El legislador de Somos Fueguinos cuestionó el manejo de la OSEF y advirtió que, “no vamos a acompañar el proyecto para aumentar los aportes de los contribuyentes”. Además, señaló la necesidad de una reforma educativa integral y criticó la falta de recursos para Río Grande. En el plano político, no descartó su candidatura a la intendencia, aunque sostuvo que la decisión dependerá del apoyo de los vecinos.
Río Grande. – En contacto con FM Master’s, el legislador Raúl Von der Thusen, planteó sus expectativas sobre el discurso del Gobernador y destacó: “Esperaría que haga anuncios para la zona norte de la provincia donde lamentablemente estamos atravesando una situación compleja, desde el punto de vista económico, pero lo que más nos preocupa es lo laboral”.
Con respecto a la situación de la OSEF, dijo que “si bien no es una obra social que es utilizada por la totalidad de la ciudadanía fueguina, casi 60 mil afiliados hacen uso o hacían uso de la obra social. Es una situación crítica que afecta a gran parte de la población, porque se están utilizando recursos que son de todos para sanear la situación económica”.
En este sentido, continuó: “Nosotros nos hemos opuesto a distintas leyes que se han aprobado porque ya habían avanzado en quitarle recursos a la Caja de Jubilados para destinarlos a la OSEF, donde han pagado más del 95% de la deuda con el sector privado. Son miles de millones de pesos. Es un tema que realmente nos preocupa, al igual que la situación del sector público. Esto no es un invento, sino palabras que surgen de la Constitución provincial, que establece que el Estado debe garantizar el control de la salud, la educación y la seguridad. Bueno, eso no está ocurriendo, y el 90% de las prestaciones médicas que se realizan en Tierra del Fuego recaen en el sector privado. Esperamos que haya un anuncio al respecto”.
Por otro lado, adelantó que no recibió ningún proyecto sobre una posible reforma de la obra social, no obstante, mencionó: “Lo único que hemos recibido es un pedido de la misma obra social con algunos puntos. Lo que más me preocupa es que siempre buscan de dónde pueden sacar más recursos, y al no tener otra opción, terminan metiéndole la mano en el bolsillo a los trabajadores. Siempre digo que el 3% de aporte que hacen los trabajadores no es solo eso que entra a la obra social, sino que en total es el 12%, porque se suma el 3% de aporte del trabajador más el 9% de contribuciones patronales. Cuando se discuten salarios, se tiene en cuenta la masa salarial y, de ese total, el 12% se destina a la OSEF. No es solo un tema económico, o al menos en esta instancia lo es, pero en realidad se trata de un mal manejo de la obra social y su administración”.
“Cuando menciono la intervención, me refiero a lo que establece el artículo 25 de la Ley N.º 1071, que plantea que, si los funcionarios no cumplen con los objetivos de la ley, el camino es la intervención. Nosotros no vamos a acompañar el proyecto para aumentar los aportes de los contribuyentes», insistió.
Consultado por el sistema educativo de la provincia, Von der Thusen evaluó que “estamos en el mejor momento para plantear una reforma educativa en Tierra del Fuego. Primero, en lo arquitectónico, porque las condiciones edilicias de nuestras escuelas tienen más de 30 años y, al comienzo de cada ciclo lectivo, siempre surge la misma discusión sobre si las clases arrancan o no. Luego, debemos pensar en una reforma estructural que permita mejorar la currícula y, por otro lado, atender el salario de los docentes de la provincia. Los sueldos en educación, salud y seguridad deben ser los mejores de la provincia”.
Asimismo, explicó que son muchos los aspectos que deben modificarse en el sistema educativo. Sin embargo, el legislador reconoció que no se trata de un proceso fácil ni rápido. “En este proceso de reforma educativa debemos estar involucrados todos: legisladores, concejales, intendentes, el gobernador, diputados, senadores, docentes, el sector no docente y las familias. Tiene que ser una reforma integral que incluya a todos los fueguinos. Claramente, no se va a resolver en 15 días, en un mes o con un solo proyecto que presenta el Gobernador”, aseguró.
«Necesitamos que los chicos estén preparados para afrontar los cambios que se vienen, y actualmente tenemos una currícula de hace 25 o 30 años que claramente no está dando resultados. Por supuesto, soy respetuoso de la parte técnica, y ese trabajo debe ser resuelto por los docentes, pero creo que hay que incorporar otras disciplinas. Lamentablemente, nuestros jóvenes no egresan con la educación adecuada para enfrentar el mundo actual, sino que son víctimas de una teoría que ha quedado obsoleta”, consideró.
Al ser consultado sobre la última reunión de ATE, Von der Thusen expresó: “Me llegó la invitación y pude ponerme en contacto con Córdoba. Nosotros no vamos a sacarnos fotos, pero sí nos reunimos. Nuestro bloque tomó el proyecto presentado por los trabajadores y jubilados de la provincia para modificar la Ley N.º 1071. La propuesta con las modificaciones a la ley estuvo detenida por más de dos o tres meses, y fue nuestro bloque el que la impulsó, permitiendo que tomará estado parlamentario. Ahora estamos esperando que los presidentes de las distintas comisiones convoquen y traten el asunto, para que podamos incluir a los gremios, trabajadores y jubilados en un debate serio”.
Luego, agregó: “Escucho a los legisladores oficialistas muy preocupados por la situación de la OSEF, pero deberían habernos escuchado el año pasado, cuando advertíamos que esto nos iba a llevar al descalabro en el que hoy se encuentra la obra social. Los trabajadores y jubilados nos pedían el tratamiento de la ley y jamás tuvimos la oportunidad. En este nuevo año, vamos a darle total prioridad a este tema”, concluyó
Finalmente, expresó su anhelo de ser intendente y afirmó: “Aún no está decidido, eso dependerá de si los vecinos acompañarán el proyecto. Actualmente, estamos trabajando para mejorar la ciudad, lo hice en el Concejo y ahora me toca desde la Legislatura. Creo que Río Grande ha quedado desprotegida en los últimos años en cuanto al envío de recursos. Es la ciudad más grande y la que más atención requiere por parte del Estado municipal, provincial y nacional. Cuando llegue el momento oportuno, será la ciudadanía quien tome la decisión”.