Con gran éxito se realizó el primer festival de boxeo amateur en la ciudad de Río Grande

Más de 600 espectadores disfrutaron de este espectacular evento que reunió a pugilistas de diversas localidades de argentina y chile, marcando un hito en la promoción del boxeo amateur en la región patagónica.

Río Grande.- Con la organización a cargo de la DDC TDF que puso en juego dos cintos para una pelea estelar y otra de fondo, la colaboración del club de Boxeo Fin del Mundo, la Escuela Zeus Box, y la fiscalización por parte de la Asociación Fueguina de Boxeo, el viernes 28 de marzo desde las 21.00 horas en las instalaciones del gimnasio de la Escuela N° 2 de la ciudad de Río Grande, se celebró de forma exitosa el primer festival de boxeo con ocho combates de alto nivel entre diferentes escuelas que contaron con la participación de boxeadores de Chile, Ushuaia, Río Gallegos y Buenos Aires, evidenciando así el crecimiento del boxeo en la Patagonia.

Pedro Gómez, representante del club de Boxeo Fin del Mundo, compartió su entusiasmo por el evento, que reunió a pugilistas de diversas localidades, incluyendo Chile, Ushuaia, Río Gallegos y Buenos Aires. Aunque inicialmente estaban programados nueve combates, se redujo a ocho, pero la calidad de las peleas fue excepcional. La mayoría de los boxeadores contaban con experiencia, lo que elevó el nivel de competencia y dejó a los asistentes muy satisfechos. “Los chicos vinieron con experiencia, así que la gente se fue muy contenta”, afirmó Pedro.

“Una gran afluencia de público”

 

El gimnasio de la Escuela Nº 2 se llenó con más de 600 espectadores, quienes disfrutaron de un espectáculo vibrante. Este tipo de eventos no solo promueve el boxeo, sino que también fomenta la integración de la comunidad, permitiendo que familias enteras se acerquen al deporte. La respuesta del público fue abrumadora, y muchos asistentes expresaron su satisfacción por la organización y la calidad de las peleas. “Habría más de 600 personas viendo un festival muy lindo”, destacó Pedro, subrayando la importancia de la participación comunitaria.

 

“Crecimiento del boxeo en la Patagonia”

 

Pedro destacó el crecimiento del boxeo en la región en los últimos años, gracias a la formación de nuevas escuelas y la dedicación de entrenadores como él y Miguel Moya. Además, la colaboración de la Asociación Fueguina de Boxeo ha sido fundamental para impulsar la creación de nuevos pugilistas. “Este trabajo que se realiza en conjunto con la Asociación, ha permitido que el boxeo crezca”, comentó, refiriéndose a la importancia de la colaboración en el desarrollo del deporte.

“Intercambio cultural y deportivo”

La participación de boxeadores de diferentes localidades no solo enriqueció el evento, sino que también abrió las puertas a futuras colaboraciones. Pedro mencionó que tras el éxito del festival, ya han recibido invitaciones para realizar eventos en Chile y Río Gallegos. “La gente de Ushuaia también se fue contenta y ya me mandaron un mensaje en el cual que van a hacer tratativas para poder hacer un evento porque les gustó”, reveló Pedro, enfatizando la importancia de estas conexiones para el crecimiento del boxeo en la región patagónica.

 

“Oportunidades para nuevos talentos”

 

A pesar de que algunos boxeadores se quedaron sin competir debido a la reducción de combates, Pedro se mostró optimista respecto a las oportunidades futuras. Muchos jóvenes se acercaron preguntando sobre entrenamientos y expresaron su deseo de volver a la práctica del boxeo. “Hay muchos chicos que se quedaron sin competir, pero esperemos que en el próximo evento tengan la oportunidad”, afirmó, subrayando su compromiso con el desarrollo de nuevos talentos.

 

 “La importancia de la planificación”

 

Con el éxito del festival, la Asociación ya está trabajando en una programación para futuros eventos. Pedro enfatizó la necesidad de coordinar fechas para así asegurar que todos los boxeadores tengan la oportunidad de competir. “Como te dije, nos están invitando de la Patagonia también a participar, así que hay que tener una programación para que no se junten las fechas”, explicó, resaltando la importancia de una buena organización para el éxito continuo del boxeo en la región patagónica.

 

“La experiencia del festival”

 

Pedro también compartió su perspectiva sobre la experiencia del festival. “Para mí es muy positivo que se haya realizado a finales de marzo, porque nos está dando la pauta de que hay muchos boxeadores y que el boxeo crece”, comentó. Este evento no solo fue un éxito en términos de asistencia, sino que también logró inspirar a una nueva generación de pugilistas. “Cuando estábamos mirando y esperando que nos toque nuestro turno, muchos chicos se acercaron preguntando dónde estábamos entrenando”, reveló, lo que demuestra el impacto positivo que tuvo el evento en la comunidad.

 

“Un futuro prometedor”

 

El festival de boxeo celebrado en la Escuela Nº 2 no solo fue un evento deportivo, sino un hito en la promoción del boxeo en la Patagonia. La gran afluencia de público, la calidad de los combates y el interés renovado de los jóvenes pugilistas son señales claras de que el boxeo está en un camino ascendente. Con la colaboración entre diferentes escuelas y la apertura a eventos internacionales, el futuro del boxeo en la región parece prometedor.

Pedro Gómez y su equipo están comprometidos a seguir trabajando para fomentar el crecimiento del boxeo, asegurando que cada vez más jóvenes tengan la oportunidad de subirse al ring y demostrar su talento. “La familia que nos felicitaba y agradecía por estar comprometidos en hacer boxeo nos llena y nos da la pauta de que tenemos que seguir por ese camino”, concluyó Pedro, reafirmando su dedicación al deporte.

 

“Llamado a la acción”

 

El éxito del festival de boxeo en la Escuela Nº 2 es un claro indicativo de que el boxeo en la Patagonia está en un momento de expansión y crecimiento. La colaboración entre diferentes escuelas, la participación activa de la comunidad y el interés de los jóvenes pugilistas son elementos clave para seguir avanzando. Con una planificación adecuada y un compromiso continuo, el boxeo en la región tiene un futuro brillante por delante.

Pedro Gómez y su equipo están listos para enfrentar los desafíos que vienen, y con el apoyo de la comunidad, están seguros de que podrán seguir organizando eventos que no solo promuevan el deporte, sino que también fortalezcan los lazos entre las diferentes localidades de la Patagonia. “Esperamos tener un evento en muy poco tiempo otra vez”, concluyó Pedro, dejando claro que el boxeo en la Patagonia está lejos de detenerse.

Para finalizar, Pedro Gómez hizo un agradecimiento especial a la DDC TDF por las invitaciones formuladas al club de Boxeo Fin del Mundo y a la Escuela Zeus Box. “Quiero agradecer a la DDC TDF por los dos cintos que aportó y que quedaron en manos de Karina Gómez (Escuela Municipal) y Luciano Córdoba (Club Camioneros), por su apoyo y por permitirnos ser parte del evento que organizaron el sábado y domingo en las disciplinas de Jiu Jitsu, Kick Boxing y MMA. Sin su colaboración, nada de esto habría sido posible”, expresó Pedro, destacando la importancia de la unión entre las instituciones para el desarrollo del boxeo en la región. Este tipo de sinergias son fundamentales para seguir promoviendo el deporte y brindando oportunidades a los jóvenes pugilistas.

Por su parte, Ramón Galfrascoli, presidente de la Asociación Fueguina de Boxeo, se mostró entusiasmado con la realización del festival, destacando la entrega de dos cinturones para la pelea de fondo y un título de campeón que ofreció la DDC TDF a nivel provincial. “Los primeros dos títulos de boxeo que otorga en lo que es la disciplina boxeo”, afirmó Ramón, subrayando la importancia de este reconocimiento.

 

“Un festival que superó ampliamente todas las expectativas”

Galfrascoli expresó su satisfacción por el éxito del evento, que atrajo a un gran número de espectadores. “Todo salió redondito, un muy buen espectáculo y nos motiva bastante porque arrancamos el año con todo”, comentó. El gimnasio estuvo lleno, lo que demuestra el interés y el apoyo de la comunidad hacia el boxeo. “La convocatoria estuvo buena, vinieron gente de Río Gallegos, gente de Punta Arenas, de la región de Magallanes”, añadió, resaltando la participación de delegaciones de otras localidades que enriquecieron el evento.

 

“La hermandad del boxeo”

 

Uno de los aspectos más destacados por Ramón fue la posibilidad de establecer lazos entre las diferentes asociaciones de boxeo de la región patagónica. “Aprovecho ya por el tema de la hermandad del boxeo, eso que tanto es ese anhelo que teníamos del año pasado”, comentó. La conversación con el secretario de la Asociación Magallánica de Boxeo fue un paso importante hacia la creación de un evento por equipos, en lugar de solo por boxeadores individuales. “Vamos a empezar a trabajar ya, a ver si en un futuro hacemos algo por equipos, en un gran patagónico de boxeo”, reveló, mostrando su compromiso con el crecimiento del deporte en la región.

 

“Río Grande ya se ha transformado como un polo boxístico”

 

Galfrascoli también destacó cómo Río Grande se ha transformado en un polo boxístico a nivel patagónico. “Tuvimos la visita de Chile, de Río Gallegos, de la provincia de Buenos Aires, algo que por la distancia a veces sería imposible de realizar y se concretó”, afirmó. Este tipo de eventos no solo promueve el boxeo, sino que también fomenta la integración y el intercambio cultural entre las distintas localidades. “Los gastos que asumen los organizadores de traer gente a Buenos Aires, es lo que sale del bono contribución que la gente aporta con su entrada”, explicó, enfatizando la importancia del apoyo comunitario.

 

“Se vivieron ocho combates de alto nivel deportivo”

 

El festival contó con un total de ocho peleas, que, según Galfrascoli, fueron espectaculares. “Lamentablemente Ushuaia vino con un solo púgil, pero igual hubo ocho peleas en el festival”, comentó, destacando la calidad de los combates. La participación de boxeadores experimentados y la organización del evento permitieron que el público disfrutara de un espectáculo de alto nivel. “Los chicos que participaron demostraron un gran nivel de boxeo, y eso es algo que debemos seguir fomentando”, agregó.

 

“Nos espera un gran futuro del boxeo en Tierra del Fuego”

 

Con el éxito del festival, Galfrascoli se mostró optimista respecto al futuro del boxeo en la provincia. “Ya hay algunos chicos que están en condiciones de pasar a ser profesionales, así que en cualquier momento o en el transcurso del año, calculo yo, pasarán a competir en ese nivel”, reveló. Este avance en la carrera de los boxeadores locales es un indicativo del crecimiento del deporte en la región.

 

“YA comenzamos con la planificación de futuros eventos”

 

El presidente de la Asociación Fueguina de Boxeo también mencionó que ya están en conversaciones con el municipio de Río Grande para organizar el próximo festival en mayo. “La idea es hacer uno por mes, o uno cada mes y medio”, explicó, destacando la importancia de mantener una programación constante de eventos para seguir promoviendo el boxeo en la provincia. “Estamos hablando por el próximo festival que va a ser en mayo, arrancamos con los títulos provinciales”, añadió, lo que demuestra el compromiso de la asociación con el desarrollo del deporte.

 

“Este fin de semana iniciaremos con la capacitación y formación de nuevos técnicos”

 

Además de los festivales, Galfrascoli mencionó la importancia de la capacitación en el boxeo. “Arrancamos este fin de semana en Tolhuin y después nos vamos a Ushuaia el mismo sábado”, comentó, refiriéndose a un curso de técnico de boxeo infantil sin contacto. “Ya hay una buena demanda de inscriptos en Tolhuin, no pensábamos que podía haber tantos”, reveló, lo que indica un creciente interés por el boxeo en la comunidad.

 

“Realmente el festival de boxeo tuvo un balance muy positivo” 

 

Galfrascoli hizo un balance altamente positivo del festival. “Es un objetivo de la Asociación Fueguina que haya más festivales y que haya en toda la provincia”, afirmó, reafirmando el compromiso de la asociación con la promoción del boxeo. “Siempre respetando las normas y el reglamento del mismo”, añadió, subrayando la importancia de la organización y la seguridad en los eventos deportivos.

Para finalizar, Ramón Galfrascoli no dejó de lado la importancia de reconocer el trabajo de quienes hicieron posible el festival. “Felicitaciones a Adrián Barrientos de la DDC TDF que tuvieron la deferencia de invitarnos a ser parte de su proyecto deportivo, a Pedro Gómez a Miguel Moya, la verdad que hicieron un excelente trabajo”, expresó. También agradeció a su equipo de trabajo y a la Asociación Fueguina por la fiscalización del evento, que salió perfecta y fue televisado, lo que permitió que más personas pudieran disfrutar del espectáculo. “Tuvimos los tiempos correctos”, concluyó, dejando claro que el éxito del festival fue el resultado de un esfuerzo conjunto.

Detallando a continuación los resultados finales del festival boxístico

Inicio de la velada con una exhibición entre Julieta barría del club Zeus Box y Carla Arce del club Camioneros

A continuación se realizó un homenaje con 10 campanadas a don Julián Baeza

Primer combate 

Sebastián Avalos (Club Zeus) ganó por puntos a Facundo González de Ushuaia

Segundo combate

Joaquín Figueroa (Escuela Municipal) ganó por punto a Alejo Almirón de Río Gallegos

Tercer combate

Lorenzo Mercado (Zeus Box) ganó por RSC a Víctor Gallardo de Punta Arenas

Cuarto combate

Rubén Bravo (Punta Arenas) ganó por RSC a Brian Benítez (Escuela Municipal)

Quinto combate

Karina Gómez (Escuela Municipal) ganó por puntos a Amaia Rojas (Buenos Aires)

Sexto combato

Ángel Núñez (Escuela Municipal) ganó por puntos a Franco Meneses (Río Gallegos)

Séptimo combate

Brayan Ruarte (Escuela Municipal) ganó por puntos a Alberto Cáceres (Punta Arenas)

Octavo combate 

Luciano Córdoba (Club Camioneros) ganó por puntos a Facundo León (Río Gallegos).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.