“Los vecinos están muy enojados por la suba de las tasas e impuestos”

La concejala de FORJA Lucía Rossi cargó contra el aumento de tasas e impuestos de la municipalidad de Río Grande y recordó que no acompañaron esos artículos del presupuesto por la falta de información de parte de Ejecutivo. Ratificó su rol de opositora y adelantó que se promoverán modificaciones, no para quitar recursos al municipio, sino para atender los reclamos de los vecinos. Consideró que el pago de las obligaciones “no debe terminar siendo una cachetada al contribuyente y no es el vecino el que debe estar todo el tiempo desangrándose para poder cumplir con sus responsabilidades”. Además, dijo que sigue “militando” la reforma constitucional y se preguntó si los detractores temen volver a enfrentarse con Melella en las elecciones.

Río Grande.- La concejala de esta ciudad Lucía Rossi (FORJA) cuestionó el aumento de tasas e impuestos y lo calificó como “una cachetada” al contribuyente.

Por FM Origen comenzó refiriéndose a los ejes de trabajo para este año y señaló que “Federico Runín y yo tenemos a cargo la comisión de género y diversidad y la de seguridad vial. Los ejes de trabajo vienen por ahí y además atender demandas comunitarias frecuentes que tienen que ver con el tránsito y con los impuestos”.

En este punto afirmó que “los vecinos están muy enojados por la suba de las tasas e impuestos municipales. La gente se va encontrando con aumentos que son brutales y no van de la mano con los aumentos de los sueldos ni del poder adquisitivo de la gente”.

Recordó que “cuando trabajamos el presupuesto a fines del año pasado hicimos consultas muy específicas al Ejecutivo respecto a lo tributario y la distribución de recursos, que no nos supieron contestar. Quedaron en mandarnos información antes de que terminaran las comisiones y nunca la enviaron. Si bien desde el bloque FORJA acompañamos con nuestro voto al presupuesto general, no acompañamos los artículos específicos que tienen que ver con lo tributario y con la distribución de recursos, porque no teníamos la información de cómo iban a manejarse los impuestos”, dijo.

“Por algo no nos contestaron en ese momento. Sabemos que todo sube, que más allá de que nos vendan una economía estable, está muy complicada, pero no es el vecino el que debe estar todo el tiempo desangrándose para poder cumplir con sus responsabilidades. Nos encontramos con vecinos que realmente quieren cumplir y esperan a principio de año los beneficios, pero se encuentran con que no llegan”, manifestó.

Adelantó que se propondrá “evaluar la forma en que se calculan estos impuestos, para ver si lo que tenemos que ajustar tiene que ver con la manera de calcularlos. En esta economía tan compleja, no debe terminar siendo una cachetada al contribuyente. Sé que varios de los concejales se están ocupando. porque realmente es algo que nos preocupa. No buscamos quitar recursos al Estado municipal, pero mi trabajo no es solamente ver al Ejecutivo sino escuchar a los vecinos para generar respuestas”, priorizó.

También dio cuenta de otros problemas sin resolver. “Yo veo a los vecinos desfilar todos los días por el Concejo y hay demandas muy específicas que tienen que ver con el estado de las calles, los perros sueltos y la basura. El 24 de marzo tenemos la primera sesión y vamos a elevar algunos pedidos de informe, para ver qué normativa podemos tratar para acompañar al Ejecutivo y que pueda generar soluciones directas a los vecinos”, anticipó.

 

Oposición “saludable”

 

Rossi defendió su rol de opositora de la gestión de Martín Pérez y tomó distancia de la unidad de los Ejecutivos en las elecciones pasadas. “Yo escuché a gente del Ejecutivo municipal que está molesta porque nosotros nos plantamos en el rol opositor. Desde mi punto de vista la oposición es saludable y yo soy opositora, no detractora. No entiendo la sorpresa de que yo me manifieste como oposición porque, si bien es cierto que hubo un acuerdo político para la intendencia y la gobernación, no fue así para los Concejos y la Legislatura, porque cada uno llevó su propia lista. La oposición hace que podamos enriquecer las discusiones. Si fuéramos todos oficialistas, pasaría lo que está pasando en Diputados y no es saludable para nuestra democracia”, consideró.

“No le encuentro el tinte negativo a manifestarnos como oposición. Acompañamos el presupuesto municipal porque no debemos ser los concejales quienes obstaculicemos las propuestas de gestión política del intendente. Sin embargo, en la Legislatura quienes hoy se ofenden porque nosotros nos manifestamos como oposición, no acompañaron el presupuesto y no acompañaron el endeudamiento que era tan necesario para encarar obra pública”, indicó en clara alusión al legislador Lapadula.

 

La reforma no va a imponer “una monarquía”

 

Por otra parte, se definió como militante de la reforma constitucional y advirtió que, quienes la cuestionan, de fondo temerían competir nuevamente con Melella. “Desde el espacio de FORJA seguimos militando la reforma de nuestra Constitución provincial, porque realmente nos parece importante y necesaria. Tiene que ver con la distribución de los recursos, con hacer un Estado más eficiente, con los cargos vitalicios. Hay cuestiones que necesitan ponerse en discusión. Estamos proponiendo volver a tener una Constitución de avanzada, que realmente mire al futuro. Esta Constitución mira a presente”, comparó.

Descartó de plano la figura de la enmienda porque “se está proponiendo una reforma integral de la Constitución y se busca generar un beneficio para nuestros vecinos. Escuché que hablaban de hacer una enmienda y lo dice uno y salen a repetirlo todos. Hay que leer la Constitución antes de decir esas cosas. La enmienda permite modificar un artículo cada dos años y después tiene que ir a un referéndum popular para ser aprobada”, explicó.

En cuanto al interés reeleccionista que impulsa la reforma, aseguró que “no es que el gobernador quiere cambiar la Constitución de cara a una elección. Hay una mirada mucho más crítica de la Constitución, que nos motiva a querer cambiarla. El dato mata relato, dijo Cristina, y el gobernador viene hablando de la reforma de la Constitución desde que era intendente”.

Ante la postura de Mónica Urquiza, hizo la salvedad de que “la vicegobernadora no está poniendo palos en la rueda. Ella desde el vamos manifestó que no estaba de acuerdo con la reforma de la Constitución y se mantuvo en esa postura, pero tampoco está diciendo cosas que no son. No está hablando de que se puede hacer la modificación de un artículo y que tiene que ver con la reelección”.

“El tema es cuando se desinforma y se habla de reelección solamente. Ahí se menosprecia al electorado, porque si se hiciera la reforma capaz que Melella se candidatea de nuevo o capaz no. Si se candidatea, la elección la va a hacer como cualquier hijo de vecino que se quiera postular y el próximo gobernador lo va a elegir la gente. No es que en la reforma de la Constitución vamos a proponer una monarquía. Hay que ver si Melella quiere candidatearse, porque el chabón (sic) fue dos veces intendente, dos veces gobernador, y hay todo un desgaste. Ojalá que quiera, porque yo creo mucho en el proyecto político de Gustavo Melella, porque trabajo con él. Si todo eso sucede, el vecino va a elegir al próximo gobernador”, remarcó.

Se preguntó si el problema de la oposición es que “se vuelva a candidatear o que tienen que ir a una elección nuevamente con Melella”.

 

Género “bastardeado”

 

Finalmente, como presidente de la comisión de género y diversidad, cuestionó que esté sufriendo “un bastardeo, porque ni siquiera es un recorte, sino un bastardeo constante y retrocedimos en todos los derechos adquiridos, porque estamos volviendo a hablar de la ESI, de proscribir a María Elena Walsh, a Canticuénticos y tenemos que poder sentarnos a charlar. Hay un desconocimiento total, porque hay familias que siguen pensando que la ESI es sexualizar a los pibes. Tener este retroceso me parece atroz. Desde el municipio se hace un trabajo importante en el área de género y hay que reforzarlo. Desde el Estado provincial también hay un fuerte trabajo para sostener estas políticas y estos derechos adquiridos, y acompañar a las minorías para seguir conquistando derechos”, concluyó.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.