Pedirán la judicialización de la banca del PJ

Mientras para la legisladora Victoria Vuoto la salida de Freiberger del bloque del PJ “no es una novedad”, para la concejala Yesica Garay amerita un proceso judicial para que devuelva la banca al partido. 

 

Río Grande.- La legisladora Victoria Vuoto fue consultada sobre la salida del bloque de Daiana Freiberger para conformar Provincia Grande, ante lo cual la concejala Yesica Garay dice que va a pedir la banca para el partido justicialista. “La decisión de la concejala no la considero un elemento nuevo en este escenario. Esta situación se venía dando desde que asumió, porque siempre expresó diferencias en el bloque. Había conductas y votaciones que no tenían que ver con las decisiones del bloque. Ahora queda claro que todo eso que no nos explicábamos por qué pasaba tenía una respuesta política y eso es lo que me preocupa. Evidentemente todas sus votaciones diferenciadas vinieron de la mano del espacio al que responde, que es el del intendente Martín Pérez”, manifestó Vuoto.

“Me preocupa que en la política empecemos a decidir posicionamientos en función de los intereses individuales, personales o sectoriales, y no en función de lo que requieren nuestros vecinos. Con esas votaciones se ha dañado mucho a Ushuaia, no a un intendente. Yo estoy sumamente preocupada por el contexto político y social, porque hay periodistas que acusan a otros de ensobrados, hay insultos, amenazas de políticos y hay un ejercicio discursivo donde permanentemente el otro es el demonio y es el malo. Se busca anular al que piensa distinto, en vez de construir un debate serio. Hay un ejercicio discursivo de la violencia en los máximos cargos de responsabilidad del país y eso habilita prácticas sociales violentas”, consideró. 

“Me parece importante reflexionar sobre cómo tenemos que empezar a canalizar los diálogos. No es desde el odio ni de la violencia, y tampoco es desde los intereses sectoriales y personales. Tenemos que anteponer la necesidad de la gente por encima de cualquier disenso”, planteó. 

“Yo fui opositora muchos años pero siempre queriendo ser parte de la solución a los problemas. La gente está esperando que resolvamos y para resolver los problemas estructurales hay que tener ideas, propuestas y ganas de hacer, no buscar que al otro le vaya mal. Me gustaría que empecemos a subir la vara, a debatir profundamente y pensar alternativas. Frente a 50 mil millones de pesos que perdió la provincia, producto de las decisiones del gobierno nacional, hay que cubrir ese déficit. La provincia coparticipa menos y los municipios también reciben menos. Es un monto equivalente al déficit de la obra social, y el gobierno nacional ha decidido romper el Estado”, concluyó. 

 

“La representatividad no son 200 votos”

 

Por su parte la concejala justicialista Yesica Garay dialogó con Radio Provincia sobre este tema y cargó contra la falta de representatividad de Freiberger, que no llegó “al mínimo de las preferencias”. 

“Con el mayor de los respetos, Daiana ni siquiera dio con el piso mínimo de preferencias para acceder a la banca. Ella está en la banca porque Cristina López tuvo que tomar la banca del Senado”, recordó, a raíz del suicido del senador Matías Rodríguez.

Consideró que Freiberger “tuvo frases desafortunadas porque ni mis pares ni yo somos amigos del campeón, sino que estamos dentro de los concejales más elegidos de la ciudad. Como autoridad del partido, tenemos que judicializar la banca y exigir que vuelva al partido. Es una falta de respeto a los que creen que los partidos tienen representatividad en las personas que van en la lista. Si esto era un grito a voces desde el año pasado, todo lo que votó en contra en el Concejo Deliberante lo hizo por determinación del intendente Martín Pérez, en contra de la ciudad y del Ejecutivo”, acusó. 

“Hay gente que dice que quiere ser gobernador pero me cuesta pensar que alguien quiera llegar a eso dañando a una ciudad y además dañando a un Ejecutivo”, fustigó. 

Reiteró que “la representatividad no son 200 votos y hay que ser respetuosos de quienes fuimos elegidos por el voto popular y rompimos el mínimo de preferencias. Ir en contra del partido que la llevó a la banca va a tener sus consecuencias”, advirtió. 

“Como autoridad del partido voy a solicitar que se tomen las medidas judiciales necesarias para solicitar la banca, porque no es justo para quienes efectivamente militaron y acompañaron el proyecto. La banca es del Partido Justicialista. Yo sé que hay antecedentes pero los escenarios han cambiado. Los espacios políticos tienen que demandar y no podemos pasarnos de un partido al otro. La militancia tiene que exigirle al partido que lo judicialice. Las personas no podemos pasar de partido en partido, porque eso no es tener ideología, ni tener valores y principios”, sentenció. 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.