La legisladora de La Libertad Avanza Natalia Gracianía cargó contra el paro nacional de ayer y aseguró que fue orquestado por sectores que prefieren que al país le vaya mal, con tal de que Milei no prospere, para que “pueden volver a gobernar aquellos que nos hundieron en esta situación”. Reclamó al gobierno acciones para frenar las medidas de fuerza del SUTEF, particularmente las desobligaciones, para que los chicos tengan clase. “Es más fácil patear la pelota para la Legislatura en vez de tomar decisiones y hacerse cargo de las consecuencias de esas decisiones”, dijo. También habló de las aspiraciones electorales del espacio y miró más allá de octubre: “Tenemos un proyecto muy ambicioso, que es gobernar Tierra del Fuego”, expresó.
Río Grande.- La legisladora de La Libertad Avanza Natalia Gracianía cargó contra el “paro político” de ayer, entendiendo que se busca desestabilizar al gobierno nacional, para que el kirchnerismo vuelva a gobernar.
“Al país no se lo saca adelante con un paro sino trabajando, buscando alternativas”, dijo por FM Espectáculo, y puntualizó en el paro docente. “El paro que afecta las clases de los chicos nos preocupa muchísimo. No desconocemos el derecho a reclamar de los docentes, pero este paro de 48 horas se suma a problemas de infraestructura no resueltos por el gobierno provincial, que hace que en varias escuelas no haya clases normales. A esto se suman las desobligaciones. Si se buscara otra modalidad, no habría un enfrentamiento entre el sector gremial y los padres, que son los únicos que están defendiendo a los chicos. El Estado provincial está haciendo agua en este tema y no está tomando el protagonismo que debería tomar ante una cuestión que viene desde hace varios años. El problema subsiste desde la anterior gestión y en la actual tampoco lo pudieron solucionar”, cuestionó.
Teniendo en cuenta el discurso del gobernador, que habló de terminar con las desobligaciones, remarcó que “el Ejecutivo es el que tiene que tomar las decisiones y no las ha tomado. Es más fácil patear la pelota para la Legislatura en vez de tomar decisiones y hacerse cargo de las consecuencias de esas decisiones”.
“Este paro nacional es un paro político. Es el tercer paro que le hacen a Milei y es una de las estrategias que tienen para debilitar al gobierno. Hay un interés político en desestabilizar al gobierno. Yo no desconozco que hay una realidad compleja y que hay gente que no llega a fin de mes, pero esta no es una realidad de hoy y en el gobierno de Alberto Fernández no hubo un solo paro. Para muchos si al país le va bien, significa que a Milei le va bien y prefieren que al país le vaya mal con tal de que Milei no prospere y que puedan volver a gobernar a aquellos que nos hundieron en esta situación de la que estamos tratando de salir”, manifestó.
Comisión de OSEF
Hoy se realizará la reunión conjunta de la comisión de presupuesto y la comisión de salud, para continuar debatiendo las posibles salidas a la crisis de la obra social estatal. “Se va a continuar con la ronda de visitas de distintos referentes de la salud y también va a haber reunión de la comisión que presido, que es la de seguridad”, informó la legisladora.
Sumó críticas al gobierno fueguino y a la gestión de la obra social. “Desde el Ejecutivo nos plantearon la posibilidad de inyectar recursos extraordinarios que le íbamos a sacar a la caja de previsión, cuando estaban a punto de cortarse las prestaciones. En el tiempo que llevamos de la gestión, la situación no cambió desde que asumimos. En 2022 el gobierno le inyectó fondos a OSEF y da la sensación de que es un agujero negro por el cual se van todos los fondos y siempre está todo mal. Desde nuestro bloque nos parece excelente que haya urgencia por tratar los proyectos presentados. Uno de ellos es el proyecto de OSEF, que presentó el Ejecutivo, y hay proyectos de los trabajadores y de la legisladora Laura Colazo. Todos están sobre la mesa, pero en principio estamos escuchando a cada uno de los actores del sistema de salud”, expresó.
“Hoy va a estar el titular de la clínica CEMEP, que es la prestadora privada más importante que tiene OSEF en Río Grande. En las reuniones anteriores estuvieron representantes de los gremios y los trabajadores de OSEF, que nos hablaron de los sobreprecios en la obra social. Hay muchas cosas para preguntar cuando se siente el directorio de OSEF. Perdimos un año de discusión, porque lo único que hicimos el año pasado fue debatir si le inyectábamos fondos extraordinarios y discutir si era necesaria una prórroga que ya está venciendo”, sostuvo.
“No se sabe adónde va la plata y por qué no alcanza nada. Hay que poner sobre la mesa los manejos de la OSEF, porque por un lado la plata se va, no solamente por los altos costos o porque algunos no aportan. Nosotros no presentamos ningún proyecto pero aportamos nuestras ideas para encontrar una solución. Nos estamos informando sobre toda la documentación vinculada con la OSEF para poder tomar una postura”, indicó sobre el rol del bloque.
“El proyecto de Laura Colazo plantea un aporte extraordinario del sector político y es una opción, pero no sé si resuelve el fondo de la cuestión. Hay que revisar las prioridades del gasto y hay que recortar todos los gastos innecesarios en una situación de crisis. Los trabajadores nos han hablado de problemas de administración y hay que revisar por ahí”, subrayó.
Villarruel sola
También se le preguntó por su ausencia en el acto del 2 de Abril en Ushuaia, del que participó la vicepresidente de la nación sólo acompañada por el diputado Santiago Pauli. “Entiendo que fue una visita institucional de la vicepresidente en el marco de una invitación del gobierno de la provincia. Yo estuve en Vigilia de Río Grande y generalmente me quedo en Río Grande para el 2 de Abril. Yo tengo el orgullo de haber estado en la primera Vigilia de 1995 y se cumplían 30 años, así que era una fecha muy especial. No tuvimos contacto con la vicepresidente y no hubo contacto partidario”, dijo, sin más explicaciones.
Octubre y 2027
En términos partidarios, se adelantó al 2027 y dio cuenta de las aspiraciones de gobernar la provincia. “Este 2025 es un año electoral muy importante, porque Javier Milei necesita en el Congreso más senadores y más diputados y queremos que sean fueguinos los que estén en ese lugar, pero también nos proyectamos hacia el 2027. Tenemos un proyecto muy ambicioso, que es gobernar Tierra del Fuego y estar en cada uno de los Ejecutivos municipales, tener representantes en los Concejos Deliberantes y tener representatividad en todos los lugares”, señaló.
Consultada acerca de si va a ser candidata en octubre, dejó abierta la posibilidad. “No está definido todavía y no es un tema que nos quite el sueño. En julio vence la presentación de las candidaturas y hay tiempo todavía. Estamos abiertos a lo que se tenga que hacer. Cuando se dé, lo anunciaremos”, concluyó.