Fundación Mirgor: impulsa la formación técnica, la inclusión y la innovación en Tierra del Fuego

Con foco en la educación técnica, el empleo joven y la sostenibilidad, la Fundación Mirgor presentó los logros de su agenda 2024 y adelantó nuevos proyectos educativos, sociales y ambientales, como un programa contra el bullying y talleres de upcycling.

Río Grande. -La Fundación Mirgor continúa consolidándose como un actor clave en el desarrollo educativo y social de Tierra del Fuego. Durante 2024, sus programas de capacitación y formación técnica beneficiaron a más de 5.300 personas, con un enfoque especial en estudiantes de los últimos años de escuelas secundarias técnicas.

Además, la Fundación lanzó un programa de becas para estudiantes técnicos, ofreciendo apoyo económico durante ocho meses, prácticas profesionalizantes y prioridad en programas de desarrollo y capacitación.

En el marco de una reunión informativa, los referentes de Fundación Mirgor realizaron un recorrido por la usina de producción, donde mostraron las áreas operativas en las que los estudiantes realizan sus prácticas profesionalizantes. Allí, los jóvenes no solo adquieren conocimientos técnicos, sino que también se vinculan directamente con el mundo laboral, en un entorno que reproduce dinámicas reales de trabajo industrial.

Durante el encuentro, también se adelantó que están trabajando en un nuevo proyecto en conjunto con escuelas secundarias de la provincia para abordar la problemática del bullying. La iniciativa apunta a generar espacios de diálogo, reflexión y contención, integrando herramientas educativas con el acompañamiento de profesionales.

Además, llevan adelante el taller Circula.RG, una propuesta de formación en upcycling destinada a jóvenes y adultos de la ciudad. Este programa tiene como objetivo reutilizar productos textiles en desuso provenientes de las plantas industriales de Río Grande, transformándolos en nuevos productos con valor agregado. De esta forma, no solo se contribuye a la reducción del impacto ambiental, sino que también se brindan herramientas concretas para el desarrollo de posibles emprendimientos sustentables.

En el ámbito cultural, se anunció la edición 2025 de CelulARTE, un concurso nacional de cortometrajes que busca fomentar la creatividad y el uso de tecnologías móviles entre los jóvenes.

Mirando hacia el futuro, la Fundación planea expandir sus programas de formación y continuar fortaleciendo la vinculación entre la educación técnica, la inclusión social y el sector productivo, reafirmando su compromiso con el desarrollo sostenible y la innovación en la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.