“Tierra del Fuego es un ejemplo para todas las provincias del país”, destacó Moreno Ovalle

El diputado salteño Julio Moreno Ovalle fue parte de la comitiva de parlamentarios nacionales que visitó la provincia y en reiteradas oportunidades expuso la “sorpresa” que le causó la tecnología de punta que se utiliza en la provincia y la capacidad del recurso humano. Instó a sus pares a visitar Tierra del Fuego para conocer cómo se trabaja y se comprometió a transmitirles la experiencia vivida en el extremo sur. “Yo creo que hay que venir a conocer la provincia, porque no es tan fácil hablar desde un escritorio o desde los medios”, dijo, y reconoció la aerodependencia de Tierra del Fuego, tras haber tenido que aterrizar en Ushuaia por problemas climáticos, y recorrer la ruta nacional para llegar a Río Grande. “Nosotros podemos ser formadores de opinión y es importante que las opiniones que vamos a empezar a dar se conozcan en todo el país”, expresó.

Río Grande. – El diputado de La Libertad Avanza Julio Moreno Ovalle, oriundo de la provincia de Salta, dialogó con el programa ‘Buscando el Equilibrio’ por Radio Provincia sobre su paso por el extremo sur del país y marcó un objetivo cumplido de parte de los parlamentarios fueguinos que cursaron la invitación, porque se comprometió a transmitir a sus pares las bondades que pudo constatar en materia de producción y trabajo.

Ante todo, se mostró “sorprendido por lo que ha crecido la provincia, no solamente Ushuaia sino Río Grande, y realmente me llevo la mejor de las impresiones de Tierra del Fuego”, dijo. 

El parlamentario visitó la planta de Mirgor y realizó su evaluación de la recorrida. “Me sorprendió gratamente el trabajo de las fábricas, he visto la cantidad de gente que trabaja, mucha gente joven y muchas mujeres. Al margen de las marcas que puedan estar abasteciendo, hay controles que utilizan las marcas internacionales, que son de altísima calidad. Realmente estoy muy sorprendido y muy contento de que exista este tipo de empresas con la tecnología con la que están trabajando”, manifestó.

“El desafío es no solamente traer cosas importadas, sino empezar a crear otras empresas para que, con esa tecnología, puedan desarrollarse y abastecer a estas fábricas”, planteó. “Realmente están haciendo un trabajo muy grande y se ve el cariño que tiene la gente con respecto a su trabajo y a su terruño, porque están haciendo historia”, sostuvo. 

“Yo estuve muy cerca de Malvinas, hice el servicio militar con la clase 62 en Infantería de Marina y no solamente tengo un alto concepto de lo que se está haciendo acá desde la tecnología, desde el trabajo y la cantidad de personas que están trabajando, sino también de lo que fue Malvinas. Eso me entusiasmó muchísimo para venir a visitarlos”, aseguró.

“No esperaba esta capacidad de producción y me sorprendió gratamente la tecnología con que se está trabajando. Como argentinos estamos auditados por empresas internacionales que tienen casas matrices en todas partes del mundo. La tecnología realmente me sorprendió y la cantidad de personas que están trabajando. Río Grande está a la vanguardia y no esperaba que fuera tan grande y tan maravillosa ciudad. Nosotros estamos en Salta, que es una provincia agrícola ganadera, con un sistema minero muy fuerte que está cambiando la matriz productiva y también apostamos al futuro, al desarrollo y al crecimiento. Junto a Javier Milei vamos a hacer que este país siga creciendo. Este es un ejemplo muy importante”, reconoció.

Ante las críticas a la 19640 de parte de parlamentarios nacionales, instó a conocer de lo que hablan. “Yo creo que hay que venir a conocer la provincia, no es tan fácil hablar desde un escritorio o desde los medios. Es importante venir a conocer y seguir apostando al desarrollo y al crecimiento. Yo en ningún momento estuve en contra de lo que está pasando acá y apoyo lo que está pasando, porque hay una tendencia de tecnología de punta, que es un ejemplo para todas las provincias del país”, subrayó. 

También coincidió en la aerodependencia de la provincia, que requiere de un tratamiento especial. “No es una ciudad para llegar en auto o en colectivo, hay una gran dependencia del avión y estamos en una isla. Me tocó esta vez que se suspendieran los vuelos a Río Grande, tuvimos que ir a Ushuaia y desde Ushuaia llegar por vía terrestre hasta acá. Veo que esto es algo que día a día lo está padeciendo toda la gente que está trabajando acá. Compartí un poco la realidad que tienen, en una provincia donde hace mucho frío y las distancias no son menores. Realmente me solidarizo con todos los habitantes de esta tierra y soy consciente de los costos que tiene el viaje de ida y vuelta a Buenos Aires”, señaló.

“Hemos visitado varias empresas, todas con tecnología de punta, con robots y lo tomamos con mucha alegría y con mucha responsabilidad, por la calidad de la gente y la calidad de los profesionales que están comprometidos con este desarrollo. Hay un trabajo en equipo y mi recomendación, porque también vengo del sector productivo, es que tratemos de dejar de importar más insumos, o por lo menos los insumos que se puedan fabricar en Argentina. Ese es el gran desafío”, expresó. 

“Nosotros podemos ser formadores de opinión y es importante que las opiniones que vamos a empezar a dar se conozcan en todo el país”, adelantó del mensaje que prevé transmitir a sus pares. 

Cabe señalar que la comitiva compartió un almuerzo en la estancia María Behety, un establecimiento emblemático en la producción ganadera. “Yo le agradezco a la gente que nos invitó, nosotros somos una provincia agrícola ganadera y el tema de ganadería también nos preocupa, para darle valor agregado a los productos. Es importante seguir apostando no solamente a la tecnología de punta sino seguir diversificando la producción. Veo que también lo están haciendo, a pesar de las inclemencias del tiempo. Hay gente muy capacitada que está haciendo una gran provincia”, destacó.

 

Expectativas para la Vigilia

 

Cuando todavía no había participado de la Vigilia, habló de sus expectativas. “Yo tengo una gran emoción, hice el servicio militar con la clase 62, que es la que fue a Malvinas, estuve en el comando de Infantería de Marina en Baterías, de donde salió uno de los primeros barcos que fue a Malvinas. Después estuve en Malvinas, llevé una bandera argentina al cementerio de nuestros héroes y hay una necesidad y un deseo nuestro de volver a recuperarlas. Son historias que voy a llevar conmigo. La guerra fue tremenda para todos nosotros, así que tengo una gran emoción y una alegría por poder compartir esta historia que están creando ustedes, que se merece potenciar”, remarcó.

 

“Vine como argentino”

 

El diputado consideró que “todos tenemos que estar integrados, yo vine acá como argentino, no como bloque de La Libertad Avanza. Yo me siento argentino y por eso acepté la invitación de los diputados y senadores de Tierra del Fuego. Es importante compartir el acto y vivirlo”. 

“Yo le dije muy claro a mis otros compañeros de bloque que están acá que vengo como argentino, no como integrante de un bloque. Soy un argentino que está interesado en el desarrollo y el crecimiento de nuestro país y esa va a ser la opinión que me estoy llevando”, apuntó.

 

Reunión en la sede partidaria

 

El diputado compartió una reunión en la sede riograndense de La Libertad Avanza y habló del futuro del partido. “Estamos convencidos de que La Libertad Avanza es la fuerza que va a empezar a generar desarrollo y crecimiento. Los gobiernos anteriores fracasaron y la foto está muy clara. Nos dejaron una inflación de un 25%, cerca de una hiperinflación y altos niveles de pobreza y desocupación. La gente se tiene que dar cuenta de que el gobierno de Javier Milei ha venido para quedarse, porque los partidos anteriores ya han fracasado. Esta es una nueva alternativa y no tenemos que desaprovecharla. Los jóvenes piensan que es una opción válida e importante y nuestro caudal es la juventud. Estamos apostando a que nuestros hijos no piensen en irse del país, sino que piensen en quedarse y construir cosas para el país. Vamos a seguir trabajando para que La Liberta avance, en Salta tenemos un partido y tenemos candidatos, hemos presentado más candidatos en los distintos distritos que el mismo gobierno oficialista. Es tanto el apoyo que tenemos que realmente nos sorprende, especialmente de la juventud. Esto se lo voy a transmitir a la juventud en la sede de La Libertad Avanza”, dijo. 

Finalmente dio cuenta de las bondades del RIGI, al que adhirió la provincia de Santa. “Tenemos empresas mineras muy fuertes, que van a cambiar la matriz productiva de la provincia. Solamente una empresa minera va a facturar dos mil millones de dólares por año y otras actividades de la provincia generan exportaciones por mil quinientos millones de dólares. Este es un cambio trascendental y por supuesto el RIGI es uno de los grandes incentivos para que vengan los capitales. Hay gran cantidad de inversores que están pensando en la Argentina y esperamos que empiecen a invertir, a generar puestos de trabajo, a generar emprendimientos, porque eso es lo que nos está faltando en este momento. Nosotros estamos trabajando para generar leyes laborales amigables, estamos viendo la posibilidad de bajar impuestos, bajamos la inflación y son todos logros del gobierno de Javier Milei. El compromiso nuestro ahora es tentar a los capitales para que vengan a seguir invirtiendo y generando puestos de trabajo genuinos”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.