Más de 500 autos fueron patentados en Tierra del Fuego durante marzo

En marzo se patentaron 543 vehículos en la provincia, lo que significó un aumento del 81,6% en comparación con el mismo mes del año pasado, cuando se registraron 299 unidades. Además, en relación con febrero, se registró un leve incremento del 1,1%, consolidando la tendencia positiva en la comercialización de autos nuevos en la jurisdicción.

Río Grande.- Mientras el estancamiento económico y la dependencia de la coparticipación siguen siendo preocupaciones centrales, el notable aumento en la venta de automotores en Tierra del Fuego ofrece un rayo de esperanza en el panorama económico de la provincia. La clave estará en cómo se gestionen estos cambios y se aprovechen las oportunidades para impulsar un crecimiento real y sostenido en el futuro.

Al respecto, el Licenciado Federico Rayes, economista titular de la Consultora Ecotono, subrayó a Radio Universidad 93.5 un dato alentador que tiene que ver con el crecimiento en la venta de automotores en Tierra del Fuego. 

“Marzo de 2025 fue el mejor marzo de los últimos siete años en términos de patentamientos de vehículos”, destacó. Se patentaron más de 800 vehículos en la provincia, un número que no se había visto desde 2018 o 2019. Este aumento en las ventas de automóviles es un indicativo de un repunte en el consumo y la actividad económica local, lo que podría ser un signo positivo en un contexto de incertidumbre.

Rayes enfatizó que el crecimiento en la venta de automotores es un reflejo de la recuperación económica que se ha comenzado a observar, aunque advirtió que es fundamental mantener la cautela. “La actividad económica está íntimamente vinculada a la recaudación del Estado, y aunque estamos viendo un rebote, es crucial que este crecimiento se consolide en el tiempo”, afirmó.

El economista concluyó que, a pesar de los desafíos que enfrenta la economía argentina, hay señales de esperanza en ciertos sectores, como el de los automotores en Tierra del Fuego. Sin embargo, instó a los responsables de la política económica a ser conscientes de la volatilidad del contexto actual y a tomar decisiones que fomenten un crecimiento sostenible y duradero.

 

543 autos fueron patentados en la provincia durante marzo

 

El repunte en la venta de 0 km no solo se evidenció en Tierra del Fuego, sino en todo el país, donde el sector automotriz mostró una recuperación significativa. En el ranking nacional de patentamientos, la provincia quedó en el puesto 18°, superando a distritos como Santiago del Estero y Santa Cruz.

El balance del primer trimestre del año cerró con 1.758 unidades patentadas en la provincia, lo que representa un crecimiento del 95,6% en comparación con el mismo período del 2024, cuando se registraron 899 vehículos.

A nivel nacional, la Asociación de Concesionarios de la República Argentina (ACARA) informó que en marzo se patentaron 47.147 unidades, un 82,6% más que en el mismo mes del año pasado. En tanto, el acumulado de los primeros tres meses del año alcanzó las 161.229 unidades, un 90,2% por encima del registro del mismo período del 2024.

Entre los modelos más vendidos en marzo figuran la Toyota Hilux, el Fiat Cronos y el Toyota Yaris, mientras que las marcas con mayor cantidad de patentamientos fueron Volkswagen, Toyota y Fiat.

El presidente de ACARA, Sebastián Beato, explicó que la reducción del impuesto a los bienes de lujo contribuyó a una baja en los precios de los autos medianos, lo que impulsó las ventas. Además, señaló que esta tendencia también está generando una mayor competencia entre modelos y segmentos, beneficiando a los consumidores.

 

Situación económica de Argentina

 

Por otro lado, Rayes hizo hincapié en el estancamiento que el país ha experimentado desde 2011 y la dependencia de las provincias de la coparticipación federal, destacando la importancia de interpretar correctamente los datos económicos y cómo estos afectan a las provincias, en particular a Tierra del Fuego.

El economista explicó que, a lo largo de la última década, la actividad económica en Argentina ha estado estancada, con momentos de crecimiento seguidos de caídas que han impedido un avance sostenido. “Desde 2011, la economía no ha logrado superar la barrera de generar más riqueza que la que se producía en ese año”, afirmó. Este estancamiento ha tenido repercusiones significativas, ya que la población sigue creciendo, lo que significa que la misma riqueza se divide entre más argentinos.

El economista también analizó la variabilidad en la recaudación durante 2024 y 2025, destacando que, a pesar de un segundo semestre de 2024 con indicadores positivos, la recaudación y, por ende, la coparticipación a las provincias, se han visto afectadas en los primeros meses de 2025. “En marzo, la coparticipación a Tierra del Fuego fue notablemente menor que en meses anteriores, lo que genera un impacto en las cuentas públicas de la provincia”, explicó Rayes.

En resumen, mientras el estancamiento económico y la dependencia de la coparticipación siguen siendo preocupaciones centrales, el notable aumento en la venta de automotores en Tierra del Fuego ofrece un rayo de esperanza en el panorama económico de la provincia. La clave estará en cómo se gestionen estos cambios y se aprovechen las oportunidades para impulsar un crecimiento real y sostenido en el futuro.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.