En la marcha de jubilados se repudió la destrucción del monumento a Bayer

Durante la tarde de ayer, en la manifestación de jubilados y jubiladas en Río Grande, tanto la Multisectorial de Derechos Humanos como la seccional local de la UOM, leyeron documentos de repudio por la destrucción del monumento a Osvaldo Bayer, en la capital santacruceña.

Río Grande – Ayer por la tarde, en la movilización que jubiladas y jubilados de Río Grande -en coincidencia con lo que sucede en diferentes ciudades- realizan en Río Grande, la Multisectorial de Derechos Humanos y las organizaciones que la conforman, dieron a conocer un documento referido a la destrucción que hizo Vialidad Nacional, del monumento que recordaba la figura del reconocido historiador, escritor y periodista, Osvaldo Bayer, en la localidad santacruceña de Río Gallegos.

El título del documento es “En defensa de la Memoria de Osvaldo Bayer y en repudio de la destrucción del monumento recordatorio en la ciudad de Río Gallegos, provincia de Santa Cruz”, y en él se señala que “las políticas negacionistas del gobierno de Milei, no tienen límites. El mismo 24 de marzo sacan un video tergiversando la historia. Mintiendo descaradamente. Un día después del nuevo aniversario del golpe cívico-eclesiástico-militar, fecha tan sentida para el Pueblo argentino, en el que cientos de miles de personas nos movilizamos en todo el país, levantando las banderas de la Memoria, la Verdad y la Justicia, Milei manda a demoler, con una topadora, el monumento que conmemora al gran escritor e historiador, Osvaldo Bayer, figura que simboliza la rebeldía de una Patagonia que lucha y resiste”. 

Luego se expresa en el texto que “Lo que hay que entender es que el monumento a Bayer, autor de La Patagonia Rebelde, obra en la que dejó el registro de la matanza de obreros durante las huelgas de 1920/21, molesta al gobierno porque pone de relieve cómo las patronales del campo amasan sus fortunas explotando y hasta matando a los trabajadores, y sobre todo deja en claro cuál fue el rol de los gobiernos para garantizar el status quo. Como se ve esto tampoco tiene límites”. 

“El monumento fue inaugurado el 24 de marzo de 2023 con la presencia de su hijo, Esteban Bayer, y familiares de los trabajadores asesinados, y se emplazó en el ingreso de la ciudad de Río Gallegos, en el Espacio de la Memoria”, repasa el escrito. 

Para luego advertir que “Son mentiras los argumentos que esgrime Vialidad Nacional sobre los riesgos para el tránsito que provoca la obra, diciendo que obstaculiza la visión de los automovilistas, o que es terreno para futuras obras. Todas excusas ridículas. Solo quieren ocultar la historia y el único riesgo que Milei ve es que la Memoria, la Verdad y la Justicia se imponga al relato oficial que reivindica las atrocidades que se cometieron. No olvidaremos a los obreros fusilados de 1921, como tampoco perdonaremos ni nos reconciliaremos”.  

En otro tramo, se señala: “Insistimos: este atropello no opacará la figura de Osvaldo Bayer, ya que, por su compromiso con las causas justas y su rigurosa investigación fueron rescatados del olvido hechos tan importantes, que marcaron a fuego a la Patagonia y al país todo. Investigación que, además, deja al descubierto a los herederos de quiénes cometieron genocidio en la Patagonia despojando de sus tierras a los pueblos originarios; los Roca, los Menendez, los Martínez de Hoz, los Bullrich, los Braun, entre tantos otros. He aquí la tan mentada “batalla cultural” del gobierno camuflada detrás del ocultamiento y la mentira”. 

Finalmente, se indica que “Por todo esto, desde la Multisectorial de Derechos Humanos de Río Grande y las organizaciones abajo firmantes, repudiamos al gobierno fascista por semejante atropello, y nos solidarizamos con la Comisión por la Memoria de las Huelgas de 1920-1921 de Río Gallegos. En consecuencia, si las políticas y acciones de Milei no tienen límites, el límite se lo tenemos que imponer con la lucha y la movilización en la máxima unidad de los que reclamamos desde el campo popular. Por esto, exigimos que se reparen los daños realizados y se emplace nuevamente el monumento a la memoria de Osvaldo Bayer en el mismo lugar en donde estaba. 

Osvaldo Bayer Presente 

Nunca Más  

No Pasarán

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.