“Siempre remarcamos que no nos vacunamos solo por nosotros mismos, sino también por el resto de la ciudadanía”

La jefa del departamento de enfermedades inmunoprevenibles alertó sobre el resurgimiento del sarampión en Argentina, luego de que la enfermedad fuera eliminada en 2016. También, recomendó el uso de barbijo en centros de salud y reforzar medidas preventivas como el lavado de manos y la ventilación. Además, informó que la vacuna antigripal ya está disponible y se aplica a grupos de riesgo, incluyendo niños, adultos mayores, embarazadas y personas con enfermedades crónicas.

Río Grande. -En contacto con FM del Pueblo, la Jefa de departamento de enfermedades inmunoprevenibles, Ariana Benetucci, habló sobre los nuevos brotes de sarampión y detalló que “es una preocupación porque en el 2016 se había certificado la eliminación de la enfermedad. Luego de unos años se dieron nuevamente brotes en Brasil y Venezuela que tuvieron circulación endémica, y en Argentina también se dieron distintos brotes antes de la pandemia”.

En la misma línea, relató: “En octubre del año pasado se activó la alarma en Río Negro por más de 10 casos, pero no progresaron porque pudieron controlar la situación. Actualmente hay 11 casos confirmados entre AMBA y Gran Buenos Aires”.

Con respecto a la sintomatología, explicó que “todos deben tener precaución, pero sobre todo si tienen conocidos que están pasando por un cuadro febril o si tienen erupciones en la piel, si bien esa sintomatología no confirma que es sarampión, deben tomar recaudos. Además, de estar alertas, lavarse constantemente las manos y ventilar los ambientes”.

Asimismo, explicó que “las personas que nacieron antes de 1975 se consideran inmunes al sarampión y rubéola, no requieren vacunación. Los nacidos luego de la fecha, deben recibir dos aplicaciones de vacunas. Para aquellos que no tienen la libreta, no aparecen en los registros o en su historia clínica, deben aplicarse la vacuna a excepción de las embarazadas y las personas inmunocomprometidas”, a lo que agregó: “siempre remarcamos que no solo nos vacunamos por nosotros mismos, sino también por el resto de la ciudadanía. Debemos ser responsables”. “Además si concurren a los centros de salud, recomendamos utilizar barbijo”, recomendó.

Con respecto al cronograma de vacunación para los infantes, dijo que “los niños menores a los 12 meses de vida, deben vacunarse, y luego nuevamente a los 5 años de edad”.

Por otro lado, se refirió al cronograma de vacunas antigripal y sostuvo que “ya están disponibles en todos los centros de salud. Está campaña está destinada a los menores de 6 a 24 meses de vida, a las personas mayores de 65 años y para aquellos entre los 2 y los 64 años de vida que sean personal de salud o esencial, y las personas que tienen alguna condición de riesgo, como puede ser obesidad, VIH, condiciones respiratorias, inmunocomprometidos o se están realizando diálisis”.

“Las embarazadas o en periodo de lactancia también pueden recibir la dosis”, concluyó.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.