“Hay que darle un corte definitivo porque si la calle habla, esto va a hacer terrible”

El secretario del Sindicato de Docentes y Universitarios, Juan Castelucci, se refirió al paro general y cuestionó duramente la política económica del Gobierno Nacional. Señaló que la crisis se profundiza, pidió juicio político contra el Presidente y advirtió sobre las consecuencias sociales y geopolíticas si no se produce un cambio de rumbo. También analizó el panorama del peronismo y remarcó la necesidad de un proyecto nacional.

Ushuaia. –En una entrevista con FM del Pueblo, el secretario del Sindicato de Docentes y Universitarios, Juan Castelucci, habló sobre el paro general y comentó que “es más profundo que solo el apoyo a los jubilados. Acá hay que cambiar la política económica, si vamos a la globalización o vamos a proteger la industria y el nacionalismo”.

Castelucci, destacó: “Creemos que este Presidente no lo puede hacer y que ha profundizado nuestra crisis. Le pedimos a nuestros legisladores nacionales que se pongan los pantalones largos y que pidan juicio político, porque este Gobierno no resiste ningún análisis. No hay ninguna señal de que esto puede mejorar”.

“Este Presidente no va a cambiar, hablan que bajó la inflación, ¿en dónde? Si tuvimos una inflación en dólares de más del 100%, además, somos uno de los países más caros. Aumentó la industria manufacturera, pero no se puede vender internamente porque no hay poder adquisitivo y al exterior tampoco porque no tenemos un dólar competitivo. Si las grandes empresas siguen jugando a la timba financiera, así no vamos a salir”, aseguró.

Con respecto a quienes realizan análisis económicos, precisó: “Están comparando el índice de inflación con la canasta básica del año 2004, cuando las tarifas tenían una incidencia del 2% en el salario, cuando hoy están en un 12%. Eso no es real”.

Asimismo, manifestó que “hay que darle un corte definitivo porque si la calle habla, esto va a hacer terrible”.

Con respecto a las encuestas que revelan que La Libertad Avanza podría ganar bancas en la Cámara alta y baja, opinó: “Veremos en octubre si eso es cierto, yo creo que no, pero eso depende de que encuestas veas. Creemos que la lucha no debe ser por red social, sino puerta a puerta”.

“Si seguimos así nos vamos a quedar sin patria. Los chilenos nos van a disputar la Patagonia y los ingleses la Malvinas y la Antártida”, resaltó. 

Finalmente, consultado por su perspectiva del peronismo en la provincia, dijo que “abajo está muy bien, pero la clase dirigente media está apretada de arriba y de abajo, y nivel nacional no se están poniendo de acuerdo. Ya surgirá alguien que pueda unir a todos los sectores, pero reitero, abajo está muy bien. Lo que tenemos que definir es cuál es la política económica, si vamos hacía la globalización o si vamos a un proyecto nacional, como siempre lo hizo el peronismo”.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.