El intendente Martín Pérez anunció ayer la decisión de participar en la contienda electoral con “un proyecto de provincia” y plantear una alternativa “dentro del campo nacional y popular”. “Tenemos una gestión y muchos vecinos que nos volvieron a acompañar con la reelección en la intendencia y es una gestión que queremos trasladar a un proyecto electoral. No es en contra de nadie ni se ataca a nadie, simplemente es una alternativa más del campo nacional y popular”, expresó. También, se pronunció sobre la carpa de la dignidad y la decisión de avanzar con la obra.
Río Grande. – El intendente Martín Pérez anunció ayer en rueda de prensa la decisión de presentar una alternativa de gobierno a toda la provincia. Con un peronismo dividido, planteó que “cada uno tiene su oferta electoral”, sobre la cual decidirá la gente, y no descartó acuerdos.
De cara a octubre, indicó que “sabemos que hay elecciones, pero estamos concentrados en administrar de manera eficiente los pocos recursos que tenemos y en resolver los problemas más urgentes de la gente. Nuestra ciudad tiene un problema habitacional grave y tenemos que tratar de llegar a la mayor cantidad de vecinos. La gente está pasando un momento difícil y todos tratamos de tirar para adelante”.
“Ojalá este año electoral no perjudique la tarea que tenemos que llevar adelante los municipios. En el caso de Río Grande sería muy importante retomar las obras paralizadas. Vamos a insistir lo que sea necesario con el Gobierno Nacional y con la provincia para retomar esas acciones”, adelantó.
Puntualmente sobre el futuro de Provincia Grande, subrayó que “nosotros somos una alternativa, tenemos una gestión y muchos vecinos nos volvieron a acompañar con la reelección en la intendencia. Es una gestión que queremos trasladar a un proyecto electoral y vamos a ofrecer a los vecinos de toda la provincia una alternativa”, sostuvo, ampliando el espectro más allá de los límites de Río Grande.
Aclaró que esta construcción “no es en contra de nadie ni se ataca a nadie, simplemente es una alternativa más del campo nacional y popular. No adherimos a la política negacionista, no creemos en los que defienden el terrorismo del Estado como pasa en algunos sectores del Gobierno Nacional, creemos en un Estado eficiente y no creemos que el Estado se tiene que correr. Las políticas públicas tienen que seguir existiendo y por eso inauguramos el dispositivo de salud nro. 15 en la ciudad. El Gobierno Nacional no manda fondos, pero no vamos a quitar el boleto gratuito ni la salud municipal. Seguimos haciendo lo mismo porque es una necesidad para los vecinos”, expresó.
Consultado sobre la división del peronismo, no habría posibilidad de conciliar. “Cada uno tiene su posición, su oferta electoral, y les plantea a los vecinos de la ciudad cuál es el camino que considera correcto. Nosotros somos una fuerza política con profunda raíz peronista y la justicia social para nosotros es una bandera de nuestra gestión política y municipal”, manifestó.
Ratificó que en las próximas elecciones “vamos a ser alternativa, claro que sí, y después la forma, los acuerdos o no, son una discusión que se dará cuando se dé el momento”.
También, se le preguntó sobre el llamado a la unidad desde el sector que lidera Walter Vuoto. “A nosotros no nos llegó ningún llamado de nada y cuando alguien quiere comunicarse con alguien, agarra el teléfono y lo llama, es muy simple. No hace falta el discurso mediático para hacer un llamado y convocar a una reunión”, cuestionó.
Carpa de la dignidad
Por otra parte, se refirió a la Vigilia y a la obra de la carpa de la dignidad, que “viene a consolidar los 30 años de Vigilia. El pueblo de Río Grande abraza a sus héroes, conmemora a sus caídos y los tiene en la memoria. Río Grande es un faro de malvinización y es importante avanzar con esta obra porque va a ser un museo para la ciudad y un lugar para malvinizar todo el año. Es un avance para la ciudad del punto de vista de la soberanía y de acompañar a los veteranos”, evaluó.
“Estamos viviendo un proceso de desmalvinización nuevamente. Hace algunos días un funcionario nacional dijo que la Patagonia era un lugar lindo pero que lamentablemente había argentinos. Yo le digo que los argentinos acá han venido a trabajar, a hacer patria, a fortalecer una causa nacional. Ha venido gente de todas las provincias y gente de otros lugares del mundo. A nosotros nos da orgullo ser argentinos y vivir en la Patagonia, mal que a algunos les pese. Río Grande es un ejemplo de lo que significa hacer patria en el extremo sur del continente”, enfatizó.
Diálogo con Gobierno Nacional
Consultado sobre el diálogo con el gobierno de Milei, dijo que no existe. “Es muy difícil entablar un diálogo con el gobierno nacional. Nosotros no hemos encontrado puntos de coincidencia, salvo con algunos referentes locales de La Libertad Avanza que se interesan por algunas situaciones de la provincia. Los vínculos con los funcionarios nacionales son nulos”, describió.
“Nosotros hemos tenido que padecer el recorte del 100% de la obra nacional en Río Grande. Hay diez obras nacionales que se paralizaron y hemos podido retomar algunas con recursos municipales. Se hace difícil trabajar con un gobierno nacional que desprecia la obra pública como motor de desarrollo y generadora de puestos de trabajo. La obra pública permite el crecimiento y consolidación de una ciudad y yo no comparto esa mirada del gobierno nacional. Hasta ahora no se ha podido encauzar un diálogo que nos permita reencauzar las obras que quedaron sin financiamiento”, lamentó.
“Según el presidente de la nación las obras que tenían un 70 u 80% de avance iban a continuar, pero eso no sucedió al menos en Río Grande. Esto no es un perjuicio para un intendente sino para todos los vecinos de la ciudad”, sentenció.
“Hoy tenemos que avanzar en un nuevo loteo en Chacra XII y lo estamos haciendo por un acuerdo público-privado, con fondos municipales. Antes teníamos el acompañamiento del gobierno nacional para lotes con servicios y había acciones concretas en beneficio de los vecinos que se cortaron por completo”, concluyó.