La subsecretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial del Municipio de Río Grande, destacó el avance en la entrega de lotes con servicios y escrituras públicas, resaltando la importancia del trabajo conjunto entre el sector público y privado. Además, valoró la decisión del intendente Martín Pérez de generar 603 nuevos lotes en una zona estratégica, fortaleciendo así la planificación urbana y el acceso a la tierra. También señaló la necesidad de la intervención del Estado Nacional y Provincial para abordar la demanda habitacional.
Río Grande. -En diálogo con FM del Pueblo, la subsecretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial, Florencia Ortiz, se refirió a la entrega de tierras y documentación: “Hace pocos días, junto con el intendente, entregamos lotes con servicios a familias de Río Grande que estaban inscriptas desde hace tiempo en el Registro de Demanda Habitacional. Además, en esa oportunidad, otorgamos certificados de obligaciones cumplidas y escrituras públicas”.
Asimismo, destacó: “Fue un momento muy emocionante, ya que representa el resultado de un gran trabajo por parte del área para garantizar un control eficiente y asegurar que los terrenos con servicios lleguen a las personas indicadas”.
Sobre las personas que ya tienen la posibilidad de escriturar, explicó que las mismas cuando terminan de pagar el lote, existe una instancia de obligaciones cumplidas. “El reconocimiento es el acto administrativo, sin embargo, la escritura pública está a cargo del dueño de la casa”.
Consultada por la cantidad de soluciones habitacionales, valoró que “quisiera rememorar que el Intendente tomó la decisión de crear la Subsecretaría de Hábitat hace tres años, entendiendo cuál era el crecimiento de la ciudad y cuáles eran los desafíos a futuro. Esta política permitió que 352 familias puedan acceder a lotes con servicios en zonas que son cercanas a la ciudad, ya sea en el barrio Bicentenario o en la zona norte que aún está en crecimiento. Generar ciudad implica mucho trabajo”.
Con respecto al nuevo anuncio de Martin Pérez, destacó que “el Intendente hizo un anuncio muy importante en términos de posibilidades y recursos económicos por la sinergia que implica trabajar con el sector privado. La generación de 603 lotes para la ciudad en una zona central ha sido posible porque se da en el marco de una política habitacional seria. Se tratan de lotes residenciales, pero también la creación de lotes vinculados a lo semi-industrial de baja escala y comercial. Es una proyección más grande que un solo lote”.
“Generar lotes con servicios no es una tarea fácil, implica precisión e inversión de los recursos públicos. En este caso la generación de estos lotes de proyección público- privada se realizará con fondos municipales, o sea con recursos que son de todos los habitantes, entendiendo que son volcados en la ciudad y que generarán un motor económico”, precisó Ortiz.
En la misma línea, comentó que sin la intervención del Estado Nacional y Provincial es muy difícil poder solucionar la demanda habitacional, y manifestó que “para poder resolver la cuestión habitacional deben funcionar todas las aristas, tiene que haber Estado Nacional, Provincial y Municipal que puedan proyectar esta temática para crear soluciones concretas”.
Por otro lado, consultada por el cobro de la plusvalía urbana a las urbanizadoras privadas, dijo que “trabajamos muy bien con el sector privado, no es un tema fácil, pero hay una buena predisposición. No obstante, aún nos encontramos en el desafío de recuperar plusvalía urbana”.
Sobre los terrenos que aún no tienen desarrollo en la ciudad, dijo que “existen muchos espacios vacantes que se deben completar, más allá de los límites de la ciudad. Debemos terminar de consolidar las obras de infraestructura hacia el interior de la ciudad para luego pensar en la extensión de la misma”.
Finalmente, indicó que los trabajos para los 603 nuevos lotes ya comenzaron y añadió: “Serán entregadas a las personas que están inscriptas en la nómina del registro habitacional y que cumplan con los requisitos. De esta manera, seguiremos consolidando el trabajo hecho y avanzando en ese horizonte”.