El secretario general de ATE, Carlos Córdoba, respondió a las declaraciones del ministro Devita y aseguró que “plata hay”, porque no quieren dar aumento salarial pero destinan fondos para obras, para la municipalidad de Ushuaia y “la recaudación del gobierno es superior a todos los años”. Reclamó terminar con las desigualdades en las mesas paritarias, porque no hay relación con lo que gana un maestro y un personal de limpieza, tampoco los salarios en entes autárquicos y descentralizados. Consideró que hay que “reorganizar el Estado”, con una carrera administrativa y definición de misiones y funciones. También pidió “poner en vigencia la 19640”, que exime a los comerciantes de pagar el IVA, para bajar el costo de la canasta básica.
Río Grande. – El secretario general de ATE, Carlos Córdoba, respondió a las declaraciones del Ministro de Economía Francisco Devita, que planteó una fragilidad tal de las finanzas provinciales que no alcanzaría para pagar sueldos si sigue bajando la coparticipación. El dirigente afirmó que “plata hay”, porque se destinan fondos para obras y también para la municipalidad de Ushuaia.
“La verdad es que el ministro se adelanta demasiado, porque uno escucha las noticias del gobierno nacional, no se sabe si baja o sube el dólar, y en medio estamos los trabajadores sufriendo lo que nos está pasando en la provincia”, dijo por FM Master’s.
“Los valores de la canasta familiar son cada vez mayores, hay aumento en los precios y la recaudación del gobierno es superior a todos los años. El que pierde es el trabajador, pero las provincias recaudan mucho más por la inflación, no es que sufren lo que está pasando en la economía”, sostuvo.
“Tendrían que adecuarse a los salarios de los trabajadores y no estamos de acuerdo con lo que dice el ministro, porque sabemos que va a haber ingresos superiores. Siempre nos comimos el verso de que no hay más plata, que Buenos Aires no manda, pero siguen anunciando obras, se hizo un préstamo a la municipalidad de Ushuaia, hay obras para las escuelas”, enumeró.
Remarcó que “plata hay y queremos que el gobierno nos pague como realmente corresponde. En vez de decir que no hay plata, debería convocar a todos los sindicatos y las organizaciones sociales a discutir la 19640, ver para quiénes sirve y para quiénes no, porque no se paga IVA pero la mercadería la pagamos más cara que en el norte”, manifestó.
“En este caso estamos solicitando lo mismo que pedimos para nuestra obra social, saber cuánta plata ingresa mensualmente, cuánto se paga y cuánto se debe. No nos están dando bolilla con ese número. Dicen que nos van a dar un 4 ó un 5% más y lo poco que nos dieron de aumento salarial lo quieren sacar. Nos tienen que dar la posibilidad de poner en vigencia la 19640, que es la ley que le da la posibilidad a los comerciantes de no pagar el IVA. Se tiene que interpretar la 19640 a favor del pueblo”, pidió.
Desigualdad salarial
El dirigente cuestionó las desigualdades salariales y la discrecionalidad con que se otorgan los aumentos, y también planteó la necesidad de “reorganizar el Estado”, con una carrera administrativa.
“Nosotros tenemos diálogo con el gobierno provincial, ellos dicen que no tienen plata, pero terminamos una mesa paritaria y aparecen arreglos por otro lado. Nos mienten, a unos les dan más y a otros menos. Nos están dividiendo”, aseveró.
“Yo estoy de acuerdo con que a un maestro le paguen tanta plata por cuatro horas de laburo, más las dos o tres horas que se lleva a la casa; pero el que limpia, el que cocina, está cobrando 600 mil pesos y las horas extras la pagan mil pesos”, comparó.
“Necesitamos un convenio colectivo de trabajo, con carrera, con misiones y funciones, con todo lo que realmente corresponde. Hace años que venimos hablando de lo mismo y no sé qué miedo tienen, porque es política para el gobierno y para los intendentes tener a su gente con un convenio colectivo de trabajo, con misiones y funciones, y que cobren lo que realmente les corresponde por la tarea que desempeñan”, expresó.
“Es cosa de no creer que no lo quieran, porque es reorganizar el Estado para favorecer al pueblo y a ellos también, pero no lo quieren”, lamentó.
“El gobernador dice que se baja el sueldo a los funcionarios pero después cobran todo retroactivo, nos cuentan el cuento de caperucita y el lobo, y así estamos”, dijo sobre la reducción de las dietas de los funcionarios.
“El sueldo de la provincia se fue cayendo, uno se esfuerza muchísimo para poder llegar, pero hay otros sindicatos que están en la misma mesa. Uno ve a los compañeros del puerto y todos queremos estar en la misma situación en lo que corresponde a lo salarial, pero no pasa eso”, concluyó, ante la brecha entre la administración y los entes autárquicos y descentralizados.