La vocal por los jubilados y jubiladas en la Caja de Previsión de la provincia, Patricia Blanco, aclaró en que condiciones es el préstamo de fondos que se dará al Gobierno de la provincia, para que avance la obra del hospital de Ushuaia. También señaló que las críticas vienen de “los que en vez de hacer algo miraban para el costado, porque era más fácil, en esos tiempos cuando los aportes nuestros no venían a la Caja, cuando los jubilados andábamos por la calle llorando y pidiéndole a alguien que resolviera. Son esos que ahora que critican y que dicen que es plata perdida, los mismos que manotearon la caja y que cuando tuvieron que hacer algo no hacían nada”, afirmó.
Río Grande – Patricia Blanco, vocal por el sector pasivo en la Caja de Previsión de la provincia, se refirió a los fondos que la Caja prestará al Gobierno provincial, para que se pueda avanzar con la obra del nuevo hospital de Ushuaia. En declaraciones a Radio Provincia, Blanco se refirió a su acompañamiento para tal determinación e indicó que “siempre me hago cargo de las decisiones que tomo. Me hice cargo toda la vida y hace 12 años que me hago cargo de todas las decisiones que tomo, en lo que respecta a los jubilados”.
Luego advirtió que “Por supuesto que ésta fue una discusión larga, porque nosotros habíamos solicitado con la vocal de los activos obtener todas las garantías que se dan para estos casos.
Tuvimos una reunión muy larga, tanto con el ministro de Economía, como con gente del Gobierno, con la administradora pública, y pusimos nuestras propias condiciones. Lo hicimos conscientes, con total responsabilidad, y me hago cargo de lo que firmé, por supuesto”, remarcó la vocal que representa a jubilados y jubiladas.
Respecto de algunos cuestionamientos expresados en redes sociales, señaló que “La gente, a veces, necesita prejuzgar. O necesita buscar, de alguna manera y algunos, no todos, tener algún tipo de protagonismo a través del accionar de otros”. También indicó que “la campaña para voltearme viene desde hace años y la verdad que uno los escucha, los lee a veces, y uno se molesta. A veces los deja pasar, pero la verdad es que yo siempre digo que si la misma fuerza que usan para maltratar o tratar de voltear a alguien que se hace cargo y hace las cosas -bien o mal pero que las hace- ojalá esa fuerza la hubieran usado cuando estuvieron”.
“Porque son los que en vez de hacer algo miraban para el costado, porque era más fácil. En esos tiempos cuando los aportes nuestros no venían a la Caja, cuando los jubilados andábamos por la calle llorando y pidiéndole a alguien que resolviera. Son esos que ahora que critican y que dicen que es plata perdida, los mismos que manotearon la caja y que cuando tuvieron que hacer algo, no hacían nada”, advirtió Patricia Blanco.
Respecto de la forma de devolución, señaló que será “con seis meses de gracia, con una tasa de interés especial que es un poquito más alta de la tasa que nos daba un plazo fijo. A partir de los seis meses, entre el 15 y el 16 todos los meses vencen las cuotas, vamos a empezar a colgar en las redes sociales los comprobantes de las cuotas después, para los que no creen, para que vean cómo va llegando la plata nuevamente a nuestra Caja. A través del BTF se hace un débito automático de la cuenta de gobierno y eso se transfiere a la Caja en 18 cuotas”, remarcó.
La vocal, además de señalar que es condición que la plata se destine exclusivamente a la obra del Hospital de Ushuaia “que todos utilizamos”, dijo igualmente que pusieron “una fecha para el débito de la cuota, es decir de la cuenta del gobierno a través del BTF, entonces nosotros nos garantizamos de esa manera que todos los meses se va a cumplir en tiempo y forma con el pago de la cuota, con los intereses correspondientes”.
“Esa fue nuestra condición, por supuesto que está hablado, está discutido, no había otra posibilidad, era eso, sí o sí. Si no, de lo contrario, no hubiese salido votado por unanimidad, seguramente hubiese salido con el voto nada más que del presidente y eI vice. Pero bueno, se discutió, se habló, se armó un convenio, después se armó otro, se fue arreglando, se fue puliendo hasta que se pusieron las condiciones que nosotros queríamos. Bueno, ahora hay que esperar que el tiempo transcurra e ir viendo cómo van las cosas”, manifestó.
Blanco reiteró que los fondos serán desinados “exclusivamente a la obra del hospital. Y eso también está puesto, eso también está escrito. Y eso lo pueden consultar con la ministra (de Obras Públicas Gabriela) Castillo, como también lo pueden consultar con el ministro de Economía (Francisco Devita). Las garantías están dadas, esa plata va exclusivamente a lo que es la obra del hospital. Un hospital que todos necesitamos y que todos vamos a usar”, afirmó finalmente la vocal de la Caja de Previsión.