“Este centro nos da la base para poder proyectar ese cambio y esa mirada tan necesaria al mar”, sostuvo Fernández

La Ministra de Producción y Ambiente, destacó la inauguración del Laboratorio de Toxinas Marinas y Microbiología en Ushuaia, que contará con tecnología moderna y mayor capacidad de análisis. La ampliación, financiada con fondos provinciales, permitirá avanzar en estudios clave para garantizar la seguridad alimentaria, potenciar el desarrollo acuícola y pesquero, y consolidar la diversificación de la matriz productiva en la provincia.

Río Grande. – En una entrevista con FM Master’s, la ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, habló sobre la inauguración del Laboratorio de Toxinas Marinas y Microbiología que se llevará a cabo hoy a las 11 horas. “Es un momento muy significativo porque el laboratorio va a tener una ampliación, instalaciones mejoradas y equipamiento más moderno, lo que nos va a permitir desarrollar una cantidad de análisis superior”.

Fernández, resaltó: “Esto se pudo realizar con fondos provinciales, agradecemos la Ministra Castillo que llevó adelante la ampliación del laboratorio”.

Con respecto a los estudios que ya se llevan a cabo, explicó que “en este momento hacemos el estudio de toxinas paralizantes, sin embargo, vamos a empezar a trabajar en la microbiología que es fundamental para potenciar el desarrollo y la investigación. En el laboratorio se realizan los análisis para garantizar la seguridad alimentaria y la salud pública. La idea es poder llevar adelante una mayor cantidad de análisis que tienen cierta certificación, y más adelante trabajar más con el SENASA, porque esto nos ayudaría a posicionarnos a nivel regional y nacional”.

En la misma línea, habló sobre la microbiología y dijo que “es una herramienta esencial porque nos va a ayudar a entender y optimizar los cultivos acuícolas y pesqueros. Esto nos va a brindar el conocimiento necesario para desarrollar prácticas más sostenibles y eficientes”.

“Esta ampliación del Laboratorio va de la mano con el Centro de Desarrollo de Acuícola y Pesquero. Esto cumple con la premisa del Gobernador de diversificar la matriz productiva y con el compromiso que tiene la provincia en la innovación, sostenibilidad y en el crecimiento del sector; aprovechando el potencial que tenemos en el territorio y buscando una gestión eficiente de los recursos”, valoró Fernández.

Sobre el desarrollo del cultivo de mejillones, dijo que “va a hacer una de las principales especies con la que vamos a estar trabajando. Este proyecto comenzó en el 2021 en etapas por Newsan y hace pocos meses pudimos anunciar que la empresa empezó con la exportación al continente. Se espera que para fin de año se exporten 800 toneladas y entre 1000 y 1200 en el año siguiente”.

Fernández, consideró: “Esta diversificación de la matriz productiva no solo genera empleo, fortalece la economía local y es una visión a largo plazo que la vamos a poder sostener, acompañado con investigación y con desarrollo”.

“Este centro nos da la base para poder proyectar ese cambio y esa mirada tan necesaria al mar”, cerró la Ministra.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.