La diputada nacional del PJ Andrea Freites dio detalles de la recorrida que comienza hoy por parte de los diputados nacionales que llegan a la provincia, y destacó que es una continuidad de la gestión que en su momento inició Héctor Stefani. Los tres intendentes y el gobernador están informados, y van a sumarse en alguna de las actividades, para poner de relieve la importancia de la soberanía y de la industria fueguina. Respecto del FAMP, adelantó que el Jefe de Gabinete deberá dar respuestas, a partir de las consultas que fueron enviadas para su próximo paso por la Cámara. Cuestionó los “índices dibujados” del INDEC respecto de la disminución de la pobreza y pidió sinceramiento al gobierno.
Río Grande.- La diputada nacional justicialista Andrea Freites dio detalles al programa ‘Buscando el Equilibrio’ por Radio Provincia del cronograma previsto a partir de la visita de diputados de todo el país, que arribaron esta madrugada.
“Nosotros veníamos trabajando con los diputados Araujo y Yutrovic, sumando a los demás diputados, desde el año pasado. Por distintas situaciones no se pudo concretar la primera visita. Al iniciar el año nos convoca la gente de la UIF y empezamos a trabajar en la venida de los diputados. Van a venir diputados del bloque Unión por la Patria y del bloque La Libertad Avanza. El tema de la soberanía y la industria fueguina es un tema transversal, y empezamos en su momento a trabajarlo con ‘Tito’ Stefani. Ahora se está concretando la primera llegada de diputados a la provincia”, dijo.
Aclaró que se hizo la invitación “a todos los bloques políticos” y que “hay otros diputados que ya tienen el compromiso de sumarse en una segunda visita. Lo que queremos es que recorran las industrias y vean lo que es vivir en Tierra del Fuego. Vamos a seguir trabajando todos los representantes de la Cámara baja y la idea es sumar a los senadores de la provincia, para poder traer a representantes de todos los bloques políticos, sobre todo a los que cuestionan el régimen”.
“La idea es hacer un poco de docencia con esto y van a venir 17 diputados de 13 provincias, Tucumán, Salta, Chaco, Santiago del Estero, Mendoza, La Rioja, Buenos Aires, CABA, Santa Cruz y La Pampa. Algunos de estos diputados conocen Ushuaia pero no conocen Río Grande, y el objetivo es que conozcan, porque conociendo se opina desde otro lugar. El objetivo es que puedan asistir todos los bloques del Congreso”, subrayó.
El arribo estaba previsto para esta madrugada y las actividades comenzaron desde las 8:45 con una recorrida por “las fábricas de autopartes, una fábrica de celulares, Electrofueguina, Tecnomyl, y está todo cronometrado hasta las 18 horas”, señaló la diputada.
“Vamos a pasar por la zona donde está proyectado el puerto y va a estar la gente de Mirgor. A las 20 horas algunos van a estar participando de la misa en la Carpa de la Dignidad y vamos a estar todos en la Vigilia, acompañando a nuestros veteranos. El miércoles a las 7 de la mañana vamos a salir para Tolhuin y se sumó al intendente. Tanto Martín Pérez como Harrington están al tanto de estas actividades, también Walter Vuoto en Ushuaia y el gobernador de la provincia. La recorrida finaliza en Ushuaia donde van a participar del acto oficial por el 2 de Abril”, detalló.
“El intendente Martín Pérez está al tanto de la convocatoria desde que empezamos a armarla, tiene el cronograma y entiendo que va a participar o bien del almuerzo o en alguna recorrida. Todos están al tanto. Yo le informé al intendente de todo, y hablé tanto con Martín Pérez como con Daniel Harrington, Walter Vuoto y Gustavo Melella”, indicó.
También consideró que la recorrida será propicia para que puedan ver el estado de la ruta. “Vamos a ir por tierra a Ushuaia y van a ver el estado lamentable en que se encuentra la ruta 3 ante la suspensión del mantenimiento de las rutas nacionales por parte de Vialidad Nacional. Con este gobierno ya pasamos dos veranos sin mantenimiento de las rutas nacionales, ahora entramos en la veda invernal y para quienes tenemos que ir permanentemente de Ushuaia a Río Grande, la ruta que nos sirve de conectividad está explotada. En invierno va a ser terrible y este gobierno no ha hecho absolutamente nada. Esto pasa en todo el país y los vecinos que salieron de Tierra del Fuego a visitar a sus familiares, vieron el destrozo que tienen hoy las rutas nacionales en su totalidad”, manifestó.
Consultada sobre la visita de Victoria Villarruel para participar del acto oficial en Ushuaia, señaló que “está muy bien que la hayan invitado, porque este es un tema transversal y está bárbaro que acompañen. Veremos si toma la palabra en algún momento, entendiendo el negacionismo que tienen, no sólo con la historia de toda la Argentina sino también con la soberanía argentina. La verdad estoy ansiosa por escucharla, a ver qué es lo que tiene para decirnos. Ya vimos varias actitudes del gobierno nacional en desmedro de nuestra soberanía, pero si ella decide venir acá la escucharemos y la recibiremos como se hace con todos los funcionarios que asisten a la provincia”, expresó.
Consultas sobre el FAMP
Respecto de si tuvo contacto con algún funcionario nacional para ver el estado de avance del análisis de los proyectos presentados para ser financiados con el Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva, expresó que “es raro el vínculo con el Ejecutivo nacional, porque no vienen los funcionarios que son convocados por las comisiones. Ahora está votada en Sesión Especial una interpelación a Guillermo Francos, a Karina Milei y al Ministro de Economía. La semana pasada enviamos desde la Cámara de Diputados las preguntas que le vamos a hacer al Jefe de Gabinete y, entre ellas, hay muchas consultas sobre el FAMP, sobre el monto que existe hoy, sobre las licitaciones y el avance del otorgamiento de las obras que se pretenden hacer desde el gobierno nacional, porque por las facultades delegadas que le dieron al presidente, puso todos los fondos del fideicomiso bajo la órbita del Ministerio de Economía; por lo tanto, pese a que no es un fondo de recursos públicos, sino que es un aporte de las empresas, también está bajo la órbita de Caputo y no hay una definición clara. Hay varias consultas que enviamos al Jefe de Gabinete con respecto a este fondo”, informó.
Lamentó que “las consultas se hacen, pero no llegan nunca las respuestas. El gobierno nacional amplió los actores que pueden realizar obras en todo el país y hay un interés genuino de los representantes de la provincia que tenían obras planificadas para hacer con el FAMP”.
Rechazo al endeudamiento
También se refirió a la sesión en la que se ratificó el endeudamiento con el FMI, por 20 mil millones de pesos, y cuestionó la falta de información. “Nosotros votamos en contra de este endeudamiento a través de un DNU. Pese a las facultades delegadas al presidente de la nación, no puede el presidente a través de un decreto endeudar nuevamente a la Argentina. Nosotros no acompañamos esto porque además el procedimiento legislativo está mal y tampoco están los datos. Ahora sabemos que son 20 mil millones porque lo dijo estos días el ministro Caputo, pero no estaba el monto, ni los intereses, ni los plazos, ni los requisitos. Se votó un cheque en blanco, sin tener los datos mínimos que se necesitan para endeudarse”, enfatizó.
Índices dibujados
La diputada apuntó contra la difusión de una baja en los niveles de pobreza. “Muchas veces hubo cuestionamientos a los índices y la verdad es que quienes vamos al supermercado, a la farmacia, o tenemos que ir a pagar los impuestos, vemos que es notable que están totalmente dibujados los índices que nos muestran. El consumo cayó de manera impresionante, las industrias están sin vender, con una actividad totalmente planchada en la Argentina. Es una mentira que lamentablemente va a durar poco. Ojalá el gobierno ponga los pies sobre la tierra y se decida a gobernar en un país democrático, que tiene autonomía de poderes, porque el pueblo argentino la está pasando mal y la situación está cada vez peor, así nos vendan en los canales oficiales que está todo bien”, remarcó.
Buscando adhesiones
Por último, dio cuenta de las expectativas del bloque Unión por la Patria de lograr quórum para una sesión especial. “La Libertad Avanza tiene 38 diputados, después los acompaña el bloque del PRO y también hay diputados peronistas que llegaron por Unión por la Patria, que votan absolutamente todo con el gobierno. Claramente hay un acompañamiento, por la definición de algunos gobernadores. Hay diputados del radicalismo, están los partidos provinciales y la verdad es que hay un grupo enorme de diputados y diputadas que aun siguen acompañando al presidente. Nosotros llamamos a una sesión especial para extender la moratoria previsional que venció el 23 de marzo y antes no llegábamos a 100 diputados, pero esta vez tenemos 124. Nos faltaron 5 diputados para poder alcanzar los 129 necesarios para tener quórum. Es un número en el que se viene trabajando. Estamos trabajando en la convocatoria para una sesión especial la semana que viene y entiendo que vamos a llegar a los 129 necesarios para el quórum”, concluyó.