El referente del sector almacenero advirtió que las entidades bancarias aplican retenciones impositivas antes de acreditar los pagos, lo que impacta en la rentabilidad de los comerciantes. Además, señaló que los plazos de acreditación pueden extenderse varios días, especialmente en feriados, dificultando la operatividad del sector. Ante esta situación, los damnificados planean un reclamo conjunto.
Río Grande. – En diálogo con FM del Pueblo, el referente del sector almacenero e integrante de la Cámara de Comercio de Río Grande, Luis Schreiber, habló sobre la problemática que tiene el sector con respecto a las acreditaciones de tarjetas y explicó que “hay varios colegas que se están quejando e incluso yo también lo estoy sufriendo. El tema tiene que ver con las acreditaciones con la empresa que pasa informe”.
Sobre la problemática explicó que “las entidades bancarias te retienen ingresos brutos, impuestos al cheque, entre otros, y al final se terminan quedando con el 10% de las ganancias, si bien eso lo recuperas cuando pagas ingresos brutos, lo que sucede es que primero se paga eso y después percibís las ganancias en tarjeta”.
Schreiber manifestó que “muchas veces ocurre que cuando un cliente compra un miércoles, a mí me acreditan el viernes, sin embargo, cuando es finde largo me lo integran la semana que entra, y para los comerciantes es muy difícil aguantar tantos días, sobre todo porque uno vive con las ganancias del día a día”.
Consultado por cómo van a seguir, detalló que “nos vamos a reunir con todos los perjudicados para analizar cuáles son las entidades bancarias que realizan esto y después haremos los reclamos”.
Finalmente, opinó sobre el ingreso de la carne con hueso a la Patagonia e indicó: “Me parece fantástico. Ahora bajo un poco la carne, pero porque el consumo había caído un montón”.