Querciali estimó que habrá más de seis mil visitantes

El presidente del INFUETUR puso en valor la maratón UTMB, la más prestigiosa del mundo, para la cual hay 2.600 corredores inscriptos que traerán su acompañante, por lo que se estiman en más de seis mil los visitantes. Las expectativas están puestas en demostrar la capacidad del destino para organizar este tipo de eventos, y lograr que en los años siguientes se sigan repitiendo. También destacó la permanencia en la ciudad de los maratonistas con un promedio de una semana, en la que consumirán hotelería, gastronomía y realizarán compras en comercios. 

Río Grande.- El presidente del INFUETUR, Dante Querciali, destacó la presencia de maratonistas en la ciudad y el impacto positivo que tendrá en el turismo, con una afluencia de unos seis mil visitantes, contando los acompañantes.

Ayer se hizo la presentación oficial de la carrera y la mayoría de los corredores estuvieron haciendo sus acreditaciones. “Son más de 2.600 corredores y es muy positivo porque el 45% de los inscriptos son extranjeros; además hay corredores de las 24 provincias del país. Esos 2.600 corredores como mínimo vienen con una persona más, con lo cual vamos a tener en promedio más de 6.000 personas que van a visitar el destino fin del mundo durante una semana. La maratón se corre miércoles, jueves y viernes, la entrega de premios es el sábado y la mayoría se queda uno o dos días de recuperación. Es deporte, pero también es turismo, porque la mayoría aprovecha para conocer el destino”, dijo al programa ‘Buscando el Equilibrio’ por Radio Provincia.

“Esto derrama durante una semana completa de actividades y de consumo, en excursiones, hotelería, gastronomía, compras, porque el turismo es transversal a todas las actividades”, sostuvo. 

Prácticamente se vería colmada la capacidad hotelera, porque “tenemos 8.000 camas disponibles en Ushuaia y un evento de estas características viene a cubrir la caída de reservas, ahora que está llegando al final la temporada. Este es un trabajo que se viene haciendo hace un año y al comienzo el organizador tenía la intención de correr a fines de enero o principios de febrero, pero dijimos que no, porque en ese momento tenemos demanda asegurada. Coordinamos esta fecha, que viene a ser un cierre de temporada interesante, además ayuda Semana Santa que se extiende hasta fines de abril”, señaló. 

El presidente puso en valor este evento, porque “UTMB (Ultra Trail du Mont-Blanc) es la carrera más prestigiosa de trail a nivel mundial y tiene licencias en distintos países. Hay una gran cantidad de corredores de trail que van recorriendo el mundo, haciendo estas carreras. Además para ir subiendo de categoría y distancia, se tienen que ir rankeando. Es una carrera de mucha exigencia y solamente se puede inscribir el que está rankeado. Nosotros participamos de la promoción de la carrera en Francia, y se hizo el lanzamiento oficial del destino fin del mundo como carrera del calendario UTMB. A partir de esto la organización lo comunica a toda su red de corredores”, detalló del proceso. 

“En Argentina esta carrera se corría en Córdoba y logramos posicionar el destino Ushuaia. Estamos trabajando para que se repita por los próximos tres años. Hay que esperar esta primera edición y demostrar que organizativamente todo funcionó bien, para que se pueda repetir el año que viene”, expresó. 

La provincia va a aportar “toda la parte logística y la colaboración. El edificio de la fábrica de talentos es la sede central donde se hacen las inscripciones y se lleva el control de la carrera. Todos los corredores tienen geolocalización, es una carrera muy segura, y ante una emergencia se puede saber en qué lugares se encuentran. También pusimos a disposición la parte de emergentología, ambulancias, que el hospital esté preparado en caso de un accidente, colaboran las fuerzas de seguridad, Gendarmería, el Municipio de Ushuaia porque parte de la carrera pasa por el ejido urbano. Es una sumatoria de colaboraciones tanto de la provincia como del municipio para que se lleve adelante. Los organizadores se hacen responsables de toda la parte de los corredores”, explicó.

“Esperamos que esta carrera venga para quedarse y la podamos seguir continuando más allá de los tres años que comprometimos. Cuanta más proyección tenga, cada vez va a tener mayor cantidad de demanda”, aseguró.

Apuntó que “hay seis categorías, de 12 kilómetros, 22, 32, 50, 80 y 126 kilómetros, y esto depende del registro en que esté rankeado cada corredor. Después hay mini carreras que apuntan a invitar a los niños, que se realizan el sábado para menores de 3 a 5 años y de 5 a 12 años, para que vayan agarrando el amor por el deporte”. 

“Las carreras de trail hace diez años que vienen creciendo y viene aumentando la cantidad de adeptos. Se mezcla el deporte con el turismo y tenemos varias carreras. Esta es la de mayor prestigio a nivel mundial y eso posiciona el destino. También tenemos carreras de organizadores locales que se han ido consolidando año a año y cada vez hay más corredores. A fin de año tenemos una carrera que aproximadamente va a tener 1.500 corredores. Esto marca que el destino está preparado para las carreras de trail, para el mountain bike y otro tipo de deportes al aire libre. La naturaleza que tenemos siempre suma, y mucho”, subrayó.

 

Temporada de verano

 

Como evaluación de la temporada a punto de concluir, dijo que la baja del turismo estuvo dentro de lo esperable. “Ya prácticamente estamos cerrando la temporada, hubo una caída en el volumen de visitantes pero estuvo dentro de lo previsto. Desde el sector privado se preveían números similares, que impactan negativamente. En el caso del turismo brasilero, la devaluación de Brasil en noviembre pasado impactó fuertemente, más el posicionamiento del peso, que hace que el destino sea más caro. A nivel internacional Argentina está más cara y eso ha hecho que tengamos una merma en la cantidad de turistas”, manifestó.

“No fue así en la actividad de cruceros, porque mantuvimos números muy similares a los del año pasado. Para el invierno 2025 y la temporada de apertura del 2025-2026, se estima un año muy duro. Argentina está cara para el turista extranjero y para el turista nacional también, y estamos en una situación compleja a nivel económico. Hay que trabajar fuertemente para posicionarnos desde otro lado, ya no como un país barato para vacacionar, sino tratando de destacar el destino por calidad de servicios, atractivos, buen servicio de gastronomía, de hotelería, de transporte, para captar al público que nos sigue eligiendo a pesar de la diferencia económica”, fijó como meta. 

En el corto plazo comienza la temporada baja y sigue en marcha el programa Otoño de Fuego. “A principios de año tuve una reunión con todas las cámaras del sector privado vinculadas con el turismo, y con la cámara de comercio, para empezar a trabajar juntos y ver qué podíamos desarrollar. De ahí surgió el programa Otoño de Fuego, donde nosotros hacemos la promoción pero es el sector privado el que pone el esfuerzo en mantener tarifas del 2024. Los hoteles hacen un 4×3, las agencias de turismo hacen descuentos con cuotas sin interés, y el comercio se ha sumado también. Esto se hace para que en la temporada baja, que va de abril a junio, haya mayor cantidad de turismo. Gracias a las gestiones que hemos hecho se sumaron a esta promoción las tres líneas aéreas que nos visitan, tanto Aerolíneas como Flybondi y Jetsmart”, dijo. 

“Para el residente de la provincia la mayoría de las actividades turísticas, la hotelería, la gastronomía y las excursiones siempre tienen una tarifa diferencial. Yo tuve una reunión con el presidente de Parques Nacionales y logramos la liberación del ingreso al parque para los residentes de Tolhuin y Río Grande, que antes tenían que pagar. Antes solamente estaban exceptuados del pago los residentes de Ushuaia. El argumento que planteé fue que la provincia entera hace de anfitrión cuando viene algún familiar o turista, y es ridículo que terminen pagando por llevar gente al Parque Nacional. Por suerte esto se entendió y acompañaron con la liberación del ingreso al parque para todos los residentes de la provincia”, celebró.

 

Ruta de Fuego

 

También se sigue consolidando la Ruta de Fuego, que une Argentina y Chile a través del paso Radman. “Se logró posicionar la Ruta de Fuego, se trabajó con cancillería y los dos países, y a partir de ahora salió la resolución que permite el tránsito internacional de pasajeros. No es un producto de gran afluencia de público y hay que trabajarlo para ir posicionándolo año a año. Esto va a llevar varias temporadas pero ya tuvimos una temporada completa con el paso Bellavista habilitado. Sabemos que en la época invernal se cierra, pero es un posicionamiento de una nueva ruta para un nicho de mercado específico. Desde el INFUETUR lo estamos mostrando en las ferias y promociones y hay agencias de turismo especializadas que lo ven con mucho interés”, afirmó. 

Por otra parte se están buscando inversionistas para el circuito de hosterías. “El año pasado se sacó una ley de iniciativa privada que facilita que los inversores empiecen a poner el foco en estos productos y hagan proyectos para desarrollar. En el caso de la hostería Petrel ya hay una presentación de iniciativa privada y en este momento está en proceso administrativo. En el caso de Yehuin también hay una iniciativa privada y quien eligió ese destino tiene tiempo hasta marzo para avanzar con las presentaciones. En función de las inversiones se pueden extender los plazos de concesión de cada uno de estos lugares”, indicó.

Finalmente se mostró entusiasmado por contar a fin de año con los medios de elevación funcionando en el glaciar Martial. “Ya están trabajando en el hormigonado de las bases de las columnas de los medios de elevación, que ya fueron despachados y están rumbo a la Argentina. A fin de mes van a empezar a llegar los primeros contenedores y también se compró el equipamiento para hacer la producción de nieve artificial. Todo está en proceso de que venga y ahora están haciendo las bases. Después de la veda invernal se van a poder montar las columnas y para fin de año tendríamos los medios de elevación funcionando”, concluyó. 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.