La semana que viene se reúne el gobernador Melella, acompañado por el gremio petrolero, con autoridades de la petrolera nacional, para avanzar en un acuerdo similar al que cerró Santa Cruz. Terra Ignis se haría cargo de las áreas que deja YPF, asociada con otra empresa cuyos datos no trascendieron todavía. El personal que queda cesante sería absorbido y desde el gremio aseguran que “estamos más que bien encaminados”. Desde el sindicato “estamos dándole la bienvenida a Terra Ignis y al gobierno de la provincia también, porque es una empresa del Estado provincial”, dijo Luis Sosa.
Río Grande.- El secretario general del sindicato del petróleo y gas privado, Luis Sosa, anunció el desembarco de Terra Ignis en las áreas que dejará YPF, asociada con capitales extranjeros, si bien todavía no se conoce oficialmente de cuál empresa se trata. La semana próxima viajará el gobernador acompañado por dirigentes del gremio, para reunirse con autoridades de YPF, con la aspiración de cerrar un acuerdo similar al de Santa Cruz.
“Hemos tenido una reunión con el gobernador en la oficina del gremio, tocamos temas muy importantes y estamos más que bien encaminados”, afirmó Sosa al programa ‘Buscando el Equilibrio’ por Radio Provincia.
“El gobernador nos planteó la situación de Terra Ignis y estamos en condiciones de seguir apoyando, dándole la bienvenida a Terra Ignis y al gobierno de la provincia también, porque es una empresa del Estado provincial. Le hemos planteado al gobernador que queremos concentrarnos en el personal de YPF y no creo que vayamos a tener mayores problemas. Estamos permanentemente en conversaciones y la semana que viene nos vamos a juntar en Buenos Aires para hablar con YPF”, adelantó.
Si bien Terra Ignis no venía trabajando, hay funcionarios que están haciendo las gestiones correspondientes. “De hecho, el presidente de Terra Ignis quiso hablar conmigo y el gobernador le planteó que primero quería tener una charla él con nosotros. Tuvimos la reunión con Gustavo y después la tendremos con Terra Ignis”, indicó.
“Nosotros tenemos los datos de YPF, con la que tenemos una conversación fluida, y es con la gente de Buenos Aires. El gobernador me comentó que Terra Ignis se va a asociar con una empresa, que es la que va a poner la plata para que se pueda hacer la inversión. Nombres no me dio, pero es una empresa extranjera. No se habló de plazos, hay estudios hechos, inclusive en el área CA12. En este caso está avanzada la gestión y nos parece importante para poner a trabajar los pozos”, dijo.
Respecto del personal vinculado con YPF, precisó que “entre personal jerárquico y los nuestros, hay 500 empleados. La idea del gobernador es la que compartimos ambos y se va a recuperar a aquellos jerárquicos que pueden llegar a quedar sin trabajo. La idea nuestra es recuperar a todos los trabajadores que sean dados de baja”, sostuvo.
“Tenemos que sentarnos con el gobernador y con la nueva empresa para definir quiénes podrían quedar afuera, que ojalá no sea así. Hay gente nuestra que está preocupada por la situación del país y, si se quedan sin trabajo, es doblemente grave. Nosotros trataremos de estar a la altura de la circunstancia para velar por los trabajadores”, se comprometió.
“Hasta ahora no tenemos certeza de si hay compañeros que hayan arreglado con YPF. Hay una propuesta de la empresa de llevarlos a otra provincia, a algunos le ofrecieron Neuquén y otros lugares donde está YPF”, apuntó sobre los que no se incorporarían a la sociedad de Terra Ignis.
A modo de evaluación de la empresa estatal en general, que tiene en venta todos sus pozos, dijo que “la situación es preocupante. Inclusive tenemos gente del continente, de Santa Cruz, Chubut, Trelew, que han arreglado porque, si no arreglan, los despiden con una moneda. El acuerdo no está bien visto, porque al trabajador le conviene seguir trabajando y olvidarse de la plata que le pueden llegar a ofrecer”, manifestó.
En cuanto a la actividad actual de la petrolera, dijo que “YPF está enviando petróleo al continente y a Chile, no está haciendo perforaciones, solamente está haciendo reparaciones y terminaciones de pozos para poder lograr un mayor caudal de petróleo y gas. Hay un 70% de gas y un 30% de petróleo. Tiene bastantes empresas contratistas con bastante cantidad de trabajadores. En personal empleado primero está Total, después YPF y luego Roch, con un total de mil trabajadores en Río Grande”, señaló.
Con respecto a Total, sigue la misma relación de personal de fuera de la provincia, como estaba desde el inicio. “Hay una relación de 60/40, hemos hablado con el gobernador sobre esta situación, que no ha mejorado”, lamentó.
También se refirió a la caída del barril de petróleo. “Lamentablemente las operadoras de cada una de las provincias están preocupadas porque el barril del petróleo baja a nivel internacional y viene en picada. Cuando hay conflictos entre China y Estados Unidos enseguida se ataca el valor del petróleo. Esto lo sufre todo el continente, porque se perjudica a América Latina”, expresó.
“Estamos preocupados por la situación nacional, porque no encontramos respuestas ni las empresas ni los trabajadores. El trabajador está viviendo con lo justo y los trabajadores propios de YPF están preocupados en serio, porque la plata que vayan a recibir como indemnización, si no la saben cuidar, se termina”, advirtió.
Pelea por la zona
De cara a una nueva relación con Terra Ignis y la empresa asociada, el dirigente adelantó una discusión para recuperar la zona. “Nosotros tenemos una zona del 106%. Nos estaría faltando el 20% que nos correspondería de acuerdo al mapa petrolífero. Cuando se nos dé la oportunidad de sentarnos con Terra Ignis, tendremos que discutir primero que nada la zona para los trabajadores y ya estamos trabajando en un convenio local”, dijo.
Destacó el acuerdo alcanzado por Santa Cruz, en cabeza del gobernador Vidal. “Lo que tiene de bueno el gobierno de la provincia de Santa Cruz, es que el gobernador ha sido secretario general por varios años y políticamente le fue bien en su gremio. Cuando él asumió el gremio, lo dio vuelta 180 grados y recorrió toda la provincia de Santa Cruz haciendo obras de su gremio”, afirmó.
Relaciones institucionales
El dirigente dio cuenta de las visitas del gobernador a la sede, también del contacto con el intendente Martín Pérez y consideró que sería importante que se acercaran los legisladores y los concejales, al igual que diputados y senadores. “Yo no tengo problema en hablar con los gerentes generales de las empresas para acordar una entrevista y que ellos bajen con un grupo de ingenieros y profesionales, para hacer una reunión informativa en cada una de las bases que tienen Total, YPF y Roch. Tenemos los medios de transporte suficiente para llevarlos, porque hay que ir a la zona y embarrarse un poquito. Es importante que conozcan todo el movimiento y cuál es la producción”, consideró.
Obras del sindicato
Por otra parte dio cuenta de los avances en la sede del sindicato, en Pellegrini y Berta Weber. “Se está trabajando con mucho esfuerzo, esperando que este invierno no sea muy crudo, para que se pueda continuar con las obras. Se está haciendo la nueva sede de Petroleros Privados”, indicó.
Paro nacional
Finalmente informó que, de cara al paro nacional, “vamos a respetar los turnos tanto en Total, en Roch y en YPF, y con el resto van a asistir algunos trabajadores, pero no van a prestar servicios”.