El legislador justicialista Juan Carlos Pino apeló a la unidad del peronismo de la provincia, para poner un freno al ajuste que viene sufriendo por las políticas nacionales. El domingo asumió como vicepresidente segundo del partido y aseguró que los que no forman parte de la estructura es porque no han querido hacerlo, en alusión a Daniel Harrington y Martín Pérez. Para las elecciones nacionales se presentarán con un frente y el intendente Walter Vuoto quedó facultado para cerrar los acuerdos. Adelantó que en la próxima sesión se aprobaría sobre tablas la inyección de fondos a la OSEF, con recursos que pertenecen a la caja, para no agravar la situación.
Río Grande.- El legislador justicialista Juan Carlos Pino dio detalles al programa ‘Buscando el Equilibrio’ por Radio Provincia del congreso partidario celebrado el pasado domingo, en el que asumieron las autoridades electas el año pasado, y aseguró que quienes no estuvieron fue porque no lo han querido, en alusión a los intendentes Daniel Harrington y Martín Pérez.
Recordó que “el año pasado se convocó a elecciones internas a pedido de algunos que pedían la participación y terminó presentándose una sola lista, que se proclamó el año pasado. Este es el primer encuentro del año del Partido Justicialista, no solamente se entregaron los diplomas sino que también sesionó el congreso partidario, y hubo un encuentro de todos los peronistas de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia. A partir de esto hay una enorme tarea por delante”.
“No es que nos eligieron ahora, sino que el año pasado se convocó a elecciones. La lista está integrada por distintos sectores de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia y también hay representantes gremiales, de la cultura, del sector científico. Los que no están es porque no quisieron estar o tienen sus propios partidos políticos”, expresó.
Cabe recordar que Pino no formó parte de las autoridades en la elección anterior, cuando eran parte de la estructura los intendentes de Río Grande y Ushuaia. “Yo no integré y los cuatro años anteriores no estuve dentro de las autoridades partidarias, pero siempre tuve un acompañamiento desde mi lugar de concejal, respetando las decisiones del partido. En esta oportunidad me toca estar como vicepresidente segundo”, dijo.
De cara a las bancas en disputa en octubre, consideró que “todavía falta y que recién en agosto se estarían cumpliendo los plazos para la conformación de listas. El domingo se delegaron facultades al presidente del partido para la integración de frentes electorales y vamos a trabajar en un frente donde estén todos los sectores que acompañan al justicialismo. El partido ha sido frentista desde su nacimiento y estamos proyectando un frente con sectores que comulgan con las ideas del peronismo”, adelantó.
“Hoy los recortes que tiene la provincia nos afectan enormemente, y eso nos tiene que unificar para que en estas próximas elecciones tengamos los votos necesarios para parar estos recortes que le hacen a la provincia”, planteó.
Consultado sobre el impacto en el resultado de las elecciones de la división entre el municipio de Ushuaia, de los de Tolhuin y Río Grande, apeló a la unidad. “El Partido Justicialista siempre ha conformado frentes con 12, 15 y hasta 18 partidos de la provincia. Todos los electos tienen que reclamar por lo que ha perdido Tierra del Fuego y nosotros tenemos la firme posición de que a Ushuaia, Río Grande, a Tolhuin y a la provincia le han sacado fondos que les corresponden”, sostuvo.
“Tenemos la ruta 3, que es distinta a otras rutas del país, porque en la provincia nieva, hay que hacer el mantenimiento permanente y le han sacado los fondos. Nosotros somos aerodependientes y la mayor cantidad de insumos vienen por vía terrestre. Llegan camiones con mercadería y con insumos que tienen que pasar por tres provincias. Podemos tener serias consecuencias por la falta de mantenimiento de la ruta”, advirtió.
“Por otro lado tenemos problemas con las viviendas, porque nos han sacado los planes federales, el PROCREAR, las obras para Educación, para Salud, nos sacaron el subsidio de transporte, el subsidio del gas. Tierra del Fuego ha perdido mucho y esto nos tiene que unificar, porque Tierra del Fuego es la que más perdió por las políticas nacionales”, subrayó.
“El reclamo nos tiene que unificar y no importa el color político, nos tienen que unificar las causas. Se están reclamando los fondos de incendio del año pasado que se daban a las provincias y no se han dado. Nos han recortado y nos tenemos que unificar. El peronismo tiene un proyecto y una idea acabada de cómo avanzar en esto y trabajar en conjunto. Acá no es que se salva uno y el resto no, porque han perdido todos, las provincias y los intendentes”, expuso.
La confrontación entre la zona norte y la zona sur para Pino son “discusiones bizantinas que tenemos permanentemente y que tienen que ver con las internas. Por eso hemos delegado la responsabilidad en el presidente del partido para que empiece a proyectar una unificación de todos aquellos sectores que están de acuerdo en el reclamo de lo que le corresponde a la provincia. A partir de ahí surge solo el acompañamiento y, los que no acompañen, no están ajenos a haber sido perjudicados. Todavía hay un largo camino”.
OSEF con los votos para la inyección de fondos
Cabe recordar que en el congreso partidario el intendente Vuoto garantizó la gobernabilidad de Melella y el acompañamiento del bloque del PJ a las iniciativas del oficialismo provincial, entre ellas, la nueva ley de financiamiento de la OSEF, que todavía no fue presentada. En lo inmediato se tratará la prórroga de la inyección de fondos de la caja a la obra social, que cuenta con el acompañamiento del justicialismo para ser aprobada sobre tablas.
“La obra social tiene un problema financiero y económico. Tiene un presupuesto de 125 mil millones y un déficit proyectado de 55 mil millones. Apenas asumimos a fines de 2023 se trabajó en una ley para inyectar fondos y para 2025 está proyectado inyectar alrededor de 35 mil millones para que la OSEF pueda funcionar adecuadamente”, indicó.
“Esto le pasa a todas las obras sociales y todo sabemos los costos de la salud. Con la inyección de dinero la obra social ha pagado a los hospitales la deuda que tenía y también a los privados para restablecer la prestación de los servicios tanto en salud como en medicamentos. Además del problema financiero y económico, tenemos un problema estructural en la obra social. Hay proyectos que han presentado los gremios en cuanto a la apertura de la conducción, algunos hablan en los medios de la intervención, el Tribunal de Cuentas hizo sus recomendaciones, y nosotros estamos dispuestos a trabajar en cada uno de los proyectos. No es menos cierto que tenemos que tener auditorías internas mensuales para controlar en qué se gasta el dinero de OSEF, si se compran los medicamentos como corresponde y se hacen las contrataciones como corresponde con el privado”, planteó.
Consideró que debe haber una reforma similar a la previsional en 2016. “La caja de previsión siempre tuvo déficit y en la actualidad tiene más de 120 mil millones de superávit. Se restableció y no hay reclamos, como pasaba antes. Creo que tenemos que intervenir desde el Estado en la obra social. La Legislatura puede legislar pero no puede intervenir en la conducción, más allá de pedir informes. A partir de la próxima sesión vamos a acompañar los fondos extraordinarios que se quieren implementar, porque entendemos que son necesarios. Ese es el comienzo de la discusión”, puntualizó.
“Desde nuestro bloque tenemos la responsabilidad de colaborar y acompañar que los fondos sigan llegando a la obra social. Si se sacan estos fondos se complicarían mucho más las cosas y quedaría prácticamente en quiebra”, aseveró Pino.
Puntualmente sobre la intervención, aclaró que “es un proyecto del legislador Von der Thusen, que lo ha mencionado en distintos lugares, pero creo que no soluciona el problema. No hay una solución mágica. Hay que ver de qué forma podemos tener una obra social saneada y que tenga superávit”.
La Legislatura va a sesionar el viernes 28 y se trataría sobre tablas el proyecto de inyección de fondos de la caja. “No sé si habrá reuniones de comisión, yo no presido ninguna y entiendo que debería haber reuniones la semana que viene. Si no hay comisiones, nosotros vamos a presentar cuatro o cinco proyectos para ser tratados sobre tablas y vamos a impulsar la reactivación de esta ley que se termina, para que la OSEF siga recibiendo los fondos”, concluyó.