El Director Provincial de Seguridad Vial advirtió sobre el deterioro de la Ruta N°3 debido a la falta de mantenimiento y repavimentación, lo que representa un riesgo para los conductores. Además, destacó la importancia de extremar la precaución ante la presencia de hielo negro y recomendó evitar circular en las primeras horas de la mañana. También, adelantó que se evalúe la obligatoriedad anticipada del uso de cubiertas de invierno para garantizar viajes más seguros.
Río Grande. -En contacto con FM del Pueblo, el Director Provincial de Seguridad Vial, Sergio Gamarra, habló sobre las condiciones viales de la ruta N°3 y comentó que “lamentablemente la falta de la obra pública, mantenimiento, bacheo y repavimentación, hacen que las condiciones de la ruta no sean las adecuadas”.
“Hemos notado que en distintos tramos la ruta está muy deteriorada, y nos encontramos con distintos conductores, que para evitar un pozo se pasan a la mano contraria en vez de reducir la velocidad, con el peligro que eso conlleva”, advirtió Gamarra.
Sobre el causante del siniestro vial que se provocó el sábado, sostuvo: “Todavía no tenemos el causal de ese lamentable siniestro, estamos esperando las pericias de policía científica, luego del análisis, se volcará esa información a la estadística para el observatorio vial”.
Asimismo, recomendó: “Estamos trasladando las recomendaciones de no salir a primera hora por la baja de temperatura de estos meses, en donde tenemos escarcha y lluvia la cual se transforma en hielo negro y esto no se percibe fácilmente. Con los recursos que tiene Vialidad Nacional siguen pasando los camiones saleros, pero es fundamental transitar con mucha precaución”, a lo que agregó: “si circulamos a una velocidad precautoria, vamos a tener el control del auto. Esto es fundamental”.
Con respecto a los conos de sombra, indicó que “seguimos trabajando en la educación vial, sin embargo, tenemos que ser responsables. A primera mañana una vez que sale el sol y hace efecto la salmuera es más seguro transitar, sin embargo, en algunos lugares se forma el hielo negro porque tarda en hacer efecto. No nos tenemos que confiar en la velocidad”.
Gamarra, adelantó que “por las condiciones que registramos actualmente, restringimos la salida de motovehículos. Le recomendamos a los conductores que postergue la salida y que, en caso de seguir con su viaje, se informen sobre las condiciones de la ruta”.
Consultado por la posibilidad de que se adelante la disposición de obligatoriedad del uso de cubiertas de invierno, comentó que “lo estamos evaluando a través del COE. Por supuesto que si fuera necesario adelantar o exigir en los días que veamos complicados y que no se puede garantizar un viaje seguro, vamos a exigir neumático de invierno”.
Finalmente, detalló cuál es el neumático que se precisa para transitar y resaltó que “el neumático de invierno puede ser con clavos o el que tiene la montaña con tres picos y un copo de nieve en su interior, esos son los neumáticos homologados para poder circular”.
“El objetivo es trabajar en la seguridad de todos. No ahorremos en un neumático que nos puede salvar la vida”, cerró.