“Tenemos un Municipio que transita su noveno año de gestión y aún sigue yendo detrás de los problemas”

La concejal Belén Monte de Oca se refirió a la problemática de los perros asilvestrados en Ushuaia y la falta de respuestas concretas del Ejecutivo municipal. Cuestionó la ausencia de un plan integral de castración y atención veterinaria, y también expresó su preocupación por el intento de usurpación ocurrido el fin de semana. “La ciudad no está planificada y el Municipio sigue yendo detrás de los problemas”, advirtió.

Ushuaia.- La concejal Belén Monte de Oca, habló sobre la problemática de los perros asilvestrados en Ushuaia y comentó que  “es un asunto que si no se empiezan a contener desde las ciudades es muy difícil que podamos dar una respuesta a largo plazo. La situación de los perros asilvestrados es porque las ciudades no pudieron controlar la superpoblación canina. Debemos tomar medidas que empiecen a atender esta problemática”.

Sobre los proyectos presentados en esta línea, destacó que “tenemos dos proyectos, uno tiene que ver con la castración y el otro es sobre la urgencia veterinaria. Entendemos que debemos tener un plan masivo de castración que se pueda mantener en el tiempo”, a lo que agregó: “El lunes en la comisión N°5, estuvimos debatiendo este tema mucho tiempo, en algunos puntos no nos ponemos de acuerdo, principalmente por la necesidad de que haya campañas destinadas a castración y que sean permanente como se hace ahora. Lo que nosotros planteamos es la insuficiencia de la cantidad de castraciones diarias. Desde mi punto de vista me quedo con un sabor amargo porque no podemos ponernos de acuerdo en empezar a tratar el tema con seriedad y la urgencia que amerita”.

Además, precisó: «La principal herramienta para combatir este flagelo es la castración masiva. Aún no hay un eje de trabajo definido y no podemos comenzar. El año pasado, fueron invitados a comisión representantes de la Secretaría de Medio Ambiente de la provincia y del CADIC, y coincidimos en que la solución debe empezar por las ciudades. Tenemos que generar mayor conciencia sobre la tenencia responsable, para que la gente no solo castre a sus animales, sino que también los mantenga en condiciones adecuadas. Sin embargo, hoy no existe un plan, y mucho menos uno unificado entre las tres ciudades, que sería lo ideal para lograr resultados a largo plazo”.

Consultada sobre la creación del hospital veterinario, señaló: «Tampoco logramos ponernos de acuerdo con el proyecto. En agosto del año pasado presentamos una propuesta de sistema de guardias veterinarias, que está muy lejos de ser un hospital, porque entendemos que el municipio no está en condiciones de llevar adelante una infraestructura de esa magnitud, aunque esté contemplada en la carta orgánica. Sin embargo, estamos convencidos de que sí podemos ofrecer un servicio de urgencias veterinarias más reducido y enfocado. El proyecto que presentamos plantea adaptar los quirófanos que ya existen en Zoonosis, incorporando el equipamiento necesario para atender urgencias y emergencias, partiendo de la base de que no podemos obligar a las veterinarias a brindar este tipo de servicio”.

“Lo que quedó en evidencia en la comisión es que el Ejecutivo no está dispuesto a llevar adelante esta política pública. Su argumento principal es la falta de recursos para hacerlo. Nosotros insistimos en que los fondos existen —o deberían estar disponibles— a través de modificaciones presupuestarias que pueden implementarse. El año pasado hablamos de una cifra que rondaba entre los 50 y 55 millones de pesos; ese valor, por supuesto, debe ser actualizado a los montos actuales. Pero como ejemplo, el Municipio gasta ese mismo dinero en un evento cultural. No digo que esté mal, pero eso demuestra que los recursos están”, sostuvo la concejal.

En la misma línea, continuó: “Este valor serviría para la compra del equipamiento necesario para atender las urgencias. Sería un gasto de única vez. Obviamente después se requiere un presupuesto para poder pagar los honorarios a los veterinarios y los insumos que se utilicen, pero no es imposible. Hoy zoonosis cuenta con 9 profesionales, pueden hacer un cambio de turno o contratar nuevos profesionales”.

Monte de Oca, añadió: “Planteamos el pago de tarifas para poder realizar esa atención. Intentamos generar el recurso para que sea sostenible en el tiempo, pero no tenemos una buena respuesta del otro lado”.

 

Usurpación en Ushuaia

 

Consultada por el intento de usurpación que se realizó el fin de semana, comentó que “es un tema que preocupa muchísimo, este intento del fin de semana se suma a los tantos otros que hay todos los días. Principalmente esto tiene que ver con que se va detrás del problema. En todas las sesiones tratamos algún asunto con reorganizar algún sector para darle alguna solución a los vecinos. Creo que la Intendencia tendría que ajustar el control en los espacios. Las herramientas están para controlar y para sentarnos a reorganizar y planificar la ciudad. Debemos modificar el Código de Planeamiento Urbano y darles respuestas a los vecinos porque si no transparentan los procesos, no van aguantar”.

Finalmente, comentó: «Tenemos un Municipio que transita su noveno año de gestión y aún sigue yendo detrás de los problemas. La semana pasada, en la Comisión de Obras, nos reunimos con el secretario de Hábitat para comenzar a planificar, porque necesitamos un ordenamiento territorial con urgencia. La ciudad no está planificada y no podemos darles respuestas a los vecinos que están debidamente inscriptos y no saben cuándo podrán acceder a un terreno. No tienen ninguna expectativa de que el problema habitacional pueda resolverse».

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.