El Municipio de Ushuaia deberá informar sobre su estructura orgánica

El concejal Valter Tavarone consideró al fallo como “histórico”, porque obliga a la Municipalidad de Ushuaia a brindar la información solicitada de manera completa y veraz, reconociendo que la respuesta que se había dado al pedido de informes no lo era. Ahora se deberá remitir información sobre la estructura orgánica, a nivel de secretarías, subsecretarías, direcciones, coordinaciones y delegaciones, entre ellas la de Río Grande. “Todo vecino tiene el derecho de acceder a la información pública, y está garantizado por la Carta Orgánica y la ley 653”, dijo el edil, y lamentó tener que llegar a la justicia. Respecto de las costas, que habían generado polémica, aclaró que como en todo procedimiento judicial las debe pagar la parte vencida.

Río Grande.- El concejal de Somos Fueguinos, Valter Tavarone, evaluó el fallo a favor de su presentación por parte de la justicia, que obliga a la Municipalidad de Ushuaia a brindar información completa, vinculada con la estructura orgánica.

Por Radio Provincia indicó que “es un pedido de acceso a la información del año 2024. Desde el bloque Somos Fueguinos queríamos conocer la estructura orgánica de la Municipalidad, no a nivel de Secretarías y Subsecretarías, sino de Direcciones y Coordinaciones, y específicamente de las delegaciones. También saber cuál es el personal asignado a cada delegación y cuál es la situación jurídica de la representación municipal en Río Grande. Todo vecino tiene el derecho de acceder a la información pública, y está garantizado por la Carta Orgánica y la ley 653. Los pedidos de informes no se cumplen y nos obliga a los concejales a recurrir a métodos distintos”, expresó. 

Recordó que “la vía ordinaria es el pedido de informes que podemos hacer los concejales. Cualquier integrante puede pedir informes y lo aprueba el Cuerpo. Hay una obligación constitucional de contestar por parte del Departamento Ejecutivo pero la ordenanza que regula es muy laxa, porque habla de una multa de un porcentaje del sueldo de un funcionario y se inicia con un apercibimiento. Por lo tanto, es costumbre lamentable en la ciudad de Ushuaia no contestar los pedidos de informe”.

“El año pasado el bloque oficialista había dicho que no iba a aprobar ningún pedido de informe. Los pedidos de informe son rechazados por la mayoría de 6 a 4, con la colaboración de los integrantes del bloque de FORJA, que parecen aliados directos del oficialismo municipal. No nos queda otro recurso que ir por la vía judicial, con la suerte de que muchos concejales tenemos el título de abogado y podemos presentarnos por derecho propio”, dijo.

“Nosotros recibimos quejas y reclamos de los vecinos de Ushuaia y, para poder ser serios y dar una respuesta adecuada, necesitamos contar con información en tiempo y forma. La vía parlamentaria lleva meses y hay temas que requieren de una respuesta urgente. Estas demoras que se producen en la tramitación de los pedidos de informe nos obligan a recurrir a la vía judicial, en nuestra condición de concejales y no de ciudadanos. Sabemos de los problemas que tienen algunos legisladores con el gobierno provincial para acceder a la información y, si el pedido lo quiere hacer un vecino común, tiene que pagar un abogado que los patrocine. Los ciudadanos comunes a veces no tienen el dinero suficiente o la decisión de llevar adelante estas cosas”, planteó. 

Consideró que “con una simple y sencilla contestación, cuando los pedidos se hacen por la vía parlamentaria, se evitaría esta situación, porque es triste tener que llegar a la justicia. Ahora tengo para correr traslado de demanda otro pedido sobre los seguros, porque intenté por la vía de pedidos de informe y me lo denegó el cuerpo de concejales. Estaba por preparar la demanda y me llegó una respuesta por parte del Ejecutivo, pero es una respuesta parcial sobre los seguros, que está incompleta. Voy a pedir que me amplíen la información porque están faltando algunas pólizas y algunas órdenes de pago, casualmente con el broker que, según me informaron en ese documento, no tienen vinculación. Hubiera sido fácil acompañar el pliego y las condiciones de contrato con la aseguradora y se acababa la discusión, si es que no hay ninguna cosa extraña, pero eso no está pasando”, señaló sobre otra demanda en puerta, si no accede a la información completa.

“Esto se resuelve con una simple respuesta de un funcionario de segunda o tercera línea, o un director de carrera de la municipalidad. No hay necesidad de comprometer a un secretario o subsecretario. A veces no se entienden las demoras, porque tengo varios pedidos de información por la vía parlamentaria que no han contestado, cuando salieron por resoluciones de la cámara”, aseguró. 

“Tengo que usar la vía de acceso de la justicia y no habría que llegar a estos destinos. Lo importante de este fallo es que por primera vez sentenció que la respuesta dada era incompleta y por lo tanto condenó a la municipalidad en un plazo de 30 días hábiles, a dar la información faltante y completa, tal cual se había pedido en la nota de acceso a la información pública”, subrayó.

 

El “negocio” de las costas

 

Cabe señalar que la imposición de costas y honorarios a la Municipalidad de Ushuaia generaron polémica, porque los concejales oficialistas cuestionaron a Tavarone, quien recibiría los honorarios fijados por la justicia, al haberse patrocinado él mismo. “Las costas son para la municipalidad de Ushuaia, el juez reguló honorarios en 900 mil pesos y la ley de acceso a la información es clara al establecer que se le imponen las costas a quien pierde el juicio, como pasa con cualquier juicio que inicia cualquier ciudadano”, explicó. 

“Cuando el concejal Pelloli se atrevió a insinuar que podía haber algún tipo de negocio, ni siquiera estaba firme la sentencia. Tal es así, que el municipio la apeló. Ellos reconocen expresamente en la apelación que la contestación fue parcial, pero dicen que al ser parcial deberían haberse aplicado las costas en la proporción que corresponde para lo que ellos contestaron. Por lo tanto, a confesión de parte, relevo de pruebas. Yo contesté ese traslado porque lo que hizo el juez de primera instancia fue aplicar la ley 653, que habla de la información parcial o incompleta, que fue reconocida por la municipalidad. Las costas se imponen a la parte que pierde porque se aplican las reglas generales del código de procedimiento”, remarcó.

“El concejal Pelloli tendría que estudiar un poco de derecho y no hacer insinuaciones. Además el hecho de que el juez haya fijado honorarios, no quiere decir que uno los haya cobrado. Lo importante es que se hayan impuesto costas y que se haya logrado un fallo histórico, porque por primera vez se habla de respuestas incompletas. Eso es lo importante de la sentencia del juez y este fallo obliga a contestar en forma completa y no en forma ambigua o extemporánea”, resaltó.

Además de Pelloli, hizo declaraciones la concejala Yesica Garay, quien dijo que los funcionarios del municipio no están para contestar los pedidos de informe. “Los funcionarios tienen obligación constitucional de contestar los pedidos de informe y le diría a la concejala que lea las obligaciones que tienen el intendente y el Departamento Ejecutivo Municipal. Hay u

 

n derecho de los concejales a requerir informes, que tiene que ver con la segunda función, además de legislar, que es la de controlar. Hay una obligación de responder en tiempo y en forma, lo que pasa es que las sanciones por incumplimiento son muy livianas y las vamos a tener que modificar”, advirtió.

 

Fallo por la Casa Beban

 

También se le preguntó por los honorarios y costas del juicio de la familia Beban, que terminó ganando al reconocérsele la propiedad del inmueble. En este caso se habla de un monto de 25 millones de dólares y Tavarone advirtió que los funcionarios deberán hacerse cargo. “Es una demanda perdida por el Municipio de Ushuaia y habrá que examinar las responsabilidades de los funcionarios que intervinieron, y la decisión política de iniciar ese juicio. Obviamente son costas altísimas que generan responsabilidades. Nuestra Carta Orgánica establece que los funcionarios que cometieran algún tipo de falta son responsables penal, civil y administrativamente. Inclusive la ley 653 de acceso a la información pública establece la responsabilidad de los funcionarios que omitieran brindar información en tiempo y en forma”, manifestó. 

 

Puerto Williams

 

Por otra parte se refirió a su reciente visita a Puerto Williams. “Fue un encuentro muy interesante, organizado por el consulado de Chile en Ushuaia y la alcaidía de Puerto Williams. Se habló de la posibilidad de establecer cooperación en determinadas materias y nos permitió conocer el lugar, ver las posibilidades de complementación. Pude debatir con los concejales de Puerto Williams y con el alcalde que el Canal de Beagle nos tiene que unir y no separarnos. No tenemos por qué ser antagónicos sino que somos comunidades complementarias y hay muchos temas para colaborar entre ambas comunidades, en materia de turismo, de conectividad, de tareas de promoción conjunta, de eventos que podemos organizar con ambas comunidades. Esto se hizo en el marco de un convenio, a partir de la autonomía que nos da nuestra carta orgánica”, detalló. 

“Fuimos muy bien recibidos y esperamos que esto no quede en reuniones intrascendentes, sino que se puedan dar pequeños pasos para integrarnos entre ambas comunidades. Hablamos extraoficialmente de la problemática que se nos genera todos los veranos a los fueguinos cuando tenemos que salir por vía terrestre, hablamos de la conectividad aérea, del impacto del turismo masivo en esa comunidad, porque ellos están orientados a un turismo de nicho. Me voy a reunir con gente de la Cámara de Turismo para ver cuál es su perspectiva desde la industria turística ushuaiense, porque aumentar la conectividad podría redundar en que un pasajero que llegue a Ushuaia pueda alargar la estadía y esto serviría para el desarrollo de la comunidad hermana de Puerto Williams”, consideró. 

“Visitamos el Centro Cabo de Hornos, que se dedica a la investigación y cuidado del medioambiente y fue muy interesante. La reunión estuvo orientada fundamentalmente al desarrollo turístico común que podemos tener ambas comunidades”, puntualizó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.