La presidente de la Cámara de Comercio, Claudia Fernández, consideró que no se puede parar el país si se busca salir adelante y aseguró que ningún comercio adhirió ayer a la medida. Quedará a criterio de cada pyme definir si descuenta o no el día a los empleados que no hayan ido a trabajar. Expresó su preocupación por el bajo repunte de Tierra del Fuego en las ventas del mes de marzo, que estuvo cuatro puntos por debajo de la media nacional, del 10.7%. Ayer CAME firmó un acuerdo con la Unión Europea para acceder a los programas de financiamiento, capacitación y fortalecimiento de las pymes en el país. El objetivo es estrechar lazos comerciales ante la crisis que desató Estados Unidos con los aranceles proteccionistas. Respecto de la temporada de invierno, no hay buenas perspectivas por la baja cantidad de reservas y el costo del destino para el extranjero y el turismo nacional.
Río Grande.- La presidente de la Cámara de Comercio de Ushuaia, Claudia Fernández, sentó postura frente al paro de ayer y recordó que frente todas las medidas de fuerza de este tipo la postura siempre fue la misma. “Desde la Cámara no avalamos el paro, porque consideramos que es necesario el trabajo día a día. Hay que trabajar para salir adelante y es la posición que ha tenido la Cámara ante todos los paros nacionales. Nosotros estamos de acuerdo con hacer el reclamo de otra manera, porque no es bueno parar al país en una situación como la que estamos. Tenemos que apostar a que el país siga adelante”, dijo por FM Master’s.
Aseguró que “ayer no hubo ningún comercio que se adhiriera al paro. Por supuesto hay libertad de reclamo y, si algún colaborador no quiere ir a trabajar, está bien. Después cada comercio definirá qué posición toma. La Cámara como institución no está de acuerdo con esta forma de reclamo”.
Acuerdo con la Unión Europea
Respecto de las gestiones en Buenos Aires, informó que “CAME certificó con la Unión Europea la posición en la que está representando a las pymes del país. Ingresamos a todos los programas de la Unión Europea para financiamiento, capacitación y fortalecimiento de las pymes en el país. Se buscan herramientas para seguir produciendo y sosteniéndonos, más en la crisis económica mundial que tenemos, porque cada vez que habla Trump no sabemos qué va a pasar con el mundo”, sostuvo.
“Tucumán exporta prácticamente el 90% de su producción de cítricos a Estados Unidos y hay una preocupación generalizada. La gente de la comunidad europea está muy preocupada y ellos creen que es el momento de buscar aliados estratégicos entre el Mercosur y la Unión Europea, para que no nos afecten de manera considerable estas decisiones. Han caído las bolsas en todo el mundo y todos están expectantes de las decisiones que tome Estados Unidos. Esta semana Trump anunció esto, dijo que la medida se suspende por 90 días pero mañana puede decir que son 15 días y no se sabe si esto va a quedar estable. Preocupa la inestabilidad de saber qué es lo que pasa día a día”, manifestó.
Bajo repunte en Tierra del Fuego
También se refirió al repunte de las ventas minoristas, que fue muy bajo en Tierra del Fuego. “Subieron un 10.7% interanual en el mes de marzo y siempre hay un crecimiento en marzo por el comienzo de las clases. Es el arranque del año educativo y siempre hay un repunte. En supermercados se dio un alza bastante menor, del 2.7%, pero venían con una caída del 2.8% el mes anterior, y preocupaba que bajara el consumo de alimentos y bebidas”, dijo.
“Todo este repunte del 10.7% es lo que se da en el contexto nacional. En CAME tenemos encuestadores en todas las provincias, se manda todo a la central y se hace un promedio. En Tierra del Fuego el crecimiento fue nada más que del 6.3%. Hay provincias que repuntaron más y el promedio es el que se dio a conocer. Nosotros no sacamos la estadística de acá para no mezclar la información, pero tenemos la estadística de todos los meses”, indicó.
“Esto no tiene que ver con política, sino con algo estacional. Seguramente cuando termine la encuesta de abril no va a dar la misma alza”, adelantó.
Reforma impositiva y laboral
Por otra parte, dio cuenta de la insistencia de CAME ante las autoridades nacionales para que se trabaje en la microeconomía, con la reforma impositiva y laboral. “A nivel nacional se ha trabajado en la macro, pero todavía no se empezó a trabajar en la micro, que fue lo que se planteó desde CAME. Hay que sacar impuestos, empezar a tener una nueva ley laboral porque la ley de contrato de trabajo es viejísima y no contempla las nuevas actividades comerciales que tenemos. Hay que trabajar mucho sobre la industria del juicio y estas cosas no se empezaron a tratar a nivel nacional. Esto daría un repunte a las pymes, y estamos permanentemente pidiendo esto al gobierno nacional. Esto tiene que ser a nivel nacional para que sea notorio en todas las pymes del país, que están todas paradas”, planteó.
Temporada invernal
Fernández avizoró una temporada invernal poco propicia. “No estamos teniendo muchas reservas, por lo que estamos viendo en la Agencia de Desarrollo. No hay reservas importantes y creo que va a ser una temporada atípica, quizás por esta situación mundial. Somos un mercado caro y Tierra del Fuego dentro de Argentina es una de las más caras. Vamos a agudizar el ingenio porque no estamos siendo competitivos a nivel mundial. Además, hay mucha preocupación por lo que pasa con Aerolíneas. Sale en los diarios que se caen vuelos a Tierra del Fuego, a Río Grande quedó un vuelo diario y están los legisladores a nivel nacional discutiendo esto. Estamos hablando con respecto al vuelo a Córdoba porque, más allá de que sea una ruta turística, que toma todo el norte del país, hay que tener en cuenta que nosotros tenemos muchos estudiantes en Córdoba. La eliminación de la ruta no sé si es tan importante turísticamente, pero es muy importante para la población”, subrayó.
“Hemos pedido una reunión porque es importante que se tenga en cuenta a nivel nacional que somos la única provincia insular y que somos aerodependientes. En ninguna reunión nacional dejo de mencionar esto. No sé si lo entienden, pero cada vez que tenemos una reunión con Francos, con Sturzenegger, yo los invito a que vengan a Tierra del Fuego, pero no cuatro horas, sino que los invito a que vengan por tierra, que crucen la barcaza y se queden una semana para ver cómo es vivir en Tierra del Fuego”, dijo.
“Estamos en emergencia energética y los invito a vivir esto, porque no es solamente que no hay luz, sino que no hay calefacción, no hay agua, no tenemos transporte, no tenemos comercio. Hay que cruzar el Estrecho de Magallanes y ellos piensan que es como un río”, lamentó.
Capacitación de carniceras y soldadoras
Finalmente dio a conocer que hoy habrá una reunión con el área de Economía de la provincia, para dar continuidad a la capacitación conjunta, particularmente a carniceras y soldadoras. “Trabajamos en conjunto en capacitación y el objetivo de la Cámara es tener los mejores empleados, directivos y mandos medios, y para eso hay que capacitarse. El año pasado se dieron dos capacitaciones que me llenaron de orgullo. Hicimos capacitación a carniceras y soldadoras. La mayoría de las carniceras ya tiene su lugar en una carnicería. Este año volvemos a hacer esa capacitación y vamos a hacer dos niveles de soldadoras. Las mujeres soldadoras están siendo requeridas por la prolijidad con que trabajan y yo me lleno de orgullo. Estamos fortaleciendo la igualdad, no por cupo, sino por capacidad”, concluyó.