La escuela Maidana Brothers, ubicada en la calle Eva Perón N° 515 de la ciudad de Río Grande, ha estado promoviendo la disciplina del Jiu Jitsu durante más de una década, y hace aproximadamente tres años, la institución ha crecido significativamente, participando por tercera vez en la Expo Deporte, un evento que reúne diversas disciplinas deportivas y que permite a los vecinos de la ciudad conocer las opciones disponibles.
Río Grande.- Israel Maidana destaca la relevancia del Jiu Jitsu como una disciplina que no solo promueve la actividad física, sino que también ayuda a las personas a desestresarse y a aprender técnicas de autodefensa. En su opinión, el Jiu Jitsu es un deporte de contacto que ofrece múltiples beneficios, tanto físicos como emocionales, y es fundamental para el bienestar de los practicantes. La escuela se ha convertido en un espacio donde los participantes pueden mejorar su condición física, aprender a defenderse y, sobre todo, disfrutar de la práctica deportiva.
Crecimiento y reconocimiento del Jiu Jitsu en Argentina
A lo largo de los años, el Jiu Jitsu ha ganado relevancia en Argentina, especialmente en la Patagonia. Aquí, Israel menciona que, aunque Brasil es considerado la cuna de esta disciplina, Argentina ha comenzado a destacarse en el ámbito internacional. La escuela Maidana Brothers cuenta con representantes que han competido en torneos internacionales, lo que refleja el crecimiento y la calidad de los luchadores formados en la ciudad. Este aumento en la popularidad del Jiu Jitsu se ha visto impulsado por las redes sociales y la posibilidad de acceder a clases virtuales, lo que ha permitido a más personas conocer y practicar esta disciplina.
Inclusión femenina en el Jiu Jitsu
Un aspecto que Israel resalta con orgullo es la creciente participación de las mujeres en el Jiu Jitsu. En el pasado, este deporte era visto como un tabú para las mujeres, pero hoy en día, cada vez más damas se animan a practicarlo. Israel enfatiza que las mujeres han demostrado tener calidad y perseverancia en la disciplina, y que la inclusión femenina es un pilar fundamental en la escuela. La autodefensa es un aspecto clave que atrae a muchas mujeres, ya que les brinda herramientas para enfrentar situaciones incómodas y peligrosas.
Programas para niñas, niños y jóvenes
La escuela Maidana Brothers no se limita a la formación de adultos; también tiene un enfoque especial en los más jóvenes. Israel menciona que ofrecen clases para niñas y niños a partir de los tres años, donde se combinan técnicas de Jiu Jitsu con actividades recreativas. Este enfoque lúdico permite que los niños se diviertan mientras aprenden habilidades de autodefensa y mejoran su movilidad. Las clases están adaptadas a la capacidad de atención de los niños, asegurando que la experiencia sea positiva y enriquecedora.
Participación en eventos y competiciones
La escuela tiene un calendario activo de competiciones, allí, Israel menciona que el primer evento del año será el 29 de marzo en un torneo local denominado DDC. Este tipo de eventos son cruciales para el desarrollo de los alumnos, ya que les permiten poner en práctica lo aprendido y mantenerse motivados. Israel subraya la importancia de participar en torneos, ya que esto ayuda a los luchadores a mantener su entusiasmo y a seguir entrenando con dedicación.
Acceso a la escuela
Para aquellos interesados en unirse a la escuela Maidana Brothers, Israel invita a los padres a acercarse y conocer las instalaciones. La escuela está ubicada en Eva Perón N° 515, en el barrio de Chacra 2, y cuenta con presencia en redes sociales, como Instagram y Facebook, donde se pueden obtener más detalles sobre horarios y actividades. Israel enfatiza que los interesados pueden probar una clase sin compromiso, lo que les permite experimentar de primera mano lo que ofrece la escuela.
Un enfoque integral en la formación de luchadores
En Maidana Brothers, no solo se busca formar luchadores y competidores, sino también establecer una relación afectiva con los alumnos. Israel menciona que muchos niños han enfrentado situaciones de acoso escolar, y la escuela se convierte en un espacio de contención emocional. Aunque no son profesionales en el área de la psicología, el equipo utiliza sus experiencias vividas para orientar a los jóvenes, promoviendo un ambiente donde la violencia no es el camino, pero donde se les enseña a estar preparados para defenderse si es necesario.
Para finalizar, Israel destaca la importancia de elegir una disciplina de contacto, que no solo fomente el desarrollo físico, sino que también brinde herramientas para la vida diaria. La escuela se enorgullece de ser parte de la comunidad y de contribuir al crecimiento del Jiu Jitsu en la ciudad de Río Grande y la provincia de Tierra del Fuego, y espera seguir formando a futuros campeonas/es y personas con valores.