Los vecinos de Ushuaia han sufrido una vez más, de reiterados cortes en los servicios de electricidad y agua potable por parte de la Dirección Provincial de Energía (DPE) y la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios (DPOSS). Estas interrupciones, que ocurren a cualquier hora del día, no son consecuencia de hechos imprevistos o excepcionales, sino del desmanejo de los organismos responsables y la falta de decisión política del Poder Ejecutivo para resolver el problema.
Ushuaia.- Los perjuicios para la comunidad son incuestionables. Comerciantes pierden mercadería y dinero por no poder operar, familias y adultos mayores ven comprometida la conservación de medicamentos, y se suspenden actividades laborales y educativas sin ninguna compensación para los damnificados. Sin embargo, a pesar de esta situación recurrente, los usuarios continúan pagando tarifas cada vez más altas sin que exista un mecanismo legal que garantice resarcimientos por el incumplimiento de estos servicios esenciales.
Frente a este escenario, el legislador Pablo Villegas (MPF) presentó un proyecto de ley para establecer descuentos automáticos en las facturas de luz y agua ante cortes en el suministro. Según la iniciativa, cuando la interrupción del servicio sea por exclusiva responsabilidad de la DPE o la DPOSS, los usuarios recibirán una reducción automática en su factura, que irá del 5% al 25% según la duración del corte, acumulándose en el mes de facturación hasta poder llegar al total de la misma.
Villegas también apuntó contra la ausencia de un Ente Regulador independiente, recordando que desde 2018 su bloque legislativo del MPF54 impulsa sin éxito la creación del EURE, un organismo clave para establecer reglas claras, evitar abusos tarifarios y garantizar la calidad del servicio. “La falta de control favorece a quienes manejan estos entes de manera arbitraria y perjudica a los usuarios, que no tienen dónde reclamar ni quién los defienda”, señaló.
El proyecto presentado busca poner fin a la impunidad con la que se manejan los servicios públicos en la provincia. “Si el Estado no es capaz de garantizar un servicio básico, al menos debe responder compensando a los usuarios que pagan mes a mes tarifas cada vez más caras”, sostuvo el legislador. “Es hora de que la política deje de mirar para otro lado y se haga cargo de los problemas reales de la gente”, concluyó.