Pedro Franco, Secretario de Protección Civil de la Provincia, hizo un llamado a la población ante la inminente llegada de un fenómeno meteorológico que podría traer ráfagas de viento de hasta 120 kilómetros por hora este miércoles por la tarde, según lo anunciado por el Servicio Meteorológico Nacional. “Es fundamental que la alerta temprana se entienda como una herramienta que proporciona información oportuna sobre las condiciones meteorológicas. No se trata de generar alarma, sino de poner en conocimiento a la población para que se tomen los recaudos necesarios”, explicó Franco, subrayando la necesidad de una comunicación clara y efectiva. Para hoy hay suspensión de clases en toda la provincia, cierre de actividades deportivas en los centros municipales como así también el Superior Tribunal de Justicia dispuso que este miércoles sea considerado inhábil judicial y por lo tanto se suspenderán todos los plazos procesales, sin perjuicio de los actos cumplidos o potencialmente a cumplirse.
Río Grande.- Pedro Franco, Secretario de Protección Civil de la Provincia, hizo un llamado a la población ante la inminente llegada de un fenómeno meteorológico que podría traer ráfagas de viento de hasta 120 kilómetros por hora este miércoles por la tarde, según se desprende del informe del Servicio Meteorológico Nacional. Franco enfatizó la importancia de la alerta meteorológica del SMN, no como un motivo de alarma, sino como una herramienta para que los ciudadanos tomen las precauciones necesarias.
“Es fundamental que la alerta temprana del Servicio Meteorológico Nacional se entienda como una herramienta que proporciona información oportuna sobre las condiciones meteorológicas. No se trata de generar alarma, sino de poner en conocimiento a la población para que se tomen los recaudos necesarios”, explicó Franco, subrayando la necesidad de una comunicación clara y efectiva.
El funcionario detalló que, hasta el mediodía del miércoles, se emitirá una alerta amarilla, que luego se elevará a alerta naranja, indicando un aumento significativo en la intensidad del viento. “Según el SMN, las ráfagas pueden llegar a 120 km/h, y es en este momento donde el riesgo es mayor. Por eso, hemos decidido suspender las clases y algunas actividades al aire libre para proteger a los más vulnerables, como los niños”, afirmó.
Franco también hizo hincapié en la importancia de evitar actividades que puedan representar un riesgo durante este fenómeno, tales como trabajos en altura, trekking y navegación. “Es crucial que todos comprendan que estas medidas son para garantizar la seguridad de la comunidad”, agregó.
Uno de los puntos más destacados por Franco fue la necesidad de educar a la población sobre la importancia de las alertas meteorológicas. “La alerta tiene una vigencia de 12 horas y puede extenderse hasta 3 días. Es vital que la gente no se acostumbre a que siempre se emita una alerta y que, en ocasiones, no se cumpla. Esto puede llevar a que se resté importancia a futuras alertas”, advirtió.
Para abordar esta situación, Franco propuso el concepto de “Sensibilización Afectiva”, que busca promover la empatía y la acción entre los ciudadanos. “Queremos que la gente entienda la gravedad de la situación y actúe en consecuencia. La sensibilización afectiva es clave para que todos tomemos en serio las alertas y actuemos de manera responsable”, explicó.
Franco concluyó su mensaje instando a los medios de comunicación a colaborar en la difusión de esta información de manera responsable, evitando alarmar a la población, pero al mismo tiempo, asegurándose de que comprendan la importancia de estar preparados ante situaciones climáticas adversas. “La idea es inspirar a la acción y promover la conciencia sobre la seguridad en nuestra comunidad”, finalizó.
Con estas recomendaciones, el Secretario de Protección Civil busca garantizar la seguridad de todos los ciudadanos ante un fenómeno meteorológico que podría tener un impacto significativo en la provincia. La colaboración de la comunidad y la prensa será fundamental para asegurar que todos estén debidamente informados y preparados.
Para hoy miércoles suspensión de clases en toda la provincia por fuertes vientos
La Secretaría de Protección Civil informa que de acuerdo a datos del Servicio Meteorológico Nacional rige alerta por fuertes vientos en toda la Provincia con ráfagas que pueden superar los 120km/h este miércoles 19 de marzo.
Por este motivo se informa que hoy se suspenden las actividades escolares y actos públicos presenciales tanto en el turno mañana como en el turno tarde de todos los niveles y modalidades en las tres localidades.
Se recomienda respetar indicaciones de autoridades locales, prestar atención a la información meteorológica local, evitar actividades al aire libre y asegurar o guardar elementos que puedan volarse o ser de riesgo.
Al momento de conducir se solicita sólo salir a la ruta en caso de necesidad, mantener una velocidad moderada y controlada, evitar adelantamientos, usar el cinturón de seguridad y mantener ambas manos al volante.
Ante cualquier situación de riesgo llamar al 911 o 103.
Suspensión de actividades en dependencias municipales de Río Grande
En virtud del alerta meteorológico por fuertes vientos emitido por el Servicio Meteorológico Nacional, el Municipio informa que este miércoles 19 de marzo se suspenden las actividades en los Centros Comunitarios Municipales; Espacio Joven AGP y zona sur; Casa Municipal; Casa de Jóvenes; Espacio Tecnológico; Centro de Formación Laboral y Tecnológica; APA; como así también clases de la Agencia Municipal de Deportes, Cultura y Turismo, Escuela de Emprendedores, cursos de la Dirección de Empleo y talleres brindados por el área de Salud -la atención por turnos se desarrollará con normalidad-. Cabe aclarar que, demás dependencias municipales no verán afectado su funcionamiento.
Con el objetivo de preservar la seguridad e integridad de los y las riograndenses, se solicita a las vecinas y vecinos tener precaución a la hora de transitar por la ciudad.
Asimismo, se recomienda evitar las actividades al aire libre, asegurar los elementos que puedan volarse y respetar los horarios de recolección de residuos para evitar posibles situaciones de peligro.
Se recuerda que, ante cualquier inconveniente o emergencia, permanece activa la línea de Defensa Civil Municipal al 103.
Defensa Civil Tolhuin brindó recomendaciones ante alerta meteorológica por fuertes vientos
Ante la alerta meteorológica emitida para la provincia, Defensa Civil Tolhuin difundió una serie de consejos útiles para que la comunidad adopte medidas preventivas y actúe con precaución durante situaciones de fuertes vientos. Además, recordaron que, en caso de emergencia, los vecinos pueden comunicarse al 103 para solicitar asistencia.
En el hogar, se recomienda revisar las viviendas para asegurarse de que no haya mamposterías en mal estado que puedan desprenderse con el viento. También es importante cerrar puertas y ventanas para evitar corrientes de aire que provoquen la rotura de cristales, así como asegurar elementos externos como toldos, persianas, antenas o chapas. Asimismo, se aconseja retirar objetos sueltos como macetas, jaulas u otros elementos que puedan caer a la vía pública y representar un riesgo para transeúntes o vehículos.
Si se transita por la calle o en espacios abiertos, Defensa Civil recomienda evitar salir si no es necesario. En caso de hacerlo, es fundamental alejarse de construcciones antiguas o en mal estado, ya que pueden sufrir desprendimientos. También se sugiere no caminar cerca de muros, vallas publicitarias o andamios, ni circular por parques o avenidas arboladas debido al riesgo de caída de ramas o árboles enteros. Los postes de luz y las torres de alta tensión representan un peligro adicional; por lo tanto, se debe mantener distancia y, en caso de detectar una caída, avisar de inmediato al servicio de emergencias (103).
En cuanto a la circulación por rutas, la principal recomendación es evitar viajar si no es imprescindible. Si es necesario desplazarse, se debe consultar previamente el estado del clima y reducir la velocidad para mantener el control del vehículo, ya que un golpe de viento puede desviar la trayectoria. Los vehículos más vulnerables ante los vientos transversales, como motos, camiones, furgonetas o aquellos con remolque, deben extremar la precaución debido al riesgo de vuelco. En caso de enfrentar condiciones de viento extremo, es aconsejable detenerse en una zona segura y esperar a que las condiciones mejoren.
Estas medidas preventivas buscan resguardar la seguridad de la comunidad y minimizar los riesgos asociados a los fenómenos climáticos adversos. Desde el área de Defensa Civil Tolhuin insisten en la importancia de informarse, actuar con prudencia y colaborar difundiendo las recomendaciones para que más personas estén prevenidas ante la alerta meteorológica.
Declaran día inhábil judicial
A raíz de la alerta por fuertes vientos anunciado por la Secretaría de Protección Civil, de acuerdo con datos del Servicio Meteorológico Nacional que motivaron la suspensión de las clases y actos públicos presenciales en el turno mañana y turno tarde, y en todos los niveles y modalidades, en las tres localidades de la provincia, el Superior Tribunal de Justicia dispuso que el miércoles 19 de marzo sea considerado inhábil judicial y por lo tanto se suspenderán todos los plazos procesales, sin perjuicio de los actos cumplidos o potencialmente a cumplirse.
Cabe mencionar que el Poder Judicial garantizará las guardias mínimas.
La Secretaría de Protección Civil informó que para la jornada del miércoles 19 de marzo rige una alerta por fuertes vientos en toda la provincia, con ráfagas que pueden superar los 100 km/h.
Qué establece el Servicio Meteorológico Nacional
Alerta por viento
Amarillo
El área será afectada por vientos del sector oeste y noroeste con velocidades entre 40 y 65 km/h, y ráfagas que pueden alcanzar los 100 km/h.
En particular, sobre Tierra del fuego y las zonas costeras de Santa Cruz, durante la madrugada, la dirección del viento predominará del sector norte y luego tenderá a rotar al noroeste y oeste entre la mañana y la tarde.
En las Islas Malvinas, durante todo el período de alerta, la dirección del viento predominante será del sector norte.
Naranja
El área será afectada por vientos del sector oeste con velocidades entre 70 y 90 km/h, y ráfagas que pueden alcanzar los 120 km/h, pudiendo ser superados en forma puntual. Cabe destacar que, sobre las Islas Malvinas, el viento tendrá la misma intensidad, pero será del sector norte.