El sábado 19 de abril a partir de las 12.00 horas en las instalaciones del polideportivo Alejandro ‘Guata’ Navarro, el Municipio de la ciudad de Río Grande realizó con gran éxito la tercera fecha del Torneo Patagónico de Jiu Jitsu que involucró a seis localidades entre Argentina y Chile.
Río Grande.- Con la participación de ciento treinta deportistas que se dividieron entre las ciudades de Ushuaia, Tolhuin, San Julián, Río Gallegos, Río Grande, Punta Arenas y Puerto Natales (Chile); el sábado 19 de abril desde las 12.00 horas en las instalaciones del polideportivo Alejandro ‘Guata’ Navarro, el Municipio de Río Grande a través de la Agencia de Deportes, Cultura y Turismo, organizó de forma exitosa la Tercera Fecha del Circuito Patagónico de Jiu Jistu 2025 y que fiscalizó la ‘Liga Patagónica Internacional de Brazilian Jiu Jitsu’ en su décima edición.
Al respecto, Sebastián Bendaña, gerente de la Agencia de Deportes, Cultura y Turismo, destacó el notable crecimiento del Jiu Jitsu en la ciudad de Río Grande durante los últimos cuatro años. Este aumento se ha materializado a través de la creación de las escuelitas de Jiu Jitsu, donde niñas, niños y jóvenes tienen la oportunidad de practicar desde una edad temprana. Además, señaló que, la participación de las familias ha sido clave para fomentar el interés en esta disciplina.
‘La participación familiar como motor del crecimiento del Jiu Jitsu en Río Grande’
El apoyo de las familias es un aspecto que Bendaña enfatizó como fundamental en el desarrollo del Jiu Jitsu. Las familias no solo acompañan a las niñas y niños a sus clases, sino que también se involucran en eventos y competiciones, lo que ha contribuido a crear un ambiente propicio para el crecimiento del deporte. Este compromiso familiar es un factor que ha permitido que el Jiu Jitsu gane terreno en la comunidad riograndense.
‘Un escenario emblemático para la competencia como el Alejandro ‘Guata’ Navarro’
Sebastián Bendaña expresó su satisfacción por poder realizar el evento en este gimnasio, que ha sido acondicionado para recibir a competidores de más de cinco localidades, tanto de Argentina como de Chile que participaron en este exitoso certamen, lo que demostró la relevancia del torneo en la región patagónica.
‘Comparativa con Brasil: un semillero de talentos en Río Grande’
Bendaña mencionó que el crecimiento del Jiu Jitsu en la ciudad de Río Grande no tiene nada que envidiarle a Brasil, el país considerado la cuna de este deporte. Esta afirmación resalta la importancia del semillero de talentos que se forman en la ciudad. La cantidad de jóvenes que se están sumando a la práctica del Jiu Jitsu es un indicador positivo de que Río Grande está en camino de convertirse en un máximo referente en la Patagonia argentino/chilena.
‘Desafíos económicos en la organización de eventos’
A pesar del crecimiento, Bendaña no oculta los desafíos que enfrenta la organización de eventos deportivos en la actualidad. Aquí, mencionó que, en un contexto económico complicado, los costos de organización, premiaciones, alimentación y alojamientos se han incrementado significativamente. La situación económica nacional ha impactado en la capacidad de mantener estos torneos, lo que representa un reto tanto para el Municipio de Río Grande como para las familias involucradas.
‘El esfuerzo del Municipio y las familias riograndenses’
Bendaña destacó el esfuerzo conjunto del ámbito municipal y de las familias para llevar a cabo estos eventos, que a pesar de las dificultades económicas, el Municipio continúa apostando por el desarrollo del deporte en Río Grande. Este compromiso se traduce en la organización de competencias que no solo benefician a los deportistas, sino que también fomentan la cohesión social y el sentido de comunidad.
‘Próximos eventos: continuidad en la actividad deportiva en la ciudad de Río Grande’
Bendaña también anticipó la próxima fecha del Circuito Patagónico Austral de Natación, que se llevará a cabo en el natatorio Municipal Eva Perón. Este evento, al igual que el torneo de Jiu Jitsu, requerirá una logística similar y un esfuerzo significativo por parte del Municipio y las familias. La continuidad de estas actividades deportivas es crucial para mantener el interés y la participación de los jóvenes en el deporte.
‘La comunidad como pilar fundamental’
El compromiso de los trabajadores del Municipio y de los profesores es un reflejo del amor por la ciudad y por el deporte. Bendaña enfatizó que más allá de ser trabajadores, son vecinos comprometidos que buscan lo mejor para Río Grande. Este sentido de pertenencia y responsabilidad es lo que impulsa a la comunidad a seguir adelante, incluso en tiempos difíciles.
‘Un futuro prometedor para el Jiu Jitsu en la ciudad de Río Grande’
El Torneo Patagónico de Jiu Jitsu no solo es un evento deportivo, sino una manifestación del esfuerzo colectivo de la comunidad de Río Grande. Sebastián Bendaña, a través de su análisis, pone de relieve la importancia del apoyo familiar, el compromiso del Municipio y la dedicación de los profesores. A pesar de los desafíos económicos, la pasión por el deporte y el deseo de seguir creciendo son los motores que impulsan a esta comunidad hacia adelante.
La continuidad de estas actividades deportivas es esencial para el desarrollo de los jóvenes y para el fortalecimiento de los lazos comunitarios. Con eventos como el Torneo Patagónico de Jiu Jitsu, Río Grande se posiciona como un referente en la Patagonia, demostrando que, a pesar de las adversidades, el deporte puede ser un vehículo de unión y crecimiento.
Por su parte, Sebastián Ábalos de la Escuela Municipal de Jiu Jitsu mencionó que para esta edición del torneo hubo un total de 130 competidores, lo que reflejó un gran interés y participación en el evento, ya que la mayoría de los competidores fueron de Río Grande, pero también llegaron participantes de otras localidades como Río Gallegos, Puerto San Julián, Ushuaia, Tolhuin, Punta Arenas y Puerto Natales de Chile, lo que demostró la relevancia del torneo en la región patagónica sur/sur.
Abalos también resaltó la intención de organizar un torneo enfocado exclusivamente en niños, denominado “Futuras Promesas” que de acuerdo al calendario anual y los compromisos ya asumidos lo permiten, se llevará a cabo antes de finales de año, ya que este torneo busca incentivar la participación infantil en el Jiu Jitsu.
Además, destacó que las academias de Jiu Jitsu en la región patagónica argentino/chilena han crecido entre un 40% y un 60% en la categoría de infantiles, lo que indica un aumento en el interés por el deporte entre los más jóvenes.
También mencionó que están trabajando para recuperar el aval de Emiratos Árabes para el Jiu Jitsu en Argentina, lo que permitiría a los atletas competir a nivel internacional y recibir apoyo financiero para sus gastos.
Buscamos que los atletas que obtengan puntos en competencias anuales sean compensados con pasajes, alimentación y ropa para participar en el mundial en Abu Dhabi.
Sebastián Abalos mencionó que el Jiu Jitsu ha logrado posicionarse en un lugar muy importante en la provincia de Tierra del Fuego, superando un declive anterior. Esto se debe al esfuerzo conjunto de las diferentes escuelas y academias de toda la provincia.
Abalos también resaltó el apoyo total del municipio de Río Grande, que proporciona infraestructura como el piso olímpico, esencial para la práctica del Jiu Jitsu, donde además colabora con servicios médicos y otros recursos necesarios para la realización de los torneos, lo que permite ofrecer un evento de calidad.
Para finalizar, Abalos agradeció a Fernando Oliveira, presidente de la Liga, y a Andrés Páez, coordinador del torneo por su apoyo incondicional en el crecimiento del Jiu Jitsu a nivel nacional, resaltando que el objetivo de los torneos no es solo ganar medallas, sino fomentar el crecimiento personal de los atletas y reducir el miedo a competir.
Para culminar, Fernando Oliveira, presidente de la Liga Patagónica Internacional de Brazilian Jiu Jitsu, mencionó que la liga comenzó el calendario deportivo 2025 en Playas Doradas en el mes de febrero, y luego se trasladó a Puerto Natales (Chile) en marzo, y esta es la décima edición del torneo en la ciudad de Río Grande, y aquí, Oliveira enfatizó la calidad del tatami utilizado en la competencia, describiéndolo como un piso de medidas olímpicas de la marca Zebra, proveniente de Alemania, este tipo de piso es un lujo y no hay otro igual en Argentina, donde compartió que conoció este tipo de piso en Estados Unidos durante una competencia, lo que resalta la importancia de contar con instalaciones de alta calidad para el desarrollo del Jiu Jitsu.
Oliveira también mencionó que los profesores en Argentina están tomando más en serio la disciplina del Jiu Jitsu, enfocándose especialmente en la formación de niños, y resaltó que las academias que no incluyen a niñas y niños en su formación no tienen futuro.
También comentó sobre el crecimiento de niñas y niños en su academia, destacando que muchos de ellos han progresado desde una edad temprana y ahora tienen un nivel competitivo muy bueno, aquí subrayó la necesidad de un semillero en el Jiu Jitsu, tanto para niños como para niñas, para asegurar el futuro de la disciplina, e hizo hincapié en que el crecimiento de nuevos competidores es esencial para el desarrollo continuo del deporte, donde compartió su experiencia personal al mencionar que su hija compitió en el torneo, lo que le permitió observar de cerca el crecimiento de los jóvenes en la disciplina.
También destacó que el Jiu Jitsu, que anteriormente era visto como un deporte masculino, ha evolucionado y ahora incluye a muchas mujeres. Este cambio ha sido impulsado por el interés en la defensa personal, y allí se refirió a las mujeres en el Jiu Jitsu como «guerreras», enfatizando su valor y la importancia de su participación en el deporte.
Para culminar, Oliveira agradeció al municipio de Río Grande por el apoyo total en la organización del evento, destacando las buenas condiciones edilicias y un piso adecuado que contribuyeron a la calidad del torneo, donde expresó su satisfacción por el desarrollo y la creciente profesionalización del Jiu Jitsu en la ciudad y región patagónica, así como su agradecimiento a todos los involucrados en la organización y ejecución del certamen.