Coto dijo que “no se sentía bien” para acompañar a Villarruel

El legislador Agustín Coto aseguró que no recibió ninguna orden de Buenos Aires para estar ausente en el acto oficial del 2 de Abril, en el que participó la vicepresidente Victoria Villarruel. El  desaire institucional que palió el diputado Santiago Pauli no tendría relación con las diferencias internas, sino simplemente con que el legislador “se sentía mal”, según dijo, luego de haber compartido la Vigilia con los veteranos. No hubo espacio para ningún encuentro partidario en esa jornada, teniendo en cuenta que “Victoria no pertenece formalmente a La Libertad Avanza porque no ha querido afiliarse”, cuestionó. Y agregó que la compañera de fórmula de Milei “se cortó sola por una agenda personal”.

Río Grande.- El legislador de La Libertad Avanza Agustín Coto reapareció en los medios luego de su ausencia en el acto del 2 de Abril, al que asistió la vicepresidente de la nación Victoria Villarruel. Aseguró que el desaire institucional por no haber recibido a la compañera de fórmula de Milei no se debió a una orden de Buenos Aires, sino simplemente a que no se sentía bien después de participar en la Vigilia. No obstante sumó críticas a la vicepresidente.

“Es cierto que no estuve presente, yo estuve la noche anterior en la Vigilia y no hay mucha magia en lo que respecta a esto. Era al otro día a la mañana, me sentía bastante mal y no fui. Simplemente es eso”, afirmó por FM Master’s.

Reconoció que el diálogo con la vicepresidente no existe. “Lamentablemente es público que hay diferencias entre el presidente y la vicepresidente. Victoria, en la búsqueda quizás de alguna agenda personal, ha tomado la decisión de cortarse sola”, cuestionó.

“Leí en una nota que nos habían dicho desde Buenos Aires que no fuéramos al acto, pero yo no tuve ningún llamado que me diga adónde puedo ir o adónde no”, aclaró.

En cuanto a la inexistencia de un encuentro partidario a propósito de la visita de una figura de la relevancia de una vicepresidente, argumentó que “Victoria no pertenece formalmente a La Libertad Avanza en términos partidarios, porque ella no ha querido y no está afiliada. Ella viene del partido demócrata, luego se desafilió y ahí queda mi actualización de la información”, dijo.

“Creo que la participación más importante para mí siempre es en la Vigilia, a la noche. Es a lo que fui siempre de toda la vida, como vecino”, manifestó. 

 

Mil afiliados en un año

 

Asimismo, el legislador dio cuenta del crecimiento del partido en Tierra del Fuego, luego de participar este fin de semana en un encuentro en Tolhuin en el local partidario. “Hace casi un año que no hacíamos un encuentro de La Libertad Avanza en Tolhuin y nos parecía importante visitar el local nuestro, que tenemos hace dos años”, señaló. 

A nivel provincial “notamos el crecimiento del padrón constantemente. Se acerca en forma permanente gente que se quiere afiliar o quiere colaborar de alguna forma. El partido crece mes a mes, todos los meses se hace presentación de fichas de afiliación y estamos muy contentos porque se nota el crecimiento”, sostuvo.

“En el último año, desde la creación del partido a ahora, se sumaron más de mil afiliados. Nosotros no hacemos una campaña formal de afiliación pero la gente se acerca al espacio y se quiere afiliar. Nos llama la atención que la gente se acerca y pide la afiliación”, dijo. 

 

Debate sobre OSEF

 

Por otra parte se refirió a las reuniones de comisión tendientes a buscar herramientas legislativas para sanear la obra social estatal. “Por ahora lo que se está haciendo es recibir a la mayor cantidad de sectores posible y habrá que ver adónde lleva todo esto. Todo este tiempo me estuve quejando del poquísimo tiempo que se le dio a la discusión sobre OSEF el año pasado, y ahora destaco que se haya tomado la decisión de abordar el tema, haciendo participar a todos los sectores. No es un tema que se pueda resolver en dos minutos y por ahora estamos en un proceso de múltiples reuniones de comisión para analizar el tema OSEF desde todas sus aristas”, expresó.

Para Coto no se llega con un dictamen a la sesión de este mes y, de ser así, se cortaría el aporte de fondos de la caja a la obra social. “Falta trabajo y no va a terminar en breve. Creo que quedan unos cuantos días de comisión y sería importante que nosotros nos sentemos a trabajar un texto y recién ahí podemos hablar de ir a una sesión”, consideró. 

“Yo no creo que haya dictamen para la sesión de fines de abril, quizás para una próxima sesión. El calendario va a estar muy ajustado, se han puesto muchas reuniones de comisión, y no creo que el proyecto se logre aprobar el 30 de abril, porque no dan los tiempos”, dijo.

 

Chicos de rehenes

 

También hizo referencia al encuentro de mañana con el sindicato docente, en el marco de un paro de actividades tras el aumento por decreto. “La verdad es que tienen de rehenes a los chicos que van a las escuelas públicas. Lamentablemente entre los problemas estructurales y edilicios que el gobierno de la provincia no ha terminado de resolver, y los mecanismos sindicales para hacerse ver en su legítimo derecho a buscar mejores condiciones salariales, en el medio están los chicos. Hay chicos que todavía no arrancaron con normalidad la escuela y estamos en abril. Hay chicos que asisten dos veces por semana porque no tienen dónde tener clases”, afirmó. 

“Las consecuencias para los chicos son enormes, por las perspectivas que tienen ellos de cómo va a seguir esto. No saben si mañana va a haber clases, si va a haber una desafectación. La relación del chico con la institución escuela se sigue degradando cada vez más. Es un lugar que cada vez vale menos, y es una tragedia”, definió.

“En la comisión del jueves como legisladores vamos a recibir al SUTEF, porque se los convocó para eso, pero es una cuestión que tiene que resolver el gobierno de la provincia, con la seriedad que corresponde, porque es su competencia número uno y deberían entender que es un tema central”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.