SUTEF solicitó reunión por la implementación del SUNA

La semana pasada, el Sindicato Unificado de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) interpuso un reclamo administrativo contra la nota múltiple nro. 101/2025 con relación a la implementación y puesta en funcionamiento del Sistema Único de Novedades de Agentes (SUNA). También la secretaria General Adjunta Provincial del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF), Soledad Rottaris, envió una nota dirigida a la Dirección de Instituciones Educativas de la provincia, donde advierte que tomaron conocimiento que en el sistema informático SIGE se implementa la carga de día de paro como novedad.

Río Grande – Desde SUTEF se solicita que se deje sin efecto inmediatamente y que cautelarmente se suspenda la aplicación de las órdenes comunicadas, hasta la resolución del presente reclamo sin innovar en el modo de carga de novedades. Todo ello “bajo apercibimiento de reclamar en el fuero contencioso-administrativo en caso de silencio y/o recurrir a las vías jerárquicas para su rectificación en caso de denegatoria”.

Además, se solicitó “de manera urgente una reunión con autoridades de la cartera educativa para tratar el tema, planteando que se debe trabajar en mesa técnica previo a cualquier implementación, a los efectos de evitar futuros inconvenientes o avasallamientos por irregularidades”, informaron desde el sindicato.

 

Carga de días de paro al SIGE

 

Por otra parte, la secretaria General Adjunta Provincial del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF), Soledad Rottaris, envió una nota dirigida a la Dirección de Instituciones Educativas de la provincia, donde advierte que tomaron conocimiento que en el sistema informático SIGE se implementa la carga de día de paro como novedad. La nota que firma Rottaris indica que, ante tal circunstancia, “ponemos en vuestro conocimiento que los datos que ustedes ingresan son de naturaleza sensible conforme se denomina en la ley 25.326, de modo tal que con la carga de datos sensibles instituyen o contribuyen a una base de datos regulada por legislación nacional”. 

La misma nota indica que, “a lo largo del año, los y las trabajadoras docentes responden a las convocatorias a diferentes actividades sindicales. Algunas son medidas de fuerza como el paro, pero la mayoría de ellas son actividades de tipo formativas, informativas, electorales o propias de la vida institucional del sindicato. Allí se advierte que la participación o no de la docencia en dichas actividades está directamente relacionada con su situación personal, su vocación colectiva y o política. Toda aquella disposición de cada uno de los y las trabajadores responde a un fuero íntimo, recolectar y almacenar datos de naturaleza sensible, conforme los alcances de la ley 23.256, se encuentra prohibido tenga éste el fin que tenga”, dice la nota que firma la secretaria adjunta del SUTEF. 

El escrito continúa y, en su tramo final, señala que los docentes gozan “de los derechos reconocidos en el convenio colectivo de trabajo homologado. Entre esos derechos se encuentra el artículo 7 inciso I, del convenio colectivo de trabajo”, el cual determina como derecho del trabajador docente informar a las autoridades competentes de aquellas actividades. 

El gremio advierte, finalmente, que la nueva exigencia del ministerio constituye un acto de segregación e identificación de trabajadores a partir de su filiación y actividad sindical. Además de considerar que la nueva funcionalidad del SIGE, podría vulnerar los derechos laborales y sindicales de los docentes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.