La fundación DAR-CONIN presentó “Escalando Salud”, una iniciativa que busca atender integralmente a niños de 6 a 12 años con obesidad y acompañar a sus familias en la adopción de hábitos saludables. El programa, que comenzará atención el 17 de abril, ofrecerá atención interdisciplinaria con pediatras, nutricionistas, psicólogos y profesores. Además, incluye talleres de cocina y actividad física para fomentar una alimentación saludable y el movimiento como parte del día a día.
Río Grande. – En diálogo con FM del Pueblo, el responsable del programa “Escalando Salud” de la fundación DAR-CONIN, Anibal Lazzaroni, habló sobre la implementación de esta medida en la ciudad y dijo que “ hace 14 años trabajamos en un programa para la desnutrición infantil, y ahora con mucho esfuerzo hemos podido bajar el programa contra la obesidad infantil. Es un gusto poner a disposición este programa para la comunidad de Río Grande”.
En la misma línea, explicó que “es un programa integral que atiende a los niños en situación de obesidad y también a las familias para que hagan los cambios de conductas necesarios para ayudar al niño. El mismo es totalmente gratuito y está orientado para niños de 6 a 12 años de edad con obesidad. Los equipos interdisciplinarios están realizando las inscripciones los martes y los jueves de 8:30 a 11:30 horas, en el Alambrado 146. Se arranca el 17 de abril”.
Lazzaroni, advirtió los motivos en por qué se pone en marcha este programa y precisó: “Nuestra provincia tiene los índices más altos de obesidad infantil. No hay programas específicos contra la lucha de la obesidad infantil. Gracias al esfuerzo y apoyo de la Municipalidad de Río Grande, se conformó un grupo de 12 personas que van a poder llevar a cabo este programa todas las semanas”.
Sobre la atención que recibirán los pacientes, remarcó que “van a contar con la ayuda de médicos pediatras, psicólogos, nutricionista, una trabajadora social y un equipo de profesores de educación física, arte y música para comprender cuales son los causantes de por qué los niños tienen esa condición”.
Con respecto a la buena alimentación, señaló que “uno de los talleres que se van a llevar a cabo es cocina. Uno para los chicos y otro para las familias para que aprendan a tener una alimentación saludable en base a los recursos que tengan disponibles. Uno de los snack que van aprender es el de kale, que es una verdura muy típica de la provincia y extremadamente económica, con eso se puede hacer un snack que no se diferencia de los comprados y ultraprocesados”.
Finalmente, habló sobre la importancia de hacer actividad física y resaltó que “es importante que los chicos vean la actividad física como un atractivo y no como un esfuerzo. El objetivo es que los niños sean conscientes de su cuidado”.