“La inflación es mentirosa y esa mentira después se refleja en los salarios”

El secretario de Finanzas de ATE Río Grande, Carlos Margalot, reivindicó el último paro de la CGT. También le apunto al Gobierno nacional y sus políticas, advirtiendo que “han favorecido al sector empresarial y han perjudicado directamente a los trabajadores”. “Lo que están haciendo es una verdadera vergüenza. Hoy en día no se puede vivir con esta política económica que están aplicando, y la única manera que tenemos es salir a la calle”, aseguró el dirigente estatal. Río Grande – El secretario de Finanzas de ATE Río Grande, Carlos Margalot, respaldó la medida de fuerza convocada por la CGT a nivel nacional durante la semana pasada y aseguró que el paro tuvo un fuerte impacto en la ciudad. Cuestionó con

Leer más

Ramiro Caballero aspira a una gestión conjunta de las fábricas instaladas

El director ejecutivo de la Unión Industrial Fueguina planteó un cambio del panorama mundial a partir de la imposición de aranceles de Estados Unidos para los productos importados. Consideró que frente a este nuevo escenario el mundo va a buscar otros mercados, y Argentina puede ser uno de ellos. Instó a las fábricas instaladas a trabajar en conjunto para definir qué se produce, cómo y a quién se va a vender, porque el volumen mejora las condiciones de competitividad. Río Grande.- El director ejecutivo de la Unión Industrial Fueguina habló por FM Del Pueblo sobre el nuevo escenario a partir de la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos y de la oportunidad que tiene Tierra del Fuego en

Leer más

Con distintas actividades se recordó el 30 aniversario del asesinato de Víctor Choque

En la ciudad de Río Grande, con distintas actividades, se recordaron los 30 años transcurridos desde la Semana Santa de 1995, cuando en la ciudad de Ushuaia fue muerto el obrero de la construcción Víctor Choque, en el marco de las movilizaciones que se daban en la provincia por esa época. Río Grande.- Impulsadas por la Multisectorial de Derechos Humanos de Río Grande y las organizaciones que la conforman, entre ellas la Unión Obrera Metalúrgica, se realizaron distintas actividades entre el viernes y sábado; para recordar los 30 años transcurridos desde el asesinato del obrero de la construcción, Víctor Choque; en medio de la violenta represión desatada en la ciudad de Ushuaia los días 11 y 12 de abril de

Leer más

El Gobierno se comprometió con el FMI a quitar los subsidios en las tarifas de luz y gas

La Secretaría de Energía rediseñará la asistencia estatal en servicios públicos para enfocarla exclusivamente en los usuarios de menores ingresos. La aplicación será “gradual” y se definirá después de las elecciones. Buenos Aires.- El Gobierno de Javier Milei definirá antes de fin de año un nuevo esquema de subsidios para las tarifas de electricidad y gas natural, con el objetivo de acelerar el recorte del gasto público y avanzar en la desregulación del sistema energético. La intención es reemplazar la actual segmentación por ingresos en tres niveles por una única asistencia destinada exclusivamente a hogares vulnerables, según surge del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El nuevo sistema excluirá a cerca de 3 millones de usuarios de clase

Leer más

Fin del cepo cambiario: los exportadores le ponen precio al dólar para comenzar a liquidar

Las entidades del campo celebraron las medidas pero esperan que la divisa se ubique «lo más cerca del techo posible». Mirada atenta a las intervenciones del BCRA. Buenos Aires.- Los exportadores le ponen un piso de $1.200 al nuevo dólar que operará a partir de este lunes. Lo hacen a la hora de pensar en la liquidación de la cosecha gruesa y los remanentes de la campaña anterior. El valor se desprende de un salto en la cotización que estaban recibiendo hasta este viernes por el tipo de cambio implícito que surgía de volcar un 20% de sus exportaciones en los mercados financieros, aunque esperan que incluso se sitúe por encima de ese nivel. El campo celebró el fin del

Leer más

“Lo que ingresa no alcanza para cubrir lo que realmente se necesita”, manifestó Myriam Martínez

La legisladora provincial Myriam Martínez se refirió a la crítica situación que atraviesa la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) y planteó la necesidad de avanzar en una reforma profunda para garantizar su sustentabilidad a futuro. “La cobertura es al trabajador y su grupo familiar por el sistema de seguridad social”, recalcó la parlamentaria, quien insistió en que cualquier modificación al régimen actual debe estar enfocada en soluciones reales y no en medidas paliativas. Río Grande.- La legisladora Myriam Martínez participó de las tres reuniones de comisión de la Legislatura provincial el pasado viernes en Río Grande. La parlamentaria hizo hincapié en las falencias actuales del sistema de salud, entre ellas, la falta de profesionales y la escasa cobertura tanto

Leer más