A la espera de nuevos aumentos, las trabajadoras del sector permanecerán cobrando sus sueldos en base a la escala salarial vigente. Luego de varios meses de negociación paritaria durante 2024, las empleadas de casas particulares cobrarán en abril lo mismo que el mes previo. En enero, durante la reunión Plenaria de la Comisión de Casas Particulares se había acordado un incremento retroactivo del 1,3% para diciembre y una suba del 1,2% para el salario de enero, que se cobró en febrero. Dora Sánchez, referente de la Unión de Empleadas Domésticas de Río Grande, se refirió a la situación en la cual se encuentran y también confirmó la preparación de un nuevo festejo por el Día de la Empleada Doméstica.
Río Grande – Hasta el momento no hay novedades respecto de un nuevo aumento, por lo que el próximo mes regirán los mismos salarios. Es importante mencionar que el 3 de abril es el Día de las Empleadas Domésticas. Al tratarse de una jornada no laborable, en caso de que se requiera su servicio, los empleadores deben pagar el doble por el día trabajado, tal como indica la normativa vigente en Argentina.
Esta fecha fue establecida para conmemorar la promulgación de la Ley número 26.844, conocida como Ley de Trabajo en Casas Particulares, en el año 2013. La ley estableció qué se considera trabajo en casas particulares. A saber, “toda prestación de servicios o ejecución de tareas de limpieza, de mantenimiento u otras actividades típicas del hogar, la asistencia personal y acompañamiento prestados a los miembros de la familia o a quienes convivan en el mismo domicilio con el empleador, así como el cuidado no terapéutico de personas enfermas o con discapacidad”.
De todos modos, señala el tributarista Sebastián Domínguez, los aumentos en este sector vienen “muy retrasados”. Y añadió que cree que “la política del gobierno sería que empleado y empleador negocien porque no se puede mantener el mismo valor aun con baja inflación”. Cabe recordar que en enero la inflación fue del 2,2% y en febrero de 2,4%. Para marzo se espera que ronde el 2,5%, impulsada por la suba en alimentos y bebidas; siempre según las mediciones oficiales.
Vale mencionar, además, que se debe aplicar un adicional por zona desfavorable equivalente al 30% sobre los salarios mínimos establecidos para cada una de las categorías respecto del personal que preste tareas en las Provincias de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, o en el Partido de Patagones de la Provincia de Buenos Aires.
De acuerdo a la reglamentación vigente, cuando el personal preste servicios en horas extra se deberá abonar un recargo del 50% calculado sobre el salario habitual si se trata de días comunes y un recargo del 100% calculado sobre el salario habitual en días sábados después de las trece horas, en días domingo y feriados.
Finalmente, en lo que respecta a la antigüedad, se deberá abonar un adicional del 1% por año en los salarios mensuales del trabajador, indistintamente de la categoría o tipo de relación laboral de la que se trate. El concepto estará incluido en los recibos como un nuevo ítem para facilitar su identificación.
La situación local y el festejo por el Día de la Empleada Doméstica
Dora Sánchez, referente de la Unión de Empleadas Domésticas de Río Grande, se refirió a la situación en la cual se encuentran y también confirmó la preparación de un nuevo festejo por el Día de la Empleada Doméstica. Comenzó recordando que “No hay paritarias y cuando las hubo tardaron meses en publicarlas, en el Boletín Oficial. A partir de publicaciones, de quejas, de pedidos ya sea en la televisión por parte de la doctora (Mariela) Pisano o nosotras mismas que hemos presentado notas, se han publicado los dos últimos aumentos juntos que, dicho sea de paso, la mayoría de los empleadores no han pagado con el correspondiente retroactivo”, advirtió.
En ese mismo sentido, reiteró que “No hay paritarias, no se convocan paritarias, no se sabe si hay firma a cargo, en el sector de la Comisión (de Salario). Lo más probable es que la Comisión se cierre, porque han cerrado el CONICET, ¿no van a cerrar la Comisión de Trabajadores de Casas Particulares? Es absurdo no creerlo. Ya lo había dicho Mariela el año pasado, cuando vino a las jornadas de cuidado que organizó el municipio, en una charla que nos dio a las compañeras, que nosotras gestionemos con los empleadores y pedir a los empleadores”.
“Yo les pido a los empleadores que consideren, porque no pueden estar las compañeras con valores tan bajos. Hay compañeras que sí han conseguido que los empleadores acordaran entre las partes. Porque el sueldo mínimo acordado en la paritaria es eso, es el sueldo mínimo. De ahí que no puede figurar menos que ese valor en el recibo de sueldo. Pero no significa que no puedan acordar entre las partes un valor mayor. Así que bueno, eso es lo que yo estoy pidiéndole a las compañeras, que gestionen, que hablen”, remarcó.
Finalmente, refiriéndose al festejo por el Día de la Empleada Doméstica y la marcha por Malvinas, comentó que “Se viene el 2 de abril, el desfile, donde vamos a participar por tercer año consecutivo como grupo. También se viene el agasajo por tercer año consecutivo. Y eso lo recalco, porque ya veo que va a haber intrigas con respecto a ser un año electoral. Pero es el tercer año que el municipio nos hace un agasajo a las compañeras. Que será a fines de abril creemos, el año pasado se fue agrandando el festejo. El primero fue en el Espacio de la Mujer, el año pasado fue en el museo Virginia Choquintel. Y este año estamos buscando un lugar más amplio como para poder invitar a todas las trabajadoras de casas particulares de la provincia; porque ya han venido compañeras de Ushuaia y de Tolhuin el año pasado”.