos del gobierno nacional. No hemos tenido ningún tipo de respuesta sobre la continuidad de las obras que teníamos abiertas, ya sea de arquitectura como de servicios. No hace mucho cerró la Secretaría de Hábitat con la que pudimos hacer en su momento dos urbanizaciones. De hecho, la última se terminó con fondos propios. De obras de arquitectura tenemos el natatorio y Fénix, y ya nos han dicho que no van a seguir con el financiamiento, tampoco hay un reconocimiento de mayores costos ni de redeterminaciones”, advirtió.
“Hoy es todo con fondos propios, las obras son muy caras y todo el mundo sabe lo que sale hoy hacer una calle de pavimento, o hacer loteos con servicios. La decisión que ha tomado Martín Pérez es no parar con la obra pública y vamos a manejar con mucho criterio los recursos para que impacte en más vecinos. Hoy nos cuesta más tener presencia en todos los barrios como antes y tenemos que ser muy cautelosos con el uso de los recursos, pero no vamos a dejar de hacer obras. Muchas obras las hacemos por administración, teniendo en cuenta que contamos con personal especializado. En el municipio tenemos recursos humanos en todos los niveles y es gente muy comprometida. Hacer obra pública con recursos tan finitos no es fácil y todo el mundo tiene necesidades. Tenemos que priorizar y la gente nos acompaña mucho en esta toma de decisiones”, aseguró.
Destacó que “la obra que se hace en nuestro caso se ve, se ven los resultados y aparte la gente lo demanda. Nosotros tenemos una comunidad sumamente demandante, que es escuchada, y sobre eso planificamos nuestro plan de obras. Si la gente hoy pide, es porque sabe que tiene respuestas”.