La Comisión del Área Aduanera Especial se reunió en Río Grande para abordar desafíos industriales y liberar importaciones

La Secretaría de Industria y Promoción Económica destacó avances en la simplificación de trámites y acreditaciones para la importación de productos. A pesar de la incertidumbre económica, la industria electrónica muestra signos de recuperación, mientras que el sector textil enfrenta una caída del 91% en el empleo. Además, la provincia impulsa la diversificación productiva con la instalación de Vitalcan y la exportación de productos fueguinos al mundo.

Río Grande. -En una entrevista con FM del Pueblo, la secretaría de Industria y Promoción Económica, Alejandra Man, se refirió a la reunión de la Comisión del Área Aduanera Especial en Río Grande y destacó que “el jueves tuvimos la reunión en donde participaron las autoridades nacionales, junto con participantes de la Aduana, los integrantes de las distintas cámaras industriales, y referentes de las empresas. Fue una reunión positiva porque pudimos abordar temas para mejorar las problemáticas que hoy tenemos en la industria y también para liberar las importaciones de los productos al continente”.

Sobre los temas que trataron, precisó: “Nos abocamos estrictamente a tratar temas referidos a los productos para la importación y a los trámites que las empresas tienen que realizar las acreditaciones de los productos. Siempre quedan temas por tratar, pero la idea es poder cerrar estos temas para no generar inconvenientes y que las empresas puedan avanzar”.

Consultada por la decisión del Gobierno Nacional de tomar un préstamo del Fondo Monetario Internacional, dijo que “particularmente no hablamos de este tema. Por supuesto que las empresas están pendientes de las políticas nacionales y prestando atención a los movimientos para poder adecuarse y realizar distintas estratégicas”, a lo que agregó: “Como salió esta semana en distintos portales, la industria electrónica demostró signos alentadores de recuperación, el sector empleó 7600 operarios que representan un 44% en comparación de enero 2024”.

“En principio se sigue produciendo, por supuesto es un panorama complicado por la incertidumbre que vivimos diariamente en el país. No obstante, se sigue produciendo en Tierra del Fuego. Obviamente, no nos olvidamos de algunos sectores que también muestran cierta complejidad, pero es algo que estamos acompañando”, afirmó Man.

Por otra parte, alertó que el sector textil tuvo una disminución del 91% y alertó: “En comparación con el año anterior, ha habido una disminución muy importante en la cantidad de personas empleadas. Esto es algo que nos genera mucha preocupación”.

Con respecto a la diversificación del FAMP y que la empresa Vitalcam se haya instalado en la ciudad, comentó que “es una de las empresas que fuimos a visitar el jueves con las autoridades nacionales, justamente estaba el dueño Nicolas Marco, quien con su gerente Daniel Rodriguez, nos comentaron sobre los procesos productivos, de cómo surgió la idea de la instalación de Tierra del Fuego y cómo van a hacer los procesos que se van a dar de raíz para el proceso de alimento húmedo. El mismo es un producto premium de alta categoría que se va a exportar desde la provincia, pero no solo al continente, sino a otros países”.

En la misma línea, valoró: “Esta es una noticia muy alentadora porque los productos fueguinos van a estar en otros lugares del mundo”.

Sobre su recorrida en la fábrica Electrofueguina, remarcó que “visitamos la planta de aires acondicionados ya que es una planta modelo. Felicitamos a la empresa porque pudimos ver las automatizaciones que fueron sumando al proceso productivo y que se reflejan en una mayor eficiencia al proceso ya la producción, todo lo que hacen para mejorar diariamente la producción. Esto refleja el esfuerzo de la industria fueguina y el compromiso e inversión de las empresas en la provincia y sobre todo en Río Grande”.

 

Caída en la producción de celulares

 

La secretaría de Industria y Promoción Económica, se refirió al retroceso en la fabricación de celulares y explicó que “es algo que los empresarios están observando por el incremento no solo en la importación de otras marcas al país que compiten directamente con la producción de la provincia, sino también hay un aumento del mercado negro de teléfonos y eso realmente se está sintiendo. Están tratando de diversificar los productos y en cómo reducir los costos”.

Finalmente, habló sobre los ciclos del consumo y la estabilidad de la industria e indicó que “siempre vivimos ciclos similares y la industria se ha recuperado antes. La clave es la inversión y la calidad de lo que se produce en Tierra del Fuego. Desde la provincia siempre acompañamos, el Gobernador está en constante comunicación con los empresarios ya que siempre se están armando estrategias para la ampliación de la matriz productiva en vinculación con otras áreas como el turismo que vienen marcando un interés muy grande”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.