Analizan implementación de la ley de control de admisión en la provincia

El secretario general del SUTCAPRA en Tierra del Fuego, Raúl Bombares, se reunió con la legisladora Natalia Graciania y el diputado nacional Santiago Pauli, ambos representantes de la Libertad Avanza. El encuentro, tuvo como objetivo discutir la posibilidad de trabajar en una ley provincial que regule la actividad de control de admisión y permanencia en lugares públicos.

Río Grande – Vale mencionar que el diputado Santiago Pauli ya había iniciado conversaciones sobre este tema con Leandro Nazarre, secretario General a nivel nacional de SUTCAPRA. Según trascendió, la propuesta busca “establecer normas claras” para el personal que trabaja en el control de acceso y permanencia, garantizando la seguridad y los derechos de los asistentes a eventos. 

De acuerdo a declaraciones de Raúl Bombares, «estamos trabajando en línea con las directivas nacionales establecidas por la Ley 26.370, y creemos que una ley provincial puede ser una herramienta valiosa para profundizar y adaptar la normativa a las necesidades específicas de nuestra región», indicó el gremialista al ser consultado.

Luego, Bombares agregó que «nuestra intención es fortalecer la regulación del control de admisión y permanencia en Tierra del Fuego, siempre en consonancia con el marco legal nacional. Estamos dispuestos a trabajar con los legisladores, para encontrar soluciones que beneficien a todos», afirmó el sindicalista.

El titular del SUTCAPRA, también expresó su agradecimiento por el encuentro al manifestar: «Quiero agradecer a la legisladora Graciania y al diputado Pauli por su disposición a trabajar en conjunto. Creo firmemente en la importancia del diálogo para construir consensos y encontrar soluciones que beneficien a la sociedad en su conjunto».

Finalmente, Bombares destacó que «la ley provincial permitiría una aplicación más efectiva y adaptada a las necesidades locales, garantizando la seguridad y los derechos de los asistentes a eventos». Sobre los puntos a tratar, mencionó que “a nivel nacional nosotros renovamos por ejemplo los carnets anualmente. Entiende el sindicato, a través del compañero Nazarre, que eso debería ser cada 5 años por la erogación que se produce”.

“El gasto es importante, para un trabajador que trabaja que realiza su tarea -en ocasiones- 4 veces al mes. Hoy, hacer un certificado psicológico, un certificado médico, el de reincidencia y demás, implica un importante movimiento económico para el trabajador. Entendiendo esa parte, uno de los puntos es justamente que se renueven los carnets cada 5 años. Hay otros puntos importantes, pero uno a destacar es ese. Nosotros, en Tierra del Fuego, apuntamos también a la documentación que es necesaria porque hoy se clausuró un boliche, paga el empresario la multa, el trabajador pierde el día y realmente el menor no tiene ningún tipo de sanción, ni los padres, ni nada. Entonces, decimos nosotros que si realmente quieren seguir con este tipo de cuestiones donde solamente paga el trabajador y el empresario; decimos que nos capaciten para realmente poder identificar porque hay muchísimos documentos adulterados y la verdad que es importante la capacitación”, concluyó el secretario General del SUTCAPRA.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.