El diputado de Unión por la Patria expresó su preocupación por las críticas al FAMP por parte del ministro Francos en su paso por la Cámara baja, y consideró que, si cree que hay falta de transparencia, debería denunciar penalmente a los funcionarios que el propio gobierno nacional designó. “Él está diciendo que son poco transparentes los manejos del FAMP y las personas que pusieron ellos son las poco transparentes entonces. Por eso me parece que respondió lo que se le ocurrió y lo que pudo responder en ese momento, pero en esa respuesta se equivocó mal”, dijo. También alertó a toda la población sobre las recomendaciones del FMI vinculadas con la derogación del régimen especial de Tierra del Fuego, lo que afectaría no solamente a la industria sino a los bolsillos de todos los fueguinos, si tienen que empezar a pagar los impuestos nacionales.
Río Grande.- El diputado de Unión por la Patria Jorge Araujo se refirió por FM Del Pueblo al paso del ministro Guillermo Francos por la Cámara baja, y a las manifestaciones vertidas con relación al fondo de ampliación de la matriz productiva.
“Me parece que el ministro no está bien informado, porque dice que no tiene transparencia el manejo del fondo de ampliación de la matriz productiva. Habría que recordarle que lo están manejando ellos, porque ellos pusieron a los directores del FAMP”, subrayó.
“Su respuesta deja muchas dudas al respecto, sobre todo cuando es un fondo fiduciario al que aportan las empresas fueguinas nada más. El gobierno nacional no aporta absolutamente nada. Hace poco tomaron medidas para que el 40% del fondo vaya para eventuales obras de nación. Creo que últimamente se estaba tratando de sacar fondos para las obras de energía en Ushuaia. Hubo un pedido de otro diputado para resolver el estado de las rutas nacionales en la provincia, pero en realidad se tendría que hacer cargo el gobierno nacional y no sacar la plata del FAMP”, expresó.
“Creo que el ministro está medio desubicado en su apreciación. Nosotros habíamos presentado un proyecto el año pasado para modificar la matriz productiva de la provincia, pero el ministro dio una respuesta muy poco clara y encima, si nos basamos en lo que dijo, habría que empezar a iniciar acciones legales contra sus directivos, que son los que manejan el fondo”, recomendó.
“Él está diciendo que son poco transparentes los manejos del FAMP y las personas que pusieron ellos son las poco transparentes entonces. Por eso me parece que respondió lo que se le ocurrió y lo que pudo responder en ese momento, pero en esa respuesta se equivocó mal”, sostuvo.
Tierra del Fuego y el FMI
Con respecto a las recomendaciones del FMI vinculadas con el régimen fueguino, dijo que “el FMI sugiere que se tomen medidas en todos los regímenes de producción del país pero sabemos que existen en el Congreso aves de rapiña que están dando vueltas alrededor de la 19640. El FMI puso al régimen de Tierra del Fuego dentro de las sugerencias y nos deja con una preocupación mayúscula. Toda la población tiene que estar alerta ante esta situación, porque el FMI le está sugiriendo al gobierno nacional que derogue la ley 19640”, enfatizó.
“Nosotros trabajamos permanentemente con Carolina Yutrovic y con Andrea Freites para defender nuestro régimen de promoción y esto vuelve a poner en las páginas de los diarios la posibilidad de que se toque la ley. Si esto pasa, todos los fueguinos vamos a terminar muy perjudicados. Esto no afecta solamente la industria, sino que el bolsillo de la gente se va a ver perjudicado si tenemos que pagar IVA o Ganancias. No es una cuestión solamente de la industria, por eso toda la población tiene que estar alerta”, pidió.
Finalmente cargó contra “actitudes del gobierno nacional que lo único que hacen es destruir a los jubilados, al trabajador, al empleado común, a las fábricas. Están cerrando industrias y ellos hacen alarde de que recaudan 800 mil millones más porque despidieron a 40 mil empleados. Yo no le veo el lado bueno a eso, porque 40 mil personas quedan sin laburo. Me indigna porque no lo puedo entender y tampoco puedo entender que haya gente que siga apoyando a este gobierno nacional. Espero que en las elecciones de octubre la gente recapacite un poco y revea su voto, porque hay muchos que votaron a este gobierno y hoy son parte de la gente que está despedida o que trabajaba en fábricas que cerraron”, concluyó.